\r\n\r\nLa Conferencia, que ten\u00eda por objeto avanzar en la aplicaci\u00f3n de la Convenci\u00f3n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim\u00e1tico, en el Protocolo de Kioto, en el Plan de Acci\u00f3n de Bali acordado en 2007, y los Acuerdos de Canc\u00fan adoptados en 2010, refuerza el marco multilateral de lucha contra el cambio clim\u00e1tico, mediante la adopci\u00f3n de los siguientes Acuerdos:\u00a0\r\n\r\n- Se establece un proceso formal, la Plataforma Durban, para la adopci\u00f3n antes de 2015, de un nuevo Protocolo o instrumento legal u otro acuerdo con fuerza legal, que sea aplicable a todos los pa\u00edses de la Convenci\u00f3n desde 2020.\u00a0\r\n\r\n- La continuaci\u00f3n del Protocolo de Kioto a trav\u00e9s de un segundo per\u00edodo de compromiso por parte de 35 pa\u00edses industrializados (entre ellos Espa\u00f1a), cuya decisi\u00f3n de cierre se tomar\u00e1 en junio de 2012, y en la que los pa\u00edses que se han comprometido tendr\u00e1n que comunicar antes del 1 de mayo de 2012, sus objetivos de reducci\u00f3n o limitaci\u00f3n cuantificada de emisiones.\u00a0\r\n\r\n- La puesta en marcha inmediata del Fondo Verde para el Clima, como principal canal para asistir a los pa\u00edses en desarrollo, con una aportaci\u00f3n de fondos p\u00fablicos y privados de 100.000 millones de US$.\u00a0\r\n\r\n- La puesta en marcha del Mecanismo Tecnol\u00f3gico, plenamente operativo en 2012, y del Comit\u00e9 de Adaptaci\u00f3n, del que se han establecido sus modalidades de trabajo y su composici\u00f3n con 16 miembros.\u00a0\r\n\r\n- Finalmente, el paquete Durban incluye importantes avances en las cuestiones de seguimiento, a trav\u00e9s de una serie de decisiones que incluyen la adopci\u00f3n de las directrices que mejorar\u00e1n la transparencia de las acciones tanto de los pa\u00edses desarrollados como en desarrollo.","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Conferencia de Durban","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-conferencia-de-durban","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2012-01-04 15:07:12","post_modified_gmt":"2012-01-04 13:07:12","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7247","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Conferencia de DurbanActualidad al d\u00eda. Conferencia de DurbanActualidad al d\u00eda. Conferencia de Durban","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->
13 enero 2012

Actualidad

Actualidad al día. Conferencia de Durban

Finaliza la XVII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en Durban el pasado mes de diciembre.

Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT

Fuente: NACIONES UNIDAS

Temas clave: Cambio climático; Conferencias internacionales; Atmósfera; Instrumentos y protocolos internacionales; Protocolo de Kioto

Tras dos semanas de negociación, los 195 países que forman parte de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, dan por finalizada la XVII Conferencia celebrada en Durban el pasado mes de diciembre. Conferencia no exenta de dificultades, y en la que la alianza entre la Unión Europea, el grupo de Islas, los Pequeños Estados Insulares y el grupo de países menos avanzados, ha sido clave para conseguir algún acuerdo, ante la presión de países emergentes como China, Brasil e India, incluso de Estados Unidos, actores más inaccesibles en estas negociaciones.

Leer más

14 diciembre 2011

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Créditos de carbono

Real Decreto 1494/2011, de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible. (BOE núm. 270, de 9 de noviembre de 2011)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Temas Clave: Contaminación Atmosférica; Derechos de contaminación negociables, Créditos de carbono; Economía Sostenible; Secretaría de Estado de Cambio Climático

Resumen:

El objeto de este real decreto es desarrollar y dar concreción al contenido del artículo 91 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, que define los elementos esenciales que determinan la organización y funcionamiento del Fondo.

Este Fondo de Carbono, de carácter público, adscrito a la Secretaría de Estado de Cambio Climático y carente de personalidad jurídica, a los efectos del artículo 2.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria; tiene por objeto generar actividad económica baja en carbono y contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de GEI asumidos por España mediante la adquisición de créditos de carbono, definidos como aquellas unidades susceptibles de transmisión que representen una tonelada de dióxido de carbono

Leer más

5 diciembre 2011

Internacional Legislación al día

Legislación al día. Internacional. Almacenamiento de dióxido de carbono

Enmiendas a los Anejos II y III del Convenio para la protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste, relativos al almacenamiento de flujos de dióxido de carbono en estructuras geológicas (OSPAR), adoptadas en Ostende (Bélgica) el 29 de junio de 2007 (BOE núm. 251 de 18 de octubre de 2011)

Autor: Enrique J. Martínez Pérez. Profesor Contratado Doctor de Derecho internacional público de la Universidad de Valladolid

Temas clave: cambio climático; Protocolo de Kioto; contaminación marítima, almacenamiento geológico del CO2

Resumen:

La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono constituyen un proceso consistente en la separación del CO2 emitido por la industria y fuentes relacionadas con la energía, su transporte a un lugar de almacenamiento y su aislamiento de la atmósfera a largo plazo. Puede realizarse, o bien en formaciones geológicas profundas en la tierra o en el mar, o bien mediante la inyección directa y disolución en los fondos oceánicos (IPCC, 2005, La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono). Con ello se consigue la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, mitigar los efectos sobre el cambio climático.

Leer más

18 noviembre 2011

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:

Agricultura:

LEE, Jennifer; GARIKIPATI, Supriya. “Negotiating the Non-negotiable: British Foraging Law in Theory and Practice”. Journal of Environmental Law, vol. 23, n. 3, 2011, pp. 415-439

SCHWABENBAUER, Thomas. “Einführung in das Recht der grünen Gentechnik: unter Berücksichtigung aktueller Rechtsprechung”. Natur und recht, vol. 33, n. 10, 2011, pp. 694-702

Aguas:

APPEL, Markus. “Wasserrechtliches Gestattungsregime und Klimawandel”. Natur und recht, vol. 33, n. 10, 2011, pp. 667-680

JOSEFSSON, Henrik; BAANER, Lasse. “The Water Framework Directive—A Directive for the Twenty-First Century?” Journal of Environmental Law, vol. 23, n. 3, 2011, pp. 463-486

OCKENFELS, Jan Uli. “Die Hafenkonzepte des Landes Nordrhein-Westfalen 316. Wasserrechtliches Kolloquium des Instituts für das Recht der Wasser- und Entsorgungswirtschaft an der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn (IRWE) am 9. Juni 2011”. Natur und recht, vol. 33, n. 10, 2011, pp. 703-704

Leer más

18 noviembre 2011

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas. Recensiones

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Recensiones

Cambio climático:

STALLWORTHY, Mark. Recensión “Climate Change Policy in the European Union – Confronting the Dilemmas of Mitigation and Adaptation. Edited by Andrew Jordan, Dave Huitema, Harro Van Asselt, Tim Rayner, and Frans Berkhout. Cambridge: Cambridge University Press, 2011, 284 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 23, n. 3, 2011, pp. 537-341

Costas:

TEROL GÓMEZ, Ramón. Recensión “La proyección de la ordenación física de usos sobre la costa y el mar próximo: la planificación del Aquitorio, de Teresa Parejo Navajas”.

Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 20, 2011, pp. 371-372

Desarrollo sostenible:

Leer más