TRIBUNAL de Cuentas Europeo. \u201cLa financiaci\u00f3n europea de la lucha contra el cambio clim\u00e1tico en el contexto de la ayuda exterior: Informe Especial n\u00ba 17\/2013\u201d. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Uni\u00f3n Europea (OPOCE), 2014. 48 p.<\/p>\r\n
Comercio de emisiones: <\/strong><\/p>\r\n
RODR\u00cdGUEZ MART\u00cdNEZ, Isabel. \u201cLa negociaci\u00f3n de emisiones GEI en los mercados de carbono: r\u00e9gimen y regulaci\u00f3n\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 544 p.<\/p>\r\n
RODR\u00cdGUEZ MART\u00cdNEZ, Isabel. \u201cR\u00e9gimen y regulaci\u00f3n del mercado de derecho de emisi\u00f3n de Gei en la fase Post \u2013 Kyoto\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 500 p.<\/p>\r\n
WEISHAAR, Stefan E. \u201cEmissions Trading Design: A Critical Overview\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 272 p.<\/p>\r\n
BENSUSAN MART\u00cdN, M\u00aa del Pilar. \u201cRegulaci\u00f3n jur\u00eddico-administrativa de la contaminaci\u00f3n atmosf\u00e9rica\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 435 p.<\/p>\r\n
Costas:<\/strong><\/p>\r\n
TORRES FERN\u00c1NDEZ NIETO, Juan Jos\u00e9 et al. \u201cComentario a la ley 2\/13 de 29 de mayo de protecci\u00f3n y uso sostenible del litoral y de modificaci\u00f3n de la ley 22\/1988 de costas\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 400 p.<\/p>\r\n
Derecho ambiental:<\/strong><\/p>\r\n
AKO, Rhuks. \u201cEnvironmental Justice in Developing Countries: Perspectives from Africa and Asia-Pacific\u201d. Londres: Routledge, 2014. 176 p.<\/p>\r\n
CONNOR, Richard; KONCAGÜL, Engin. “The United Nations world water development report 2014”. París: UNESCO, 2014. 204 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002257/225741e.pdf [Fecha de último acceso 31 de marzo de 2014].
Ayudas:
TRIBUNAL de Cuentas Europeo. “La financiación europea de la lucha contra el cambio climático en el contexto de la ayuda exterior: Informe Especial nº 17/2013”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2014. 48 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/editions/2014/PAPER/ES/?EditionKey=QJAB13018ESC_PAPER&JumpTo=OfferList [Fecha de último acceso 31 de marzo de 2014].
Biotecnología:
MARTÍNEZ BARRABÉS, Mireia. “La patente biotecnológica y la OMC”. Barcelona: Marcial Pons, 2014. 353 p.
Reglamento (UE) núm. 176/2014 de la Comisión de 25 de febrero de 2014 por el que se modifica el Reglamento (UE) núm. 1031/2010, en particular con el fin de determinar los volúmenes de derechos de emisión de gases de efecto invernadero que se subastarán en 2013-2020. (DOUE L56/11, de 26 de febrero de 2014)
Autora: Doctora Ana María Barrena Medina, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Derechos de emisión; Gases efecto invernadero; Contaminación atmosférica
Resumen:
El Reglamento (UE) núm. 1031/2010, de 12 de noviembre de 2010, sobre el calendario, la gestión y otros aspectos de las subastas de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero con arreglo a la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad; establece el volumen de derechos de emisión que serán subastados cada año, tras la deducción de la dotación asignada gratuitamente de la cantidad a escala de la Unión de derechos de emisión expedidos en el mismo año.
BAUZÁ MARTORELL, Felio José. “Naturaleza jurídica de la concesión de hecho consentida por la administración: el suministro de agua potable al margen de una concesión formal”. Granada: Comares, 2014. 160 p.
GARRICK, Dustin E. et al. “Federal Rivers: Managing Water in Multi-Layered Political Systems”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 384 p.
Biodiversidad:
RIECHMANN, Jorge. “Un buen encaje en los ecosistemas” (2ª ed.). Madrid: Los libros de la catarata, 2014. 384 p.
Decisión de la Comisión de 17 de diciembre de 2013, relativa a la notificación por parte del Reino de España del plan nacional transitorio a que se refiere el artículo 32 de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales. (DOUE L352/53, de 24 de diciembre de 2013)
Autora: Doctora Ana María Barrena Medina, miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Emisiones Industriales; Plan nacional transitorio, España; Contaminación Atmosférica; Prevención y control integrados de la contaminación
Resumen:
El plan nacional transitorio que España notificó a la Comisión, de conformidad con el artículo 32.5 de la Directiva 2010/75/UE, el 24 de noviembre de 2010, sobre emisiones industriales – prevención y control integrados de la contaminación- y de la Decisión de Ejecución 2012/115/UE de la Comisión, de 10 de febrero de 2012, por la que se establecen las normas relativas a los planes nacionales transitorios a que se hace referencia en la Directiva 2010/75/UE, que incluye las grandes instalaciones de combustión enumeradas en el anexo I de la decisión objeto de esta nota, no se ajusta a los requisitos establecidos en el artículo 32, apartados
CANTERLA MUÑOZ, Darío. “Naturaleza de los “controles sobre el terreno” en la ejecución de la política agraria común: a propósito de la STSJA de 14 de febrero de 2013”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 85, enero-abril 2013, pp. 187-224, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga;jsessionid=887F1F2EB134CC540062B5E3E482B1CA?up=91721 [Fecha de último acceso 29 de noviembre de 2013].
MADRAZO MELÉNDEZ, Belén. “Protección de los bienes jurídicos globales, el registro y el medio ambiente”. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n. 16, 2012, pp. 247-260, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.uam.es/otros/afduam/pdf/16/BelenMadrazoMelendez.pdf [Fecha de último acceso 25 de noviembre de 2013].
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.