2 junio 2017

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Acceso a la justicia:

GARCÍA ÁLVAREZ, Laura. “El acceso a la justicia civil en supuestos de daños ambientales causados por grupos transnacionales de sociedades con matrices europeas”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Andrés Rodríguez Benot. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide. Facultad de Derecho, 2015. 684 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10433/2147 [Fecha de último acceso 23 de mayo de 2016].

Aguas:

MARTÍNEZ MOSCOSO, Fernando Andrés. “La prestación del servicio público de agua potable en el municipalismo ecuatoriano durante la “Revolución Ciudadana”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Manuel Canales Aliende. Alicante: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2015.

Biodiversidad:

RYAN VALERIO, Lindsay. “La protección de la biodiversidad en áreas marinas fuera de la jurisdicción estatal”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Susana Borràs Pentinat. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 2016. 230 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10803/368180 [Fecha de último acceso 23 de mayo de 2016].

Derecho ambiental:

LÓPEZ DONAIRE, Mª Belén. “El impacto del derecho medioambiental en la empresa: hacia una nueva regulación jurídico-administrativa”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Consuelo Alonso García y el Dr. Francisco Eusebio Puerta Seguido. Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha, 2013. 501 p., [en línea]. Disponible

Leer más

26 mayo 2017

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Lucha contra el uso ilegal del veneno en el medio natural

Se aprueba el Plan de acción para la lucha contra el uso ilegal del veneno en el medio natural de Galicia

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG núm. 74, de 18 de abril de 2017

Temas Clave: Biodiversidad; Caza; Especies amenazadas; Protección de especies; Uso ilegal de venenos

Resumen:

Mediante la Orden de 20 de febrero de 2017, se ha aprobado el Plan de acción para la lucha contra el uso ilegal de veneno en el medio natural de Galicia, que sigue las directrices de la Estrategia nacional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural (aprobada por la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, el 23 de septiembre de 2004).

Este Plan, que se recoge como anexo I a la citada Orden, contiene, al margen de los apartados de Diagnosis y Marco legal, la finalidad y objetivos del Plan, así como las líneas de actuación (incluyendo los medios) y el calendario de actuaciones, entre otras cuestiones.

Documento adjunto:

 

19 mayo 2017

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Biodiversidad:

MARTÍNEZ MEDINA, Andrés. Recensión “Retos del Hábitat: por la vida, la equidad y los derechos territoriales. Edit. M. C. Echeverría Ramírez & al. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2016, 330 p.”. Ciudad y territorio: estudios territoriales, n. 191, primavera 2017, pp. 191-192

MARTÍNEZ MEDINA, Andrés. Recensión “De Hábitat II a Hábitat III: construyendo son recursos escasos en Latinoamérica. Julián Salas Serrano. Madrid: Ministerio de Fomento, Instituto Juan de Herrera, ETSAM, UPM, 2016, 542 p.”. Ciudad y territorio: estudios territoriales, n. 191, primavera 2017, pp. 193-194

Cambio climático:

COMPAINS CLEMENTE, Jacobo. Recensión “La regulación de las energías renovables ante el cambio climático, de José Francisco Alenza García (Dir.). Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2014, 683 p.” Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 36, enero-abril 2017, pp. 403-408

Derecho ambiental:

SELLHEIM, Nikolas. Recensión “EU Environmental Law and the Internal Market, by Nicolas De Sadeleer, published by Oxford University Press, 2014, 560 p.”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 26, n. 1, abril 2017, pp. 101-102

Desarrollo sostenible:

ALONSO GARCÍA, Consuelo. Recensión “Desarrollo sostenible en el siglo XXI: economía, sociedad y medio ambiente, de Beatriz Larraz Iribas y Ana Fernández Pérez (Dir.). IPROLEX, Madrid, 2016, 229 p.”.

Leer más

17 mayo 2017

CC.AA. Legislación al día Región de Murcia

Legislación al día. Murcia. Mar Menor

Decreto-Ley 1/2017, de 4 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)

Fuente: BORM núm. 80, de 6 de abril de 2017

Temas clave: Agricultura; Aguas; Aguas residuales; Biodiversidad; Calidad del agua; Contaminación por nitratos; Convención sobre los humedales de importancia internacional (Convenio de Ramsar); Dominio público marítimo-terrestre; Espacios naturales protegidos; Humedales; Mar Menor; Vertidos

Resumen:

El Mar Menor, la mayor laguna litoral de España, cuenta con unos valores ambientales inestimables que le hacen ser acreedor de una nada desdeñable lista de figuras de protección. Así, está incorporado a los Humedales de Importancia Internacional (Convenio RAMSAR), está declarado como Paisaje Protegido, Lugar de Interés Comunitario (LIC) o Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Del mismo modo, y aquí está el problema, aglutina en su espacio o en el derredor, una gran cantidad de usos y actividades que están poniendo en riesgo serio los valores ambientales con los que cuenta. Así, la presión ejercida por la agricultura, la pesca, la minería y el turismo, causan no pocos efectos perversos en su equilibrio natural, fundamentalmente

Leer más

15 mayo 2017

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Iberoamérica. Portugal. Medio marino

Portaria” n.º 344/2016, de 30 de diciembre, que desarrolla el “Fondo Azul”

Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª série — N.º 250 — 30 de dezembro de 2016, que desarrolla el “Fondo Azul”

Temas Clave: “Fondo Azul”; economía del mar, medio marino, dominio público marítimo, ecosistemas y biodiversidad marina

Resumen:

Mediante esta “Portaria” se establece el Reglamento de Gestión del Fondo Azul. Este Fondo fue instituido por el “Drecreto-lei” n.º 16/2016, de 9 de marzo y su finalidad es incentivar el desarrollo de la economía del mar, apoyar la investigación científica y tecnológica, bien como la protección ambiental del medio marino, al mismo tiempo que incrementar la seguridad marítima.

El Fondo Azul financia entidades, proyectos o actividades a partir de 1 de janeiro de 2017. Además de las entidades o particulares cuyos proyectos o actividades tienen como finalidad el desarrollo de la economía del mar – tales como, las start-ups tecnológicas, pequeñas y medianas empresas del sector marítimo o de las energías renovables marítimas (que son los principales beneficiarios) – en el ámbito del monitoreo y protección del ambiente marino, son elegibles proyectos destinados a:

Leer más