27 junio 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Ayudas. Líneas eléctricas. Aves

Cataluña modifica la Orden por la que se aprueban las bases para financiar proyectos de corrección de soportes de líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para la avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia −financiado por la Unión Europea− NextGenerationEU

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 10 de mayo de 2024, número 9160

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Responsabilidad medioambiental.

Resumen:

La Orden ACC/23/2023, de 7 de febrero, aprobó las bases de ayudas para la financiación de los proyectos de actuaciones de corrección de los soportes de las líneas eléctricas de alta tensión que suponen un peligro para el avifauna para adaptarlos a los requisitos establecidos en el Real decreto 1432/2008, de 29 de agosto, aunque si bien es cierto que donde más riesgos existen para la electrocución es en los tendidos de baja y media tensión. Además, no podemos olvidarlo, las muertes sucedidas por colisión. En las bases reguladoras se optó, por establecer unos

Leer más

27 mayo 2024

CC.AA. Legislación al día Región de Murcia

Legislación al día. Murcia. Protección de especies. Avifauna. Tendidos eléctricos

Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves catalogadas de amenazadas y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas aéreas eléctricas de alta tensión

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 86 de 15 de abril de 2024.

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Catalogo especies amenazadas. Zonas protección. Zonas Especial Protección Aves.

Resumen:

La pérdida de biodiversidad generada por la electrocución de avifauna es de una dimensión realmente dramática. Según datos oficiales del MITECO, alrededor de 34.000 rapaces mueren al año debido a problemas relacionados con la electrocución de avifauna. Pero se estima que la mortalidad puede ser mucho mayor debido a los problemas de colisión,

Leer más

15 mayo 2024

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Plan de gestión de la tórtola europea

Orden de 13 de marzo de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se aprueba el Plan de gestión de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 65, de fecha 3 de abril de 2024.

Palabras clave: Biodiversidad. Aves silvestres. Conservación. Gestión. Catálogo especies amenazadas. Especies migratorias.

Resumen:

La Directiva Aves 2009/147/CE, además de considerarla como especie migradora de presencia regular, incluye a la tórtola europea (Streptopelia turtur) en el Anexo II, relativo a las especies que podrán ser objeto de caza en el marco de la legislación nacional, debido a su nivel de población, a su distribución geográfica y a su índice de reproductividad en el conjunto del territorio de la Unión Europea, si bien los estados miembros deben velar porque la caza de estas especies no compro­meta los esfuerzos de conservación realizados en su área de distribución.

Los datos oficiales manejados por la

Leer más

10 mayo 2024

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

FUENTES, Carlos Gonzalo F.; CENICACELAYA, María de las Nieves. El acceso a la información pública como derecho humano instrumental para la tutela del ambiente. Anales (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina), n. 49, 2019, pp. 171-194. Disponible en: https://doi.org/10.24215/25916386e008

MÉRIDA, Carolina; BARBOSA, Paloma Pflüger; LACERDA, Murilo Couto. O Acordo de Escazú e a (Re)estruturação do Estado de Direito Ambiental: uma Análise à Luz dos Riscos Advindos dos Organismos Geneticamente Modificados. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 22, 2023, pp. 200-216. Disponible en: https://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/978 (Fecha de último acceso 29-04-2024).

Aeropuertos:

GUIMERÁ RICO, Juan José. La adjudicación de espacios comerciales en los aeropuertos: a propósito de los alquileres de AENA. Revista de administración pública, n. 223, enero-abril 2024, pp. 225-250. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.223.09 (Fecha de último acceso 09-05-2024).

Agricultura:

CAMPS, Miquel. La Custodia Agraria: el caso de Menorca. Cuadernos de Ordenación del Territorio (6ª época), n. 5, 2022, pp. 47-52

Aguas:

BELINSKIJ, Antti et al. Climate change adaptation in water law: International, EU and Finnish perspectives. Review of European, Comparative

Leer más

12 marzo 2024

Extremadura Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Extremadura. Red Natura. Agricultura. Aves. Acceso a la información

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 10 de noviembre de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Mercenario Villalba Lava)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ EXT 1153/2023 – ECLI:ES: TSJEXT: 2023:1153

Palabras clave: Red Natura 2000. Informe de afección. Viñedos. Agricultura. Aves esteparias. Derecho a la información.

Resumen:

La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso administrativo formulado por la mercantil Viñas de Alange, S.A., contra la tácita desestimación del recurso de alzada interpuesto por la misma frente a la Resolución de 31 de enero de 2023, cuyo fundamento deviene de la petición que cursó la recurrente el 22 de noviembre de 2022 sobre un informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la Biodiversidad, con relación a la plantación de viñedo en espaldera de 20,36 Has. situadas en determinados recintos de una parcela. Es parte demandada la Junta de Extremadura.

El Informe de afección a Red Natura 2000 fue desfavorable porque la Administración consideró que la plantación de viñedo en

Leer más