25 noviembre 2019

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Custodia del territorio

Declaración de Valencia para el fomento de la custodia del territorio. Centro de educación ambiental de la Comunidad Valenciana. Sagunto, 26 de octubre de 2019

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Custodia del territorio; Espacios naturales protegidos, Biodiversidad; Participación; Cooperación público-privada; Tercer sector social; Educación ambiental; Turismo sostenible; Organizaciones no Gubernamentales ( ONG )

Resumen:

Amparada por las instituciones científicas internacionales más relevantes–la UICN, el Convenio Internacional para la conservación de la biodiversidad de Naciones Unidas, el Consejo de Europa, etc., la custodia del territorio está teniendo un desarrollo muy importante a nivel mundial durante los últimos años. El número de países donde se está poniendo en práctica como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático mediante la cooperación público privada no deja de crecer.

El Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) hace de entidad paraguas de las más de 200 entidades existentes en España gracias a las cuales se consiguió el marco legal existente que regula este movimiento. Dicho marco viene desarrollado en diversos artículos de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural

Leer más

7 junio 2019

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Aviación:

SAURA FRUTUOSO, Carlos. “Transformación y nuevo régimen jurídico del sector aéreo en España: liberalización y privatización aeronáutica y aeroportuaria”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Raúl Eugenio Bocanegra Sierra. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho, 2018. 471 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://eprints.ucm.es/49872/ [Fecha de último acceso 4 de junio de 2019].

Biotecnología:

HARTMANN, Ricardo Marchioro. “La nueva biotecnología sobre la especie humana y la (in)viabilidad de establecimiento de contratos privados que implican material genético humano”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Nuria Belloso Martín. Burgos: Universidad de Burgos. Departamento de Derecho Público, 2016. 430 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10259/4518 [Fecha de último acceso 4 de junio de 2019].

Cambio climático:

ASCENCIO SERRATO, Stephanie Victoria. “Marco facilitador de la adaptación al cambio climático en México”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Susana Borràs Pentinat. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2019. 567 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10803/667004 [Fecha de último acceso 4 de junio de 2019].

Educación ambiental:

GALVÁN-PÉREZ, Laura. “Evaluación de iniciativas de educación ambiental para la conservación de los ecosistemas acuáticos: una mirada desde el paradigma de la complejidad”. Tesis doctoral dirigida por el Dr.

Leer más

24 mayo 2019

Actualidad

Actualidad al día. Canarias. Custodia del territorio

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife suscriben la Declaración para el impulso de la custodia del territorio en las Islas Canarias

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Custodia del territorio; Espacios naturales protegidos, Biodiversidad; Participación; Cooperación público-privada; Tercer sector social; Educación ambiental; Turismo sostenible; Organizaciones no Gubernamentales ( ONG )

Resumen:

La custodia del territorio está teniendo un desarrollo importante a nivel mundial durante los últimos años siendo muchísimos los países donde se está poniendo en práctica como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático mediante la cooperación público privada.

En España, gracias a la actividad ejercida por las entidades de custodia del territorio[1] se consiguió el marco de referencia de este movimiento. Dicho marco viene desarrollado en diversos artículos de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 17 de diciembre de 2007. Es precisamente esta norma la primera de ámbito estatal en la que se hace mención específica al concepto de custodia del territorio, de esta manera, el artículo 3.9. establece la definición de custodia del territorio como el “conjunto de estrategias

Leer más

10 mayo 2019

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Educación Ambiental

Se aprueba la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental Horizonte 2030

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 62, de 29 de marzo de 2019

Temas Clave: Cambio climático; Desarrollo sostenible; Educación ambiental

Resumen:

En el contexto de los objetivos fijados en la Agenda 2030 y en el Acuerdo de París, a través del Acuerdo de 12 de marzo de 2019, del Gobierno de Aragón, se ha aprobado la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental Horizonte 2030, a la que ahora se da publicidad.

El objetivo de esta Estrategia es la de «poner a disposición de la sociedad aragonesa la educación ambiental y la comunicación ambiental, como herramientas socioeducativas que harán posible el camino hacia la sostenibilidad, tomando como referencia el Programa de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO». La Estrategia está llamada a constituir el marco de referencia en Aragón a través del cual identificar las líneas de acción sobre las que trabajar para reorientar la educación y el aprendizaje en materia ambiental.

En palabras de este Acuerdo de 12 de marzo, la Estrategia se «articula a través de cuatro ideas que introducen una nueva mirada a

Leer más

20 marzo 2019

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Residuos. Suelos contaminados

Ley 8/2019, de 19 de febrero, de residuos y suelos contaminados de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB núm. 23, de 21 de febrero de 2019

Temas Clave: Residuos; Planificación, Gestión; Principio de jerarquía; Economía circular; Valorización; Incineración; Ayuntamientos; Recogida selectiva; Principio de proximidad; Educación; Tributación; Competencias; Residuos no biodegradables; Medio natural; Responsabilidad ampliada del productor; Servicios de reciclaje; Fondo de Prevención y Gestión de Residuos; Ente de Residuos de las Illes Balears; Oficina de Prevención de Residuos; Autorizaciones; Información; Suelo degradado; Metales pesados

Resumen:

Esta ley se estructura en nueve títulos, seis disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales. Contiene un total de ochenta y un artículos y ocho anexos.

El legislador autonómico, en el ejercicio de las competencias estatutarias propias y en cumplimiento de la legislación básica estatal, hace una apuesta por una política medioambiental que pretende dar respuesta a los problemas que se crean en la interacción entre la actividad económica y un medio físico especialmente frágil en las Illes Balears, con el fin de evitar la alteración y degradación ambiental.

Leer más