Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 18 de marzo de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Julio Luis Gallego Otero)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.
Fuente: ROJ: STSJ AS 759/2019- ECLI:ES:TSJAS:2019: 759
Temas Clave: Caza; Planificación; Sostenibilidad
Resumen:
Una asociación animalista recurre la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, de 24 de febrero de 2017, por la que se aprueba el Plan de Caza de las Reservas Regionales de Caza para la temporada 2017-2018.
Alega dos motivos de nulidad principales. De una parte, que el Plan de Caza establece los periodos hábiles de caza de cada una de las especies sin acreditar de manera suficiente la observancia de los principios de racionalización, orden y garantía de los procesos y equilibrios naturales que exige la normativa nacional y comunitaria. En concreto, entiende vulnerados el artículo 65.2 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, con relación al artículo 2 y 11 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de
Acceso a la justicia:
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Guillermo. “Acceso a la justicia ambiental ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: aplicación del Convenio de Aarhus a las Instituciones de la Unión”. Madrid: Centro de Estudios Jurídicos y Constitucionales (CEPC), 2018. 342 p.
Aguas:
ESCOBAR FERNÁNDEZ DE CASTRO, Hugo. “El derecho fundamental al agua potable”. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2019. 220 p.
Alimentación:
ALONSO ANDICOBERRY, Cristina; FERNÁNDEZ RUIZ, Virginia; CÁMARA HURTADO, Montaña. “Cultura alimentaria: el caso del etiquetado de alimentos”. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2019. 93 p.
Bienestar animal:
CASTRO ÁLVAREZ, Concepción. “Los animales y su estatuto jurídico: protección y utilización de los animales en el Derecho”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 358 p.
Biodiversidad:
DIRECCIÓN General de Sostenibilidad del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón. “Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 Horizonte 2030”. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2019. 234 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/AgriculturaGanaderiaMedioAmbiente/TEMAS_MEDIO_AMBIENTE/AREAS/BIODIVERSIDAD/ESTRATEGIA_BIODIVERSIDAD_REDNATURA2000_HORIZONTE2030.pdf [Fecha de último acceso 4 de junio de 2019].
Cambio climático:
LEICHENKO, Robin; O’BRIEN, Karen. “Climate and society: transforming the future”. Cambridge (Reino Unido): Polity Press, 2019. 250 p.
Caza:
CUÉLLAR MONTES, Tomás. “El derecho de caza: análisis y consideraciones
Jornada “Agricultura, ganadería y caza: compatibilidad con la conservación del medio ambiente”, CIEDA y EIFAB, Soria, 29 de mayo de 2019
Hoy nos encontramos en el Salón de Grados del Campus Universitario Duques de Soria, organizando la Jornada “Agricultura, ganadería y caza: compatibilidad con la conservación del medio ambiente”.
Están invitados a asistir en línea a través del canal: https://www.youtube.com/channel/UCdOJQ6eT1YPVJCUe4dXJJEg/live
Programa:
10,15 h. Recepción y Registro
10,30 h. Inauguración
10,45 h. PRIMERA PARTE
Conferencia Inaugural
Excmo. Sr. D. Enrique Alonso García. Consejero Permanente de Estado y Presidente de la Sección Octava del Consejo de Estado
Ponencias invitadas:
Modera: Javier Durá Alemañ. CIEDA
*Política Agrícola Común: una agricultura más responsable con el medio ambiente.
José Manuel Ruiz Romera, Jefe del Servicio de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León en Soria
Concha Salguero Herrero, Abogada. Coordinadora de Políticas Internacionales. Asociación Trashumancia y Naturaleza
12,15 h. PAUSA
12,30 h. SEGUNDA PARTE
Modera: Eva Blasco Hedo. CIEDA
*Generación de energía a partir de purines. Ignacio Godos Crespo. Profesor Ayudante Doctor. Escuela de Ingenierías de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenegía (Universidad de Valladolid, Campus de Soria)
*Ahorro energético y disminución de las emisiones de CO2 proporcionadas por las
Jornada “Agricultura, ganadería y caza: compatibilidad con la conservación del medio ambiente”, CIEDA y EIFAB, Soria, 29 de mayo de 2019
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Agricultura; Ganadería; Caza; Medio rural; Formación; Universidad
Resumen:
La idea principal que nos planteamos desde el comienzo de esta jornada fue la de discernir de qué modo los sectores más característicos del medio rural, como el agroforestal o el ganadero, van a reforzar e intensificar su protagonismo en la conservación del medio ambiente bajo el paraguas de la compatibilidad entre los respectivos intereses en juego.
Desde hace ya bastante tiempo, el síntoma de la “España vaciada” –anclada sin duda en el territorio rural– ha calado en todos los ámbitos de la sociedad y afortunadamente se aprecia como una problemática que requiere soluciones a corto plazo. Y es precisamente su peso específico en la lucha contra el cambio climático y en el cumplimiento de los objetivos que nuestro país se ha propuesto cumplir en la tan reiterada integración entre clima y energía, donde todos estos sectores del medio rural reclaman su papel y donde tienen mucho que decir.
Extremadura modifica su Ley de caza
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Ley 9/2019, de 5 de abril, por la que se modifican la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, y la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Temas Clave: Caza; cetrería; licencias; tasas administrativas
Resumen:
Sin lugar a dudas, el sector cinegético juega un papel determinante en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Con esta modificación el legislador pretende establecer como principio básico tanto su importancia como actividad social como económica, impulsando y consolidando, al mismo tiempo, como objetivos fundamentales la planificación cinegética, la simplificación administrativa, la profesionalización del sector y el fomento de las especies y de su calidad.
Con esta modificación se pretende igualmente adaptar la Ley de Caza a la nueva regulación del Procedimiento Administrativo operada mediante la Ley 39/2015, de 1 de octubre, así como a la última modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Se incluyen otras modificaciones motivadas por la necesidad de adaptar la ley a la
Página 23 de 49Primera«...10...2122232425...3040...»Última
|