10 marzo 2021

Castilla-La Mancha CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Simplificación urbanística y Medidas Administrativas

Ley 1/2021 de 12 de febrero, de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCM núm. 38, de 25 de febrero de 2021

Palabras clave: Ordenación del territorio. Urbanismo. Desarrollo sostenible. Agenda 2030. Agendas urbanas. Recursos naturales. Ecosistemas. Cambio climático. Energías renovables. Eficiencia energética en la edificación. Tramitación procedimental. Comunicación previa. Declaración responsable. Desarrollo rural. Suelo rústico. Planes municipales. Paisaje. Polígonos ganaderos.

Resumen:

Una primera línea de acción en la presente ley es la implantación en la normativa de ordenación territorial y urbanística de una serie de principios de desarrollo sostenible que recogen postulados de textos tan fundamentales como, entre otros, la Agenda 2030 y las Agendas urbanas europea y española. Se postula la práctica de un urbanismo más racional, dirigido fundamentalmente a la conservación de los recursos naturales -el suelo entre ellos- y en favor de una mayor y mejor habitabilidad y sostenibilidad de pueblos y ciudades. Ello se traduce en mandatos a los operadores urbanísticos como el de procurar diseños urbanos que eviten, en la

Leer más

5 marzo 2021

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas residuales:

FERNÁNDEZ SCAGLIUSI, María de los Ángeles. Las aguas de mina: hacia una gestión eficiente y sostenible. Pamplona: Aranzadi, 2021, 268 p.

SETUÁIN MENDÍA, Beatriz (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales. Derivadas jurídicas, económicas y territoriales. Madrid: Aranzadi – Thomson Reuters, 2021, 512 p.

Bienestar animal:

SORIA VERDE, Miguel Ángel; QUEROL I VIÑAS, Núria; COMPANY FERNÁNDEZ, Alba (Coords.). Violencia contra los animales. Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta. Madrid: Pirámide, 2021, 205 p.

Biocombustibles:

NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021.

Biomasa:

NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021.

Cambio climático:

LUNA LEAL, Marisol; SAMANIEGO SANTAMARÍA, Luis Gerardo (Coords.). Derecho y Cambio Climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 196 p.

ROMERO, Juan; OLCINA, Jorge. Cambio climático en el Mediterráneo. Procesos, riesgos y políticas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 346 p.

SANZ, M. J.; GALÁN, E. Impactos y riesgos derivados del Cambio Climático en España. Madrid: Ministerio

Leer más

25 febrero 2021

Chile Iberoamérica Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Chile. Participación. Evaluación ambiental

Sentencia de la Corte Suprema dictada en causa “Jara Alarcón, Luis con Servicio de Evaluación Ambiental”, Rol N°8573-2019, de 13 de enero de 2021

Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada y Subdirectora del Centro de Derecho Ambiental; Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

Autor: Camilo Cornejo Martínez, Instructor del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho; Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[1]

Fuente: Sentencia Corte Suprema, Rol N°8573-2019

Palabras clave: Obligatoriedad del Cambio Climático. Acceso a la Justicia Ambiental. Consulta Indígena. Participación Ciudadana.

Resumen:

Desde 1992 Compañía Minera Cerro Colorado (“CMCC”) explota un yacimiento cuprífero contando con evaluaciones ambientales sucesivas originadas por impactos no previstos, sanciones o aumento de la producción. El año 2015, inicia una nueva evaluación ambiental para dar continuidad a la extracción hasta el año 2023. En esta tramitación se abrió un Procedimiento de Consulta Indígena (PCI) por dos años en el que no participó la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca (AIASIQ).

En paralelo el Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) llamó a un Proceso de Participación Ciudadana (PAC), en el que sí participa AIASIQ formulando observaciones

Leer más

24 febrero 2021

CC.AA. Extremadura Legislación al día

Legislación al día. Extremadura. Comisión Interdepartamental de Cambio Climático

Decreto 3/2021, de 13 de enero, por el que se crea la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático de Extremadura, y se regula su organización, composición y funcionamiento

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOE número 11 de 19 de enero de 2021

Palabras clave: Cambio climático. Desarrollo sostenible. Naciones Unidas. Calentamiento global.

Resumen:

El cambio climático se ha convertido en el mayor reto al que se enfrenta actualmente la humanidad. Los sucesivos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas alertan sobre el progresivo calentamiento global del planeta vinculándolo directamente con las emisiones de gases de efecto invernadero, esto es, con la actividad humana.

Ya son palpables las evidencias y consecuencias de este calentamiento con condiciones meteorológicas más extremas y con impactos directos en los ecosistemas, la salud humana y el bienestar, por lo que se revela como ineludible arbitrar actuaciones para limitarlo que conllevan cambios importantes principalmente en los sistemas productivos y en los hábitos de consumo. Esta imprescindible adaptación supone, no

Leer más

17 febrero 2021

CC.AA. Extremadura Legislación al día

Legislación al día. Extremadura. Observatorio Extremeño de Cambio Climático

Decreto 2/2021, de 13 de enero, por el que se crea el Observatorio Extremeño de Cambio Climático y se regula su organización, composición y funcionamiento

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOE número 11 de 19 de enero de 2021

Palabras clave: Cambio climático. Desarrollo sostenible. Naciones Unidas. Calentamiento global.

Resumen:

El cambio climático es uno de los retos de mayor relevancia para la humanidad que tiene que hacer frente a sus consecuencias ambientales, económicas y sociales.

El calentamiento del planeta se ha convertido, según la ONU, en la principal catástrofe de nuestro tiempo. Así lo ratifican los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que señalan que el calentamiento global es inequívoco y se deriva directamente de la acción humana, principalmente debido a la emisión continua de gases de efecto invernadero.

El Acuerdo de París de 2015 señala el camino hacia la descarbonización, sin embargo, los planes de recortes de las emisiones que casi 200 países han presentado hasta

Leer más