GALLARDO FERN\u00c1NDEZ, L. \u201cDret ac\u00f9stic de Catalunya\u201d. Barcelona: Libros de Vanguardia, 2014. 472 p.<\/p>\r\n
Derecho ambiental:<\/strong><\/p>\r\n
CANET TORRA, Ferr\u00e1n. \u201cLa dimensi\u00f3n moral de la cuesti\u00f3n ecol\u00f3gica\u201d. Pamplona: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, 2014. 321 p.<\/p>\r\n
FERNANDO PABLO, Marcos M. \u201cCuadernos de Derecho Administrativo IV: Bienes P\u00fablicos\u201d. Madrid: Edisofer, 2014. 234 p.<\/p>\r\n
PRIEUR, Michel. \u201cDroit de l\u2019environnement, droit durable\u201d. Bruselas (B\u00e9lgica): Bruylant, 2014. 1048 p.<\/p>\r\n
VV.AA. \u201cC\u00f3digo de Medio Ambiente 2014\u201d. Madrid: Tecnos, 2014. 1184 p.<\/p>\r\n
Desarrollo sostenible: <\/strong><\/p>\r\n
AZNAR MINGUET, Pilar; Ull Sol\u00eds, M\u00aa \u00c1ngeles. \u201cLa responsabilidad por un mundo sostenible\u201d. Bilbao: Descl\u00e9e De Brouwer, 2014. 288 p.<\/p>\r\n
CASTILLO BLANCO, Federico A.; RAMALLO L\u00d3PEZ, F\u00e1tima. \u201cEl desarrollo sostenible de las ciudades\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 520 p.<\/p>\r\n
FERN\u00c1NDEZ-FIGUEROA GUERRERO, Fernando. \u201cGu\u00eda pr\u00e1ctica sobre la ley de racionalizaci\u00f3n y sostenibilidad de la administraci\u00f3n local (LRSAL)\u201d. Madrid: Fundaci\u00f3n Democracia y Gobierno Local, 2014. 106 p.<\/p>\r\n
SAURA ESTAPA, Jaume; RODR\u00cdGUEZ PALOP, Mar\u00eda Eugenia. \u201cDerechos emergentes: desarrollo y medio ambiente\u201d. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014. 308 p.<\/p>\r\n
BRUNO, Francesco. “Tutela e gestione delle acque: pluralità di ordinamenti e governance multilivello del mare e delle risorse idriche”. Milán (Italia): Giuffrè editore, 2012. 260 p.
Aviación:
VV.AA. “Legislación aérea” (11ª ed.). Madrid: Tecnos, 2014. 960 p.
Cambio climático:
ASSELT, Harro van. “The Fragmentation Of Global Climate Governance: Consequences and Management of Regime Interactions”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 360 p.
Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Séptima) de 27 de marzo de 2014 Ayuntamiento de Benferri/Consejería de Infraestructuras y Transporte, Iberdrola Distribución Eléctrica SAU, asunto C-300/13
Autor: J. José Pernas García, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña
Palabras clave: Procedimiento prejudicial; Directiva 85/337/CEE; evaluación de las repercusiones de determinados proyectos sobre el medio ambiente; construcción de determinadas líneas aéreas para el transporte de energía eléctrica; ampliación de una subestación eléctrica; no sujeción del proyecto a evaluación de impacto ambiental
Resumen:
En este asunto la petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de la Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, en su versión modificada por la Directiva 97/11/CE del Consejo, de 3 de marzo de 1997. Dicha petición fue presentada en el marco de un litigio entre, por una parte, el Ayuntamiento de Benferri y, por otra parte, la Consejería de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana e Iberdrola Distribución Eléctrica SAU, en relación con la Resolución de la citada Consejería, de
Sentencia del TEDH de 13 de diciembre de 2012, demanda núm. 3675/04 y 23264/04, Flamenbaum y otros c. Francia
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, profesor contratado doctor (titular acr.) de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: aeropuerto, contaminación acústica, protección de la propiedad, pérdida de valor
Resumen:
El asunto Flamenbaum y otros contra Francia tiene su origen en la ampliación de la pista principal de aterrizaje y despegue del aeropuerto de Deauville, construido en 1931 cerca del bosque de Saint Gatien, donde tienen sus residencias los reclamantes. En 1982 se aprobó un plan de exposición del ruido, en 1986 se decretó la categoría B (servicios de media distancia) para el aeropuerto y en 1987 se elaboró una propuesta de plan de servidumbres aeronáuticas. Abierto el proyecto a información pública, fue criticado por los vecinos por carecer de estudio de impacto ambiental y por no tener en cuenta los ruidos que generaría un eventual aumento del tráfico aéreo. Aprobado el plan de servidumbres, la asociación de vecinos del aeropuerto de Deauville-Saint Gatien, de la que formaban parte todos los demandantes, interpuso ante el Consejo de Estado un recurso de anulación.
AMAT LLOMBART, Pablo. “El régimen jurídico del sector lechero español en la evolución de la PAC y frente al nuevo marco normativo de la UE: del control de la producción mediante cuota láctea a la liberalización del sector”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 63, 2013, pp. 7-48
COSIALLS UBACH, Andrés Miguel; CUESTA SÁENZ, José María de la; MUÑIZ ESPADA, Esther. “Perspectivas legislativas agrarias para Castilla y León: apuntes a propósito de la presentación de su nuevo anteproyecto legislativo”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 62, 2013, pp. 59-92
GAWEL, Erik. “Instrumente zur Berücksichtigung von Umwelt- und Ressourcenkosten nach Art. 9 WRRL”. Natur und recht, vol. 36, n. 2, febrero 2014, pp. 77-81
Continúan sin resolverse los problemas de ruido derivados del paso de aeronaves para los vecinos de Santo Domingo, a pesar de contar con una sentencia firme a su favor
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Europa Press
Temas clave: Contaminación acústica; derechos fundamentales; Aeropuerto de Barajas
Resumen:
El Tribunal Supremo (TS) ha declarado no ejecutada la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de 2008 al considerar que no se ha acreditado el cese de los ruidos que sufren los vecinos de la población de Santo Domingo, Algete, por el paso de aeronaves para aterrizar en el aeropuerto de Barajas e insta a dicho órgano a poner en marcha soluciones que terminen con la lesión del derecho fundamental a la intimidad en el domicilio.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.