Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de septiembre de 2011 (El Pleno del Tribunal Constitucional, Ponente: Ramón Rodríguez Arribas)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Fuente: BOE núm. 258, de 26 de octubre de 2011
Temas Clave: Contaminación Acústica; Derechos Fundamentales; Intimidad personal y familiar e inviolabilidad de domicilio; Zona acústicamente saturada; Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Resumen:
El objeto de este recurso de amparo, clasificado por la propia Sala de naturaleza mixta, se ciñe por una parte, a la desestimación de la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por el recurrente ante el Ayuntamiento de Valencia por los gastos efectuados en su vivienda para impedir la transmisión de ruidos desde el exterior a la misma, amparándose en que la propia Administración ha tolerado que los ruidos nocturnos en dicha zona, en la que se ubican numerosos locales de ocio y que se ha declarado como “zona acústicamente saturada”, superen el límite de decibelios establecido en la Ordenanza Municipal; entendiendo vulnerados sus derechos a la integridad física y moral y a la intimidad domiciliaria. Por otra parte, el recurso se
Sentencia del TJUE de 24 de noviembre de 2011, Comisión/Reino de España, asunto C-404/09
Autor: J. José Pernas García, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña
Palabras clave: Incumplimiento de Derecho comunitario; Directiva 85/337; Directiva 92/43/CEE; evaluación de las repercusiones de determinados proyectos sobre el medio ambiente; hábitats; fauna y flora silvestres; explotaciones mineras de carbón a cielo abierto; zona del Alto sil; zona de protección especial; lugar de importancia comunitaria; contaminación acústica; oso pardo; urogallo
Resumen:
En este caso se plantea un recurso de incumplimiento de la Comisión contra el Reino de España por incumplimiento de las normativas comunitarias sobre evaluación de impacto ambiental y sobre protección de los hábitats, con relación al desarrollo de actividades mineras dentro de espacios de la Red Natura en la CA de Castilla y León. La Comisión impugna la evaluación de las repercusiones sobre el medio ambiente de algunos proyectos y el deterioro de la zona.
La Comisión tuvo conocimiento de la existencia de varias explotaciones de carbón a cielo abierto, susceptibles de afectar los valores naturales del espacio propuesto como lugar de interés comunitario “Alto Sil”, situado
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Agricultura:
FRENZ, Walter. “Ökologie und gemeinsame Agrarpolitik”. Natur und recht, vol. 33, n. 11, 2011, pp. 771-774
Aguas:
AGUADO GONZÁLEZ, Jorge. “La regulación de los usos del agua en el Derecho español”. Civitas. Revista española de derecho administrativo, n. 151, 2011, pp. 579-625
CASTOLDI, Francesco. “T.A.R. TOSCANA, Sez. II, 23 dicembre 2010, n. 6863. Servizio idrico integrato”. Rivista giuridica dell’ ambiente, n. 5, 2011, pp. 653-656
GUADAGNO, Eleonora. “Il rischio idrogeologico, il quadro normativo e la pianificazione delle aree a rischio: il caso della regione campania”. Rivista giuridica dell’ ambiente, n. 5, 2011, pp. 699-710
Resolución 1463/2011, de 20 de septiembre, del Director General de Medio Ambiente y Agua, por la que se declaran Zonas de Protección Acústica Especial y se aprueban los Planes de Acción contra el Ruido en Navarra, para el periodo 2011-2015, en el ámbito territorial de los Mapas Estratégicos de Ruido de Navarra, correspondientes a la primera fase de aplicación de la Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (BON núm. 198, de 6 de octubre)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Ruido; Contaminación acústica; Planes de Acción; Zonas de Protección Acústica Especial
Resumen:
Una vez aprobados los Mapas Estratégicos de Ruido de Navarra (Resolución 1355/2008, de 22 de julio) correspondientes a las unidades identificadas en la primera fase de aplicación de la Directiva sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, y la delimitación inicial de las áreas acústicas integradas en el ámbito territorial de éstos (Resolución 1328/2010, de 10 de septiembre), la presente Resolución, siguiendo la normativa básica de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre de ruido, y el Real Decreto 1367/2007, de 19
Título: “El ruido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Otra llamada de atención a la jurisdicción contencioso-administrativa (y también al Tribunal Constitucional): Comentario a Martínez Martínez v. España, sentencia del TEDH de 18 de octubre de 2011“
Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00202
|