Decreto-ley 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 55, de 21 de marzo de 2023
Palabras clave: Comunidades Autónomas. Energía. Energías renovables.
Resumen:
El objeto de este Decreto-ley aragonés es -artículo 1- el de impulsar el proceso de transición energética, promoviendo el consumo energético de cercanía, residencial o productivo, mediante la vinculación de la planificación de inversiones productivas y de generación de energía a partir de fuentes renovables. Además del desarrollo legislativo, en el marco de la normativa europea y básica estatal, del régimen de las líneas directas, el autoconsumo, las comunidades de energía, las redes cerradas de distribución y determinados aspectos de las plantas hibridadas de generación en Aragón.
Así, entre los fines que pretenden alcanzarse con la norma -artículo 2-, se encuentra el de favorecer el consumo energético de cercanía, incrementar el nivel de autoabastecimiento y diversificación energéticos regionales e impulsar el autoconsumo energético. A tales fines, se aprueba
Agricultura:
CHIZIANE, Eduardo. La lógica de los sistemas consuetudinarios en el marco de las políticas agrarias en Mozambique. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 51-70.
MARTÍNEZ, José. Defensa nacional y el sector agrario – desde una perspectiva alemana-. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 91-116.
MUÑIZ ESPADA, Esther. El nuevo sistema de información de explotaciones agropecuarias y de la producción agraria. Una ordenación legislativa inacabada. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 117-152.
Aguas:
ANISIMOV, Aleksey; RYZHENKOV, Anatoliy. The “Flint Michigan Case” and Its Significance for the Environmental Legal Doctrine and Legislation of the USA and Russia. Jurídicas CUC, vol. 17, n. 1, 2021, pp. 453-474. Disponible en: https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.16 (Fecha de último acceso 04-04-2023).
Alimentación:
CUESTA DE LOS MOZOS, María Paz de la. El futuro de la diligencia debida en la cadena agroalimentaria. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 81, 2022, pp. 47-64.
MARTÍNEZ NOVILLO, Sara María. Análisis de la polémica generada por el recurso al Artículo 93 del Reglamento (UE) nª 1308/2013 entre los vinos de pago castellano-manchegos y
Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 49, de 13 de marzo de 2023
Palabras clave: Agricultura. Comunidades Autónomas. Energías renovables. Ganadería. Medio rural.
Resumen:
Esta Ley tiene por objeto -artículo 1- “desarrollar, en el ámbito de las competencias exclusivas en materia de agricultura asumidas por la Comunidad Autónoma de Aragón, las políticas públicas orientadas a asegurar la modernización del sector y, de un modo específico, la protección del modelo de agricultura social y familiar, partiendo de la caracterización del propio concepto y abordando una estrategia de apoyo público adaptada a las circunstancias socioeconómicas actuales”.
Más allá del análisis que a continuación se realizará, hay que señalar primeramente que se trata de una norma con importantes modificaciones/repercusiones. Piénsese en la reconfiguración de la unidad mínima de cultivo, el régimen de regadíos o de explotaciones ganaderas intensivas, por ejemplo. Destacar igualmente la imposición de determinados límites y condicionantes a la implantación de instalaciones de energías renovables
“Portaria” n.º 267/2022 de 3 de noviembre, que establece los procedimientos administrativos a seguir para la obtención de licencia de producción y explotación de centrales de biomasa
Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 212, de 3 de noviembre de 2022
Palabras clave: Biomasa. Energía renovable. Desarrollo sostenible. Descarbonización. Fuegos forestales.
Resumen:
Esta nueva normativa constituye el reglamento de ejecución y desarrollo del “Decreto-lei” (DL) sobre la materia. El mismo es el DL n.º 73/2022, de 24 de octubre (que alteró el DL 64/2017, de 12 de junio) y que establece un régimen especial y extraordinario para la instalación y explotación de nuevas centrales de valorización de biomasa. Estas podrán ser autorizadas a petición de municipios, entidades intermunicipales o asociaciones de municipios, o también por otras entidades – tanto públicas como privadas –, a las cuales se haya otorgado mediante contrato público esta facultad. Además, se prevén medidas de apoyo e incentivo, a fin de potenciar las virtualidades de este tipo de centrales en el combate
Economía circular:
COTS, Elisabet; ESTEVE, Irene. Nueva regulación de los envases: la economía circular ya es una realidad. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
GUILLÉN NAVARRO, Nicolás Alejandro. Claves básicas para entender el presente y futuro de la economía circular en la Unión Europea. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 269-301. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel María. Los lodos de depuradora y la regulación de su adecuada gestión para una economía circular. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 67-112.
Educación ambiental:
VILLAREAL CANTÚ, Daniel Grisel. La influencia de la educación ambiental en el ejercicio de los derechos de la participación pública y el acceso a la información en Xochimilco, México. Observatorio medioambiental, vol. 25, 2022, pp. 267-286. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.85278 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Energía:
FUERTES GINÉ, Leticia. La orientación estratégica en la contratación pública energética: Luces y sombras de las cláusulas sociales y ambientales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 237-267. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
NARBONA RUIZ,
|