24 septiembre 2020

CC.AA. Legislación al día Región de Murcia

Legislación al día. Murcia. Protección del Mar Menor

Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BORM número 177 de 1 de agosto de 2020

Palabras clave: Zonas húmedas. Vertidos. Actividades marítimas. Agricultura. Aguas subterráneas. Contaminación. Espacio natural. Gobernanza. Dominio público hidráulico. Dominio público marítimo-terrestre. Gestión integrada.

Resumen:

La estructura de esta nueva norma comprende once capítulos, doce disposiciones adicionales, ocho disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales. El Capítulo I expresa el objeto de la ley, su ámbito de aplicación y los fines de la misma.

Interesa hacer una precisión sobre el ámbito de aplicación territorial de la ley. A diferencia de la Ley 1/2018, de 7 de febrero, cuyo objeto se reducía a las explotaciones agrícolas y los vertidos al Mar Menor, esta ley incluye medidas de protección del Mar Menor aplicables en diversos sectores materiales. Pero, según sea la materia, las medidas de protección deben aplicarse en ámbitos territoriales diferentes; y así, por ejemplo, el problema de los metales pesados

Leer más

11 septiembre 2020

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Actividades marítimas:

ESTRUCH ESTRUCH, Jesús. Análisis de los aspectos más relevantes del régimen jurídico del contrato de construcción naval contenidos en la Ley de Navegación Marítima. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 954, 2019, pp. 12-12

Agricultura:

BERENGUER SÁNCHEZ, Alexey; MATOS REY, Irliet; LONDRES OSORIO, Mary Dennis. Las limitaciones en el ejercicio del Derecho de Propiedad de los agricultores pequeños en Cuba. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, vol. 14, n. 47, 2017, pp. 19-38. Disponible en Internet: https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/4204 (Fecha de último acceso 07-07-2020).

GARSKE, Beatrice; STUBENRAUCH, Jessica; EKARDT, Felix. Sustainable phosphorus management in European agricultural and environmental law. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 29, n. 1, abril 2020, pp. 107-117. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1111/reel.12318 (Fecha de último acceso 04-08-2020).

GRIMONPREZ, Benoît. Le stockage agricole de l’eau: l’adaptation idéale au changement climatique?. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 751-767.

HEYL, Katharine et al. The Common Agricultural Policy beyond 2020: a critical review in light of global environmental goals. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), junio

Leer más

9 julio 2020

Audiencia Nacional Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Audiencia Nacional. España. Aguas subterráneas. Procedimiento sancionador

Sentencia de la Audiencia Nacional de 4 de febrero de 2020 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: Felisa Atienza Rodríguez)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: SAN 724/2020 – ECLI: ES:AN:2020: 724

Temas Clave: Concesión administrativa. Aguas. Dominio Público Hidráulico. Indemnización. Captación ilegal. Sanción. Captación aguas subterráneas.

Resumen:

En esta sentencia, la parte apelante, unos particulares afectados, recurren la resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de 21 de septiembre de 2017, que les sanciona con una multa de 127.833 euros así como la obligación de indemnizar los daños al dominio público hidráulico en la cantidad de 38.350 euros. Al mismo tiempo les obliga a abstenerse de emplear la captación de riego de superficie por exceder de la que tenían autorizada.

El encaje legal de la sanción se encuentra en el art. 116.3, apartados a), c) y g) del Texto Refundido de la Ley de Aguas y 317 del Reglamento. La causa es haber captado aguas subterráneas para el riego de 220 Has que exceden de las que legalmente tenían concedidas y que cubría un riego de

Leer más

29 junio 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “Nuevo conflicto ambiental: consecuencias jurídico-penales de la invasión del dominio público hidráulico”

Título: “Nuevo conflicto ambiental: consecuencias jurídico-penales de la invasión del dominio público hidráulico”

Title: “New environmental conflict: legal-criminal consequences of the invasion of the hydraulic public domain”

Autor: Manuel Rodríguez Monserrat, Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz

Autor: José Carlos Lara Barrientos, Abogado y Profesor honorario de la Universidad de Cádiz

Fecha de recepción: 14/04/2020

Fecha de aceptación: 04/05/2020

Resumen:

En los últimos años se ha puesto de relieve la cantidad de infracciones que afectan al medio ambiente generando un incremento de los riesgos de sufrir daños de difícil reparación. La normativa administrativa regula detalladamente los cauces que deben seguirse para evitar el deterioro de nuestro entorno. Sin embargo, a veces, los medios de interpretación normativa son contradictorios o, no se respetan. El caso Ballenoil es un ejemplo de los problemas que genera a nivel jurídico conceptos abstractos establecidos en las leyes, así como la falta de interés o rigor en la aplicación de determinadas prerrogativas legales que afectan concretamente al Dominio Público Hidráulico.

Abstract:

In recent years, the number of infractions that affect the environment has been alleviated, generating an

Leer más

25 mayo 2020

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Vertidos. Dominio público hidráulico

Andalucía aprueba el plan anual de inspección de vertidos y el programa anual de inspecciones de vertidos al dominio público hidráulico intracomunitario y al dominio público marítimo terrestre andaluz para el año 2020

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 14 de abril de 2020, de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos (BOJA núm. 75, de 21 de abril de 2020)

Palabras clave: Planificación. Vertidos. Inspección. Dominio público hidráulico. Autorizaciones.

Resumen:

Las inspecciones se efectuarán con arreglo a los siguientes criterios:

Adecuación de las instalaciones de tratamiento de los vertidos. Incumplimientos detectados con anterioridad. Población atendida o volumen que vierte la industria. Peligrosidad del vertido industrial. Existencia en núcleos urbanos de un número importante de industrias o de industrias altamente contaminantes por la toxicidad potencial de sus vertidos o por el volumen de los mismos. Cercanía y tamaño de la población que pudiera verse afectada, en su caso, por el vertido. Existencia de espacios naturales protegidos o especies en peligro. Aquellos otros que se consideren necesarios por la calidad del

Leer más