12 noviembre 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

BOEGLIN, Nicolás. La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: celebración en América Latina y profundo malestar en Costa Rica. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 8 de junio de 2021.

CAPPELLI, Sílvia; BORN, Rubens; RIBEIRO GÓES, Henrique. O Acordo de Escazú e os direitos de acesso em temas ambientais: o potencial do acordo para o direito ambiental brasileiro. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 91, julio-septiembre 2018, pp. 133-164.

MEIRELES LAENDER, Vínicius; FONSECA, Alberto. A viabilidade jurídica da elaboração de relatório de sustentabilidade local como subsídio para um sistema público de informações sobre o meio ambiente. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 89, enero-marzo 2018, pp. 17-34.

PINHEIRO FREITAS, Ana Carla; PEQUENO DOS SANTOS, Ivanna; ALENCAR LIMA FONTOURA, Janayna Cássia de. Pegada hídrica: instrumento de sustentabilidade ambiental?. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 92, octubre-diciembre 2018, pp. 233-248.

POMADE, Adélia; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. Droit à l’information environnementale et gouvernance. Perspective franco-brésilienne. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 88, octubre-diciembre 2017, pp. 19-40.

VALERY MIRRA, Álvaro Luiz. Acesso participativo à justiça em matéria ambiental e o princípio

Leer más

15 octubre 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

BERTAZZO, Silvia. El acceso a la información ambiental en Chile. Veredas do Direito – Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, vol. 16, n. 34, 2019, pp. 11-39. Disponible en: http://revista.domhelder.edu.br/index.php/veredas/article/view/1509/24738 (Fecha de último acceso 13-10-2021).

LISTININGRUM, Prischa Transboundary Civil Litigation for Victims of Southeast Asian Haze Pollution: Acces to Justice and the Non-Discrimination Principle. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 1, marzo 2019, pp. 119-142. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/C092C3C20414B93A86E86D1F8D566C3D/S2047102518000298a.pdf/transboundary_civil_litigation_for_victims_of_southeast_asian_haze_pollution_access_to_justice_and_the_nondiscrimination_principle.pdf (Fecha de último acceso 13-10-2021).

Agricultura:

BEZERRA GUIMARÃES, Verônica Maria; SANTOS PIRINEUS, Paula Cristina. Resistências jurídico-políticas ao desenvolvimento agroecológico no Brasil. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 11, n. 2, mayo-agosto 2020, pp. 288-320. Disponible en: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27161/24736 (Fecha de último acceso 13-10-2021).

HAMMAN, Evan; DEANE, Felicity. The Control of Nutrient Run-Off from Agricultural Areas: Insights into Governance from Australia’s Sugarcane Industry and the Great Barrier Reef. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 3, noviembre 2018, pp. 451-468.

VERSCHUUREN, Jonathan. Towards an EU Regulatory Framework for Climate-Smart Agriculture: The Example of Soil Carbon Sequestration. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 2, julio 2018, pp. 301-322.

Aguas:

ALI, Nada; WILLIS, Reilly Dempsey,

Leer más

16 julio 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

POMADE, Adélia; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. Droit à l’information environnementale et gouvernance. Perspective franco-brésilienne. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 88, octubre-diciembre 2017, pp. 19-40.

Actividades marítimas:

URBINA, Julio Jorge. Seguridad marítima e interceptación de buques en la represión de actividades ilícitas en el Derecho del mar. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 41, junio 2021, pp. 1-36. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num41/articulos/seguridad-maritima-interceptacion-buques-represion-actividades-ilicitas-derecho-mar (Fecha de último acceso 28-06-2021).

Agricultura:

CAMPAGNE, Armel; ZAHRAWI HAJ-YOUNES, Rami. Las colonias francesas dentro de la ecología-mundo (1830-1962): el caso de los combustibles fósiles, los bosques y las plantaciones tropicales en Argelia y Vietnam. Relaciones Internacionales (Universidad Autónoma de Madrid), n. 46, febrero-mayo 2021, pp. 63-80. Disponible en: https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.46.004 (Fecha de último acceso 28-06-2021).

FERREIRA, Rildo Mourao; CAMARGO, Caroline Leite de. Melhoramento genético, biodireito e o agronegócio: uma análise ético-normativa. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 15, 2021 pp. 204-218. Disponible en: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/639 (Fecha de último acceso 28-06-2021).

MORA, Sol Yamila. El acaparamiento de tierras de China desde la ecología-mundo: la búsqueda de soja, arroz y caña de azúcar baratos

Leer más

15 julio 2021

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Autorización Ambiental Integrada. Contaminación atmosférica

Sentencia del Tribunal Supremo, de 26 de mayo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Fernando Román García)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STS 2227/2021 – ECLI:ES:TS: 2021:2227

Temas Clave: Autorización Ambiental Integrada. Modificación de oficio. Órgano ambiental. Principios de cautela y de acción preventiva. Medición de emisiones.

Resumen:

El Alto Tribunal resuelve el recurso de casación interpuesto por la entidad mercantil FERTISAC S.L. contra la sentencia dictada en apelación por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia Andalucía el 17 de julio de 2019, que vino a estimar el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía contra la sentencia de 24 de octubre de 2018 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n° 2 de Granada. A su vez, esta sentencia estimó el recurso contencioso-administrativo formulado por la entidad mercantil frente a la desestimación presunta por la Consejería de Medio Ambiente del recurso de alzada interpuesto por la citada entidad contra la resolución de la Delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente en Granada de 15 de junio de 2016, relativa a modificación de oficio de Autorización

Leer más

1 julio 2021

Artículos

Artículo doctrinal: “La importancia de las consideraciones medioambientales en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Retrospectivas de futuro”

Título: “La importancia de las consideraciones medioambientales en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Retrospectivas de futuro”

Title: “The importance of environmental considerations in the implementation of the Recovery, Transformation and Resilience Plan. Flashbacks”

Autor: José Luis Domínguez Álvarez, Personal Investigador en Formación (FPU17/01088), Universidad de Salamanca (España)

Fecha de recepción: 17/05/2021

Fecha de aceptación: 04/06/2021

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00171

Resumen:

El presente estudio tiene por objeto delimitar el alcance que los primeros instrumentos normativos adoptados con la finalidad de impulsar la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia poseen en la esfera del Derecho ambiental. En este sentido, conviene recordar que con la promulgación del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre se han producido una serie de importantes modificaciones en algunos de los instrumentos jurídico-administrativos esenciales sobre los que se edifica la intervención de la Administración pública en materia medioambiental (evaluación ambiental, prevención y control integrados de la contaminación, autorizaciones ambientales, etc.). Estas reformas, las cuales han pasado desapercibidas ante los ojos del conjunto de la población, plantean una serie de importantes interrogantes desde el prisma de la seguridad jurídica, la efectividad de la intervención del

Leer más