Decreto 27/2019, de 26 de febrero, por el que se aprueba la parte normativa del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Urkiola, y se ordena la publicación íntegra del segundo Plan Rector de Uso y Gestión y Documento de Directrices y Actuaciones de Gestión para el Parque Natural y la Zona Especial de Conservación (ZEC) Urkiola ES2130009
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV N.º 53, viernes 15 de marzo de 2019
Temas Clave: Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG); Plan Ordenación Recursos Naturales (PORN); Red Natura 2000; Zona Especial Conservación (ZEC); Espacios naturales protegidos; biodiversidad
Resumen:
El parque natural de Urkiola es un espacio protegido situado en el extremo sur oriental de Vizcaya y norte de Álava en el País Vasco. Es un área protegida de 5.768 hectáreas que se hallan en el conjunto montañoso que forman las sierras de Aramotz-Eskubaratz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Aragio. En él se superponen dos tipologías: por un lado, está declarado Parque Natural mediante Decreto 275/1989, de 29 de diciembre, modificado posteriormente por los Decretos 93/1994, 252/1995 y 97/1998 y, por otro,
Se amplían los límites del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat
Fuente: Resolución de 7 de febrero de 2019, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de febrero de 2019, por el que se amplían los límites del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera por incorporación de espacios marinos colindantes al mismo (BOE Núm. 43, 19 de febrero de 2019)
Temas Clave: Parque Nacional Marítimo-Terrestre; aguas territoriales; mar exterior; Convenio Internacional Biodiversidad; espacios marinos colindantes; Organismo Autónomo Parques Nacionales; Zona de Espacial Conservación (ZEC); Zonas de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); especie amenazadas
Resumen:
Uno de los principales argumentos de esta ampliación es debido al objetivo 11 de las Metas de Aichi del Convenio para la Diversidad Biológica -el cual se concreta para el Estado español en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020- que establece aumentar significativamente el porcentaje de aguas territoriales protegidas de los Estados miembros de dicho Convenio, contribuyendo así al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de protección del medio marino.
Título: “Ley 7/2018: el Legislador permite cazar y pescar las especies exóticas invasoras en las áreas que ya ocupaban antes de 2007”
Autora: Blanca Lozano Cutanda, Catedrática de Derecho Administrativo, Consejera académica de GA_P
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00267
Ley 3/2019, de 31 de enero, agraria de las Illes Balears
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB núm. 18, de 9 de febrero de 2019
Temas Clave: Agricultura; Alimentación; Ganadería; Espacios forestales; Ordenación del territorio; Biodiversidad; Paisaje; Desarrollo rural; Comercialización; Usos agrarios; Contratación pública verde; Suelo rústico; Zonas de alto valor agrario; Plan forestal; Registros; Competencias; Residuos; Estiércol; Aprovechamientos forestales; Biomasa; Agroturismo; Planeamiento; Servicios ambientales; Contratos territoriales; Custodia del territorio; Bancos de tierra; Producción ecológica; Asociacionismo agrario; Infracciones y sanciones; Organismos genéticamente modificados
Resumen:
La actividad agraria es estratégica para la sociedad y la economía de las Illes Balears, teniendo en cuenta que las islas son territorios especialmente vulnerables ante la dependencia externa de alimentos y entradas agrarias. El mantenimiento de los sistemas agrarios resulta imprescindible tanto para la seguridad alimentaria de la población residente como para la conservación del territorio, el paisaje, el medio y la biodiversidad rurales. De ahí la apuesta por la seguridad y la soberanía alimentarias.
Dentro de este marco, la presente ley tiene por objeto la ordenación general de los sectores agrícola, ganadero, agroalimentario, forestal y el
Acceso a la justicia:
GIUPPONI, Belén Olmos. “Setting the stepping stones for environmental democracy in Latin America and the Caribbean (LAC): An analysis of the Draft Regional Agreement on environmental access rights”. Rivista quatrimestrale di diritto dell’ambiente, n. 3, 2016, pp. 66-98, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.rqda.eu/belen-olmos-giupponi-setting-the-stepping-stones-for-environmental-democracy-in-latin-america-and-the-caribbean-lac-an-analysis-of-the-draft-regional-agreement-on-environmental-access-rights/ [Fecha de último acceso 14 de marzo de 2019].
Actividades marítimas:
ÁLVAREZ RUBIO, Juan José. “La dimensión procesal internacional en la Ley de navegación marítima”. Anuario español de derecho internacional privado, n. 14-15, 2014-2015, pp. 159-203, [en línea]. Disponible en Internet: https://iprolex.files.wordpress.com/2015/11/la-dimensic3b3n-procesal-internacional-en-la-ley-de-navegacic3b3n-marc3adtima.pdf [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
ARENAS GARCÍA, Rafael. “La aplicación de la regulación de la Ley de navegación marítima sobre los contratos de utilización del buque y de los contratos auxiliares de la navegación en los supuestos internacionales”. Anuario español de derecho internacional privado, n. 14-15, 2014-2015, pp. 205-241, [en línea]. Disponible en Internet: https://iprolex.files.wordpress.com/2015/11/la-aplicacic3b3n-de-la-regulacic3b3n-de-la-ley-de-navegacic3b3n-marc3adtima-sobre-los-contratos-de-utilizacic3b3n-del-buque-y-de-los-contratos-auxiliares-de-la-navegacic3b3n-en-los-supuest1.pdf [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
Agricultura:
GARCÍA URETA, Agustín. “Nitrogen depositions, agriculture undertakings and Natura 2000: Comments on Joined Cases C–293/17 and C–294/17, Coöperatie Mobilisation for the Environment UA, Judgment of the Court of Justice of the European Union of 7 November 2018”. Environmental
|