Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO GONZÁLEZ, Luis Manuel (Dir.), Collado Yurrita, Miguel Ángel (Dir.), MORENO GONZÁLEZ, Saturnina (Dir.). “Manual de Derecho Tributario: Parte especial”. Barcelona: Atelier, 2017, 607 p. CARIDAD YÁÑEZ, Eduardo Alfonso (Coord.) et al. “IV Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al Desarrollo, ArCaDia 4: Libro de actas”. La Coruña: Universidade da Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2017, 252 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://drive.google.com/file/d/0B3aUsRnv0r_jTnNoRkc4Y1dJNm8/view [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018]. FERNÁNDEZ SOLA, Natividad (Coord.). “Fronteras del Siglo XXI ¿Obstáculos o puentes? In memoriam Profesor Ángel G. Chueca Sancho”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018, 282 p. GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.). “Servicios de interés general y protección de los usuarios: educación, sanidad, servicios sociales, vivienda, energía, transportes y comunicaciones electrónicas. Editorial Dykinson, Madrid, 2018, 549 p. OLIVA GÓMEZ, Eduardo; TAPIA VEGA, Ricardo (Coord.). “Hacia el ámbito del derecho municipal”. Cuernavaca (México): Universidad Autónoma del Estado de Morelos: Ediciones Eternos Malabares, 2014, 106 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/706685.pdf [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018]. TÉLLEZ CARVAJAL, Evelyn (Coord.); OLIVEIRA DO PRADO, Rafael Clemente (Coord.). “Derecho internacional en la práctica latinoamericana”. México D.F. (México:
Castilla-León aprueba la Estrategia de Eficiencia Energética 2020
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL núm. 16, de 23 de enero de 2018
Temas Clave: Eficiencia energética; Gestión y control
Resumen:
La Junta de Castilla y León ha asumido el compromiso de cumplir los objetivos fijados en la Agenda 2030 y en la Estrategia Europea 2020. En este marco, la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Ente Público Regional de la Energía, ha diseñado una estrategia cuyos objetivos van más allá de los fijados por la Unión Europea, creando una forma de proceder a través de la cual se evalúen de forma continua los logros conseguidos y se ajusten las posibles desviaciones mediante un sistema de seguimiento claro y conciso. En esta estela, se ha considerado que es posible superar el objetivo fijado por la Unión Europea del incremento del 20% de la eficiencia energética.
En esta Estrategia se identifican 7 áreas estratégicas: (i) sector industrial, (ii) sector edificación, (iii) sector transportes, (iv) sector servicios públicos, (v) sector administración autonómica, (vi) I+D+i en eficiencia energética y (vii) formación, comunicación y difusión.
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de enero de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Resolución de 21 de diciembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publican las bases reguladoras de concesión de ayudas por la Fundación Biodiversidad. (BOE núm. 21, de 24 de enero de 2018)
Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2018/01/24/pdfs/BOE-A-2018-891.pdf
Plazo: se establecerá en las convocatorias de ayudas.
Andalucía
Orden de 20 de diciembre de 2017, por la que se convocan para el año 2018 las ayudas reguladas en la Orden de 5 de diciembre de 2012, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de las razas autóctonas españolas en la Comunidad Autónoma de
Ley 7/2017, de 14 de diciembre, de medidas de la eficiencia energética y garantía de accesibilidad a la energía eléctrica
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: DOG núm. 243, de 26 de diciembre de 2017
Temas clave: Cambio climático; Eficiencia energética; Energía; Gases efecto invernadero
Resumen:
Es bien sabido que la Directiva 2012/27/UE (del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE) fija como objetivo sobre eficiencia energética para el año 2020 un ahorro del 20% en el consumo de energía primaria en la Unión Europea. Todo ello en un contexto de lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero a fin de minimizar el cambio climático.
En cumplimiento de esta Directiva comunitaria, España actualmente cuenta con el Plan nacional de acción de eficiencia energética 2017-2020, en el que se fija como objetivo una reducción del 24,7% del consumo de energía primaria. Este objetivo, como es obvio, vincula a todas las administraciones, incluidas las autonómicas, y es la
Aguas:
BERTAZZO, Silvia. “El acceso a la información ambiental en la Unión europea: la normativa general y los aspectos relevantes para el derecho al agua”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 46, octubre 2017
SIOTA ÁLVAREZ, Mónica. “Algunas notas sobre el régimen jurídico de tasas y tarifas por el servicio de abastecimiento domiciliario de agua”. Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 12, n. 1, enero-junio 2017, pp. 333-361, [en línea]. Disponible en Internet: https://egap.xunta.gal/Documentos/Publicacions/[1510915957]Revista_AC_12_1_web.pdf [Fecha de último acceso 26 de diciembre de 2017].
Alimentación:
GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis. “Reflexiones y dudas sobre la responsabilidad penal de las empresas agroalimentarias”. Unión Europea Aranzadi, n. 7, 2017, pp. 41-53
MANSERVISI, Silvia. “Verso un uso sostenibile dell’energia, il miglioramento dell’efficienza energetica e la creazione di modelli di produzione di consumo sostenibili anche nel settore alimentare”. Rivista di diritto agrario, vol. 96, n. 2, 2017, pp. 297-341
Autorización ambiental:
MIRANDA, Davidson Alessandro de. “Participação popular por meio de audiências públicas: efetividade da democracia participativa no licenciamento ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 13, enero-abril 2016, pp. 49-74
PIZARRO NEVADO, Rafael. “Recursos naturales: emplazamiento y procedimiento de autorización ambiental de instalaciones de gestión de residuos”. Revista General de Derecho Administrativo,
|