Se modifica el Decreto 47/2022 por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales Alto Najerilla. (Decreto 64/2022)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Rioja, número 250 de fecha 28 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Desarrollo sostenible. Economía circular. Biodiversidad. Espacios naturales protegidos. Conservación.
Resumen:
El Boletín Oficial de La Rioja número 160, de fecha 22 de agosto de 2022, publica el Decreto 47/2022, de 17 de agosto, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Alto Najerilla.
Con fecha 3 de octubre de 2022, la Delegación del Gobierno en La Rioja comunica a la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno el requerimiento previo a la vía contencioso-administrativa, previsto en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en relación con el contenido del citado Decreto 47/2022, de 17 de agosto.
Este requerimiento se fundamenta en una posible vulneración de
Aguas:
ÁVILA CANO, Eulalia. Ayuntamientos y derecho humano al agua y al saneamiento. Revista de estudios locales Cunal, n. 259, 2022, pp. 27-64.
DOMÍNGUEZ SERRANO, Judith. Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por Covid-19 en México. Revista Digital de Derecho Administrativo, n. 29, 2023, pp. 179-205. Disponible en: https://doi.org/10.18601/21452946.n29.09 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Alimentación:
AÑÓN CALVETE, Juan. El contrato de alimentos: instrumento de protección patrimonial. Revista jurídica de la Comunidad Valenciana, n. 83, 2022, pp. 31-60.
Autorizaciones y licencias:
MACHACÓN DÍAZ, Francisco Javier. Suspensión de licencias y fuera de ordenación urbanística: origen y evolución histórica hasta la reforma de la Ley del Suelo de 1956. Ciudad y territorio, vol. 54, n. 214, invierno 2022, pp. 813-836. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.2 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Ayuntamientos:
ÁVILA CANO, Eulalia. Ayuntamientos y derecho humano al agua y al saneamiento. Revista de estudios locales Cunal, n. 259, 2022, pp. 27-64.
Bienestar animal:
MAGRO SERVET, Vicente. El “maltrato vicario” a los animales en la violencia de género en la reforma del Código Penal. Diario
Ley 5/2022, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 9482 de fecha 1 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Residuos. Economía Circular. Suelos contaminados.
Resumen:
En el título I, se establecen las disposiciones generales para delimitar el objeto, finalidad y objetivos de la ley. Se incluye un artículo de definiciones para aclarar conceptos empleados en la norma, y se especifica el ámbito de aplicación de la ley.
El título II está organizado en dos capítulos. El capítulo I establece instrumentos organizativos y de financiación necesarios para garantizar una adecuada implementación de la política valenciana en materia de residuos y economía circular y, en concreto, de las medidas establecidas en esta ley.
En el capítulo II de este título se crea el Fondo Ambiental de Residuos y Economía Circular, adscrito a la Agencia Valenciana de Residuos y Economía Circular,
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se establecen los requisitos, usos y condiciones ambientales para las resoluciones de autorización de gestor de los residuos escorias de acería y escombros de escoria que impliquen el fin de condición de residuo en el Principado de Asturias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOPA n. 234, de 7 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Residuos. Fin de la condición de residuo. Competencia. Comunidad Autónoma. Gestión de residuos. Valorización.
Resumen:
En el Principado de Asturias se sitúa la única siderurgia integral de España. En el proceso productivo intervienen instalaciones en las que se generan escorias de alto horno, escorias de acería LD y escombros de escoria.
La valoración de las escorias de acería LD y escombros de escoria en Europa se sitúa en torno al 82% (Asociación Europea de Escorias en 2016), mientras que en Asturias su destino mayoritario es el vertedero, en torno a las 250.000
Nota del editor. Publicación de la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”
Estimados lectores:
Les comunicamos que recientemente se ha publicado la monografía “Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, dirigida por Alberto Palomar Olmeda y Antonio Descalzo González, y coordinada por Sofía Cabedo Uso. La monografía está editada por Aranzadi-Thomson Reuters en colaboración con el Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid.
La publicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (comentada en esta misma revista) supuso un gran avance respecto a la anterior ley 7/2011, comenzando precisamente por el título, que refleja el deseo de colaborar con la economía circular, revisando y actualizando el marco normativo y tratando de cumplir las exigencias del Derecho comunitario.
El índice de la obra es el siguiente:
Capítulo 1. Objeto, finalidad y ámbito de aplicación. Alberto Palomar Olmeda.
Capítulo 2. Los subproductos y el fin de la condición de residuo. Caracterización y régimen. Ramon Terol Gómez.
Capítulo 3. Principios
|