19 enero 2023

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Zona de Especial Conservación. Red Natura. Acebuchales

Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de noviembre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, número de recurso: 8908/2021, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)

Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acreditada como Catedrática) de la Universitat Rovira i Virgili e Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT).

Fuente: STS 4433/2022 – ECLI:ES:TS:2022:4433

Palabras clave: Zona de Especial Conservación. Lugar de Interés Comunitario. Red Natura 2000. Plan de gestión de una ZEC.

Resumen:

Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla (Sección Tercera) del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía núm. 1592/2021, de 20 de octubre de 2021, dictada en el procedimiento ordinario nº 564/2019. Dicha Sentencia estimó el recurso contencioso-administrativo deducido por la entidad mercantil Complejo Agrícola Las Lomas, S. A. (COMASA) contra la Resolución de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de 6 de mayo de 2019 sobre publicación y aprobación del Plan de

Leer más

29 noviembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Parques naturales. Plan de Desarrollo Sostenible

Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible en cinco de sus Parques Naturales

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA núm. 199, de 17 de octubre.

Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Biodiversidad. Recursos naturales. Participación pública.

Resumen:

Los planes de desarrollo sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De este modo, la participación debe ser entendida como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en torno a unas claves de desarrollo local que habrá que ir diseñando y compartiendo.

El II Plan de Desarrollo Sostenible responde a la siguiente estructura:

Diagnóstico del Parque Natural y de su área de influencia socio-económica. Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con la sostenibilidad ambiental. Medidas del plan de desarrollo sostenible. Programa Operativo del plan de desarrollo sostenible. Modelo de gestión. Evaluación y

Leer más

18 noviembre 2022

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Agenda. Taller: “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, Andalucía (online), 29 de noviembre de 2022

Taller: “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, Andalucía (online), 29 de noviembre de 2022

Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Andalucía. Custodio del territorio. Patrimonio. Privado. Público.

El próximo día 29 de noviembre, de 10:00 a 13:00, se realizará el taller online “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, organizado por el programa de fomento de la Custodia del Territorio para la conservación y el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía de la Junta de Andalucía con la colaboración de Cercania consultores.

El programa del evento es el siguiente, destacando la colaboración del Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT):

10:00 h. Presentación

El Programa de Fomento de la Custodia del Territorio en Andalucía.

10:20 h. Ponencia

“Régimen jurídico de las colaboraciones entre Administraciones Públicas y entidades sin

Leer más

21 octubre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Humedales

30 nuevos humedales de Andalucía se incluyen en Inventario Español de Zonas Húmedas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 6 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 30 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA n. 224, de 17 de septiembre de 2022)

Palabras Clave: Humedales.

Resumen:

La presente norma responde a la necesidad de publicar en el «Boletín Oficial del Estado» las Resoluciones de inclusión, con expresión del nombre, código, superficie, localización geográfica y Comunidad Autónoma de cada uno de los sitios del inventario, tal y como se desprende del Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas (art. 9.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad).

En 2008 se incluyeron en el Inventario español de zonas húmedas 117 humedales andaluces. En 2018, se amplió la aportación de

Leer más

8 septiembre 2022

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Transmisión de derechos de emisión

Sentencia del Tribunal Supremo, de 8 de junio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STS 2264/2022 – ECLI:ES:TS: 2022:2264

Palabras clave: Ejecución de sentencias. Derechos de emisión. Devolución en especie o mediante equivalente. Transmisión de derechos de emisión.

Resumen:

En este caso concreto, el Alto Tribunal examina el recurso de casación formulado por una mercantil contra el auto de 16 de noviembre de 2020, dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, que denegó la declaración de imposibilidad de ejecución en sus propios términos de la sentencia dictada en el recurso contencioso-administrativo 37/2016, que había sido promovido por la mencionada mercantil contra la resolución de la Secretaria de Estado Medio de Ambiente, de fecha 14 de Mayo de 2015, ordenando la devolución de 78.549 derechos de emisión de gases de efectos invernadero correspondientes a la anualidad 2013, que le fueron asignados por acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de Noviembre de 2013, y transferidos el 4 de marzo de 2014 a

Leer más