11 noviembre 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

GONZÁLEZ GRANDA, Piedad; YUGUEROS PRIETO, Nerea. Dos destacables iniciativas de mejora en la órbita europea con incidencia en el acceso a la justicia ambiental. Revista Española de Derecho Europeo, n. 81, 2022, pp. 9-67.

Actividades clasificadas:

DESCALZO GONZÁLEZ, Antonio. Planes urbanísticos especiales y actividades tipificadas penalmente. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 173, 2021.

Aguas:

GARCÍA FIGUEROA, Alfonso. Algunos reparos a la doctrina del Mar Menor. Almacén de Derecho, 27 de septiembre de 2022. Disponible en: https://almacendederecho.org/algunos-reparos-a-la-doctrina-del-mar-menor#comment-35561 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

GARCÍA GARCÍA, Sara. La protección cuantitativa del agua: un breve repaso a lo más esencial ante el reto de la escasez y la sequía en España. Revista Galega de Administración Pública (REGAP), vol. 1, n. 63, 2022, pp. 59-79. Disponible en: https://doi.org/10.36402/regap.v1i63.4937 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Aguas residuales:

JIMÉNEZ COMPAIRED, Ismael. El Impuesto medioambiental sobre aguas residuales de Aragón. Anuario aragonés del gobierno local, n. 13, 2021, pp. 243-283. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/38/11jimenez.pdf (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Alimentación:

PÉREZ ITARTE, Javier. Ley de la cadena alimentaria: algunos plazos de adaptación.

Leer más

28 octubre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Caza. Especies cinegéticas depredadoras. Especies exóticas invasoras

Cataluña aprueba la regulación de la captura excepcional de especies cinegéticas depredadoras y exóticas invasoras y modifica el anexo I del Decreto 56/2014 sobre la homologación de métodos de captura de estas especies, así como la acreditación de las personas usuarias. (Orden ACC/214/2022, de 13 de septiembre)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8759, de 23 de septiembre de 2022.

Palabras clave: Especies exóticas invasoras. Biodiversidad. Especies cinegéticas. Bienestar animal. Desarrollo sostenible.

Resumen:

El objeto de este Decreto es la homologación de métodos de captura en vivo de especies cinegéticas depredadoras y de especies exóticas invasoras depredadoras y la acreditación de las personas usuarias, viene a establecer el procedimiento para la homologación de nuevos métodos que cumplan los requerimientos de bienestar y selectividad para su captura; regular la acreditación de las personas usuarias de métodos de captura homologados y establecer la excepcionalidad del régimen de captura de estas especies.

El fundamento legal de esta Orden es el desarrollo del artículo

Leer más

17 octubre 2022

Comentarios

Comentario: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales los preceptos de la Ley de caza de Castilla y León relacionados con la caza

Título: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales los preceptos de la Ley de caza de Castilla y León relacionados con la caza.

Autora: Mar Ouro, Jurista especializada en Derecho Ambiental, Máster en Abogacía (Universidad Internacional de Cataluña) y Máster en Derecho Medioambiental (Uppsala University, Suecia, University of Eastern Finland, Finlandia, UiT Arctic University, Noruega)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00012

22 septiembre 2022

Jurisprudencia al día Tribunal Constitucional

Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Castilla y León. Lobo ibérico. Caza

Sentencia 92/2022, de 13 de julio de 2022, del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Pedro José González-Trevijano Sánchez)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del Estado, de 15 de agosto de 2022, n. 195

Palabras clave: Actividad cinegética. Listado Especies en Régimen Protección Especial. Normativa básica. Competencias.

Resumen:

El presente recurso fue promovido por el presidente del Gobierno contra la Ley 4/2021, de 1 de julio, de caza y gestión sostenible de los recursos cinegéticos de Castilla y León, que establece a las poblaciones españolas de lobo situadas al norte del río Duero como especies cinegéticas susceptibles de caza. Se trata del art. 38, apartados 2 a) y 8; el anexo I.3, inciso «Lobo (Canis lupus): al norte del río Duero»; el anexo II.4 f), y el anexo IV.2, inciso «Lobo (Canis lupus). 6000 euros ambos sexos», de la Ley 4/2021.

El fundamento del recurso es la posible infracción de la normativa básica sobre medio ambiente y, con ello, la invasión de la competencia del Estado para fijar las bases de dicha materia ex art. 149.1.23 CE. Básicamente, al permitir la

Leer más

12 septiembre 2022

CC.AA. La Rioja Legislación al día

Legislación al día. La Rioja. Caza

Ley 8/2022, de 24 de junio, de caza y gestión cinegética de La Rioja

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja, n. 122, de 28 de junio de 2022

Palabras clave: Actividad cinegética. Caza. Biodiversidad. Economía circular.

Resumen:

La presente ley contiene 87 artículos distribuidos en 10 títulos que pretenden ordenar y sistematizar el aprovechamiento cinegético en La Rioja.

El título I se refiere a las especies cinegéticas y especies cazables, a las piezas de caza y a los daños producidos por estas. En este sentido, conviene recordar que la legislación básica del Estado sigue imperando en el ámbito de la responsabilidad civil por ser materia reservada al Estado, por lo que en este aspecto concreto la Comunidad Autónoma no puede ir más allá.

Por su parte, el título II de la norma se refiere a la conservación del hábitat cinegético, que incluye como novedad la necesidad de que los proyectos de infraestructuras y transformación de los hábitats que deban someterse a evaluación ambiental deban incluir en el estudio de impacto un apartado específico que analice y valore

Leer más