Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 8 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 4833/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:4833
Palabras clave: Minería. Declaración de impacto ambiental. Desviación procesal. Bienes de Interés Cultural. Paisaje. Impacto visual.
Resumen:
La Sala conoce del recurso de apelación formulado por la mercantil “Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles S.L.” contra la sentencia de fecha 10 de mayo de 2024, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Ávila, por la que se desestima el recurso interpuesto por aquella contra la Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, que a su vez desestimó el recurso de alzada interpuesto por la recurrente contra el Acuerdo de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Ávila, de fecha 1 de diciembre de 2022, sobre solicitud de autorización para un Proyecto de explotación minera de la Sección c) Madueña 1.149 Bonilla de la Sierra (Ávila).
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 22 de mayo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Hugo Manuel Ortega Martín)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ NA 343/2024 – ECLI:ES:TSJNA:2024:343
Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Declaración de impacto ambiental. Energía eólica. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Procedimiento administrativo.
Resumen:
Se interpone recurso contencioso-administrativo contra la Orden Foral 68E/2023, de 15 de marzo, de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que inadmite la alzada frente a la resolución 46E/2023, de 19 de enero de 2023, del director general de Medio Ambiente (Declaración de Impacto Ambiental desfavorable) para el proyecto “Parque eólico Espinar”. El recurrente es la empresa promotora del Parque eólico situado en Navarra.
Las pretensiones del recurrente son la nulidad de la Orden recurrida, solicitando que se declare el carácter favorable de la Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, DIA) al entender que no concurren ni motivos jurídicos ni técnicos que justifiquen su carácter desfavorable. Y, subsidiariamente, se decrete la retroacción de las acciones ordenando a la Dirección General de Medio Ambiente, a fin de que dicte una nueva DIA que sustituya a
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 16 de enero de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ EXT 74/2024 – ECLI:ES: TSJEXT: 2024:74
Palabras clave: Declaración de impacto ambiental. Parque eólico. Biodiversidad. Paisaje. Suelo no urbanizable especialmente protegido de interés ecológico y paisajístico. Normas urbanísticas municipales.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo promovido por el Instituto de Energías Renovables S.L. contra la Resolución de 17 de marzo de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración desfavorable de impacto ambiental del proyecto parque eólico “Castillejo” de 22,5 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez y Santa Ana (Cáceres).
La Resolución recurrida concluye “que dicho proyecto previsiblemente causará efectos desfavorables significativos sobre especies catalogadas “en peligro de extinción”, hábitats de interés comunitario y ecosistemas forestales esenciales para la recuperación de estas especies, sobre yacimientos arqueológicos y elementos etnográficos y sobre
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 11 de enero de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Daniel Ruiz Ballesteros)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ EXT 4/2024 – ECLI:ES: TSJEXT: 2024:4
Palabras clave: Planificación. Ordenación del territorio. Grandes instalaciones de ocio. Legitimación. Red Natura 2000. Espacios naturales protegidos. ZEC. ZEPA. Hábitats. Declaración ambiental estratégica. Declaración de impacto ambiental. Suelo no urbanizable. Reserva de la biosfera. Estudio Ambiental Estratégico. Proyectos. Evaluaciones ambientales.
Resumen:
“Ecologistas en Acción Extremadura” presenta recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 162/2022, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio (POITEGIO), incluido el proyecto de urbanización, al amparo del Decreto 78/2020, de 23 de diciembre, por el que se califica como “Gran Instalación de Ocio” a la iniciativa formulada por la entidad “Castilblanco Elysium Corporation, SAU”, el 9 de agosto de 2019, publicado en el DOE de fecha 9 de enero de 2023.
Leer más
Agricultura:
CARDWELL, Michael. Results-based agri-environmental scheme design: Legal implications. Environmental Law Review, vol. 25, n. 4, diciembre 2023, pp. 260-288. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529231185678 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
MUÑOZ GÓMEZ, Marta J. La relocalización alimentaria: Vector en la transición ecológica del derecho agroalimentario. Revista General de Derecho Administrativo, n. 62, 2023.
PLATJOUW, Froukje Maria; NESHEIM, Ingrid; ENGE, Caroline. Policy coherence for the protection of water resources against agricultural pollution in the EU and Norway. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2023, pp. 485-500. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12509 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
Aguas:
ALVIM DE CARVALHO, Flávia; HASSON DE OLIVEIRA, Vanessa. Descolonização das àguas: uma contribuição do novo constitucionalismo latino-americano. Revista de Direito Ambiental, v. 28, n. 111, julio-septiembre 2023, pp. 39-64.
JAQUE, Sergio. La función de subsistencia de las aguas como uno de los nuevos ejes del Código de Aguas chileno. Actualidad jurídica Uría Menéndez, n. 62, octubre 2023, pp. 189-194. Disponible en: https://www.uria.com/es/publicaciones/8580-la-funcion-de-subsistencia-de-las-aguas-como-uno-de-los-nuevos-ejes-del-codigo-d (Fecha de último acceso 13-12-2023).
MARION SPENGLER, Fabiana; DUTRA DA COSTA, Márcio. Conflitos comunitários envolvendo o acesso a recursos hídricos: uma proposta de
Página 1 de 1912345...10...»Última
|