Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO GONZÁLEZ, Luis Manuel (Dir.); COLLADO YURRITA, Miguel Ángel (Dir.); MORENO GONZÁLEZ, Saturnina (Dir.). “Manual de Derecho Tributario: parte especial (5ª ed.)”. Barcelona: Atelier, 2018, 614 p. CASTRO-GIL AMIGO, Juan (Coord.). “Regulación energética y su impacto social y ambiental”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019, 210 p. FERNÁNDEZ RUIZ, Jorge (Dir.); PÉREZ GÁLVEZ, Juan Francisco. (Dir.). “Homenaje de Aida al Profesor D. Jesús González Pérez”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 1078 p. LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Coord.); VALERO TORRIJOS, Julián (Coord.). “20 años de la Ley de lo Contencioso-administrativo: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo: Murcia, 8-9 de febrero de 2019”. Madrid: Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA): Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2019, 732 p. Disponible en Internet: fecha de último acceso 31 de octubre de 2019. PARADA VAZQUEZ, Ramón; LORA-TAMAYO VALLVE, Marta. “Derecho Administrativo III (16ª ed. revisada y actualizada, 1ª ed. en esta editorial). Madrid: Dykinson, 2019, 532 p. RAPPOPORT, Soledad. “Debates y prácticas para la mejora de la Calidad de la Educación”. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2018, 123 p. Disponible en Internet:
V Congreso APLU sobre Disciplina Urbanística: estado del urbanismo y retos para el futuro
Fuente: Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU)
Temas Clave: Desarrollo sostenible; Demoliciones; Licencias urbanísticas; Ciudad compacta; Medio urbano; Medio rural; Planeamiento urbanístico; Urbanismo
Resumen:
El próximo mes de junio la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) de la Xunta de Galicia celebra la quinta edición de su Congreso APLU sobre disciplina urbanística: estado del urbanismo y retos para el futuro.
El congreso versará sobre cuatro grandes áreas temáticas: un nuevo modelo urbano, el urbanismo y las políticas públicas, la intervención administrativa y las perspectivas para el futuro. Además de tratar sobre los objetivos de desarrollo sostenible 2030 y las agendas urbanas, los distintos paneles de expertos abordarán materias como la incorporación de las políticas de vivienda a la planificación urbanística, la movilidad como eje del desarrollo urbano sostenible, posible integración de las políticas de género en el urbanismo, la ejecución de sentencias urbanísticas o la mediación como alternativa, la anulación de licencias y demoliciones urbanísticas: a propósito del artículo 108 de la LJCA, y finalmente, las medidas legislativas para la seguridad jurídica del urbanismo.
Participantes:
Inauguración:
José Luis
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, de 8 de marzo de 2019 (Sala de lo Contencioso. Sección 1. Ponente: Indalecio Cassinello Gómez Pardo)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ MU 396/2019 – ECLI: ES:TSJMU:2019:396
Temas Clave: Instrumentos de planificación; planeamiento urbanístico; plan parcial; confederación hidrográfica; planificación hidrológica; recursos hídricos; ayuntamiento; clasificación de suelos; ciudad compacta; construcción; paisaje; tercer sector social; asociación no gubernamental
Resumen:
Se interpone por la Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, de fecha 31/10/2013, por el que se desestima el recurso de reposición interpuesto por la demandante frente a la Aprobación Definitiva del Plan Parcial del Sector ZM-Ac 1 “Desarrollo residencial en los dos grandes intersticios del casco de Aljucer”, adoptada por Acuerdo de Pleno de 29 de julio de 2010.
La pretensión de la demandante es que por la Sala se dicte Sentencia por la que se estime su demanda y se declare la nulidad y/ o anulabilidad de la aprobación Definitiva del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Murcia y
Agricultura:
FARHAD, Sherman; GUAL, Miguel Á.; RUIZ Ballesteros, Esteban. “How does adaptive co-management relate to specified and general resilience? An approach from Isla Mayor, Andalusia, Spain”. Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, n. 67, septiembre 2017, pp. 268-276
Aguas:
MEDEL, Catalina. “¿Dónde están los límites de la revisión judicial? El caso de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental del Río Valdivia y los Tribunales Ambientales como entidad de control”. Anuario de Derecho Público (Universidad Diego Portales), n. 1, 2017, pp. 209-226, [en línea]. Disponible en Internet: http://derecho.udp.cl/wp-content/uploads/2017/12/00_Anuario-versi%C3%B3n-PDF.pdf#page=210 [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
SÁNCHEZ FABRE, Miguel. “Valoración y clasificación de la irregularidad interanual: Aplicación en la cuenca del Ebro”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 38, n. 1, 2018, pp. 137-160, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/60472/4564456547373 [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
Biocombustibles:
AMADO GOMES, Carla; SILVA SAMPAIO, Jorge. “Biocombustíveis: A Caminho de uma “Sociedade de Reciclagem””. e-Pública: Revista Eletrónica de Direito Público, vol. 4, n. 2, diciembre 2017, pp. 389-418, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-publica.pt/v4n2a16.html [Fecha de último acceso 28 de agosto de 2018].
Bosques:
CHULES, Eric Luis; PAIVA SCARDUA, Fernando; CARVALHO
Cambio climático:
CROZES, Amelia. Recensión “M. TORRE-SCHAUB (dir.) et M. DELMAS-MARTY (avant-propos), Bilan et perspectives de l’Accord de Paris (COP 21). Regards croisés, Actes de la journée d’études Bilan et perspectives post COP 21 du 31 mai 2016, IRJS Éditions, Bibliothèque de l’Institut de Recherche Juridique de la Sorbonne-André Tunc n° 84, Paris, 2017”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 805-806
Ciudad compacta:
URKOLA IRIARTE, Jasone Recensión “SERRANO LASA, Iñaki, La configuración jurídica de la ciudad compacta a través de las dotaciones urbanísticas. HAEE/IVAP, Oñati, 2017, 564 páginas.”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 110-I, enero-abril 2018, pp. 441-449, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.euskadi.net/r61-s20001x/es/t59aWar/t59aMostrarFicheroServlet?t59aIdRevista=2&R01HNoPortal=true&t59aTipoEjemplar=R&t59aSeccion=43&t59aContenido=4&t59aCorrelativo=1&t59aVersion=1&t59aNumEjemplar=110 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Derecho ambiental:
JAWORSKI, Véronique. Recensión “GUIHAL, Thierry FOSSIER, Jacques-Henri ROBERT, Droit répressif de l’environnement, Economica, 4e édition, 2016, 1062 pages”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 804-805
Energía:
PÉREZ DE LOS COBOS Hernández, Elisa. “Recensión “FRANCIS ROSARIO ESPINOZA RODRÍGUEZ: El agua para la producción de energía en Centroamérica: régimen jurídico”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 205, enero-abril 2018, pp. 412-417
Turismo sostenible:
DESCHAMPS, Jeanne-Louise. Recensión “Jean-Marie BRETON, Droit et politique du tourisme,
Página 16 de 20Primera«...10...1415161718...»Última
|