Agricultura:
LIPINSKA, Izabela. The role of clusters in the agri-food supply chain. Selected legal issues. Revista de estudios jurídicos, n. 22, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17561/rej.n22.7460 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano. La transposición al ordenamiento español de la Directiva 2019/633/UE, de 17 de abril, sobre prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario. Revista Vasca de Administración Pública, n. 123, 2022, pp. 135-178. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.123.2022.04 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
PONCE DE LEÓN ITURRY, Juan Carlos. Políticas públicas agroambientales en Bolivia (2006-2019). Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 72, n. 283, 2022, pp. 377-404. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.283.82412 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Aguas:
FAZELI TELLO, Daniel; MORAL ITUARTE, Daniel del. Los programas de mantenimiento y conservación de cauces como instrumento de la Infraestructura Verde: el caso del Riopudio (Sevilla). Ciudad y Territorio, n. 214, 2022, pp. 857-878. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.4 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
Alimentación:
LIPINSKA, Izabela. The role of clusters in the agri-food supply chain. Selected legal issues. Revista de estudios jurídicos, n. 22, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17561/rej.n22.7460
Agenda para reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 2 de noviembre de 2022, por el que se aprueba la Agenda para reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027. (BON n. 16, de 24 de enero de 2023)
Palabras clave: Desperdicio alimentario. Sector servicios. Industria alimentaria. Distribución de alimentos.
Resumen:
La reducción del desperdicio alimentario es uno de los principales retos incluidos en las estrategias de organizaciones internacionales y de los gobiernos europeos por los impactos éticos, sociales, medioambientales y económicos que este problema genera.
Esta agenda tiene como objetivo apoyar una serie de actuaciones de diversas áreas de trabajo dirigidas a prevenir y reducir el desperdicio alimentario en Navarra, alinearlas con la estrategia nacional “Más alimento, menos desperdicio”, tal como se indica en el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027. Pretende conseguir los objetivos planteados mediante el desarrollo de una serie de actuaciones presentadas en su capítulo 3 y se realizará un seguimiento anual de la misma
Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 312, de 29 de diciembre de 2022
Palabras clave: Ganadería. Alimentación. Explotaciones agrarias. Bienestar animal. Gestión de residuos. Emisiones a la atmósfera. Cambio climático. Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones Bovinas.
Resumen:
El sector bovino ocupa la segunda posición por detrás del sector porcino en cuanto a importancia económica de las producciones ganaderas, suponiendo la producción de leche y carne de vacuno más del 30 % de la producción final ganadera de nuestro país.
La evolución del sector en los últimos años, su importante componente social, la elevada profesionalización e internacionalización, unida a los nuevos retos en materia medioambiental y climática, de seguridad alimentaria, bioseguridad y de bienestar animal, hacen que sea necesario el desarrollo de una normativa básica estatal que reúna todos estos aspectos.
En el ámbito medioambiental y de cambio climático, la producción bovina tiene
Agricultura:
KLIMKE, Romy. Recensión: “Natural Capital, Agriculture and the Law. By Felicity Deane, Evan Hamman and Anna Huggins, Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2022, 256 pp.”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 513-515.
Aguas:
PONS RAFOLS, Xavier. Recensión: “La dimensión normativa de la gobernanza internacional del agua dulce. Laura Movilla Pateiro. Tirant lo Blanch, 2021”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 74, n. 1, 2022, pp. 290-292.
Alimentación:
PONS RAFOLS, Xavier. Recensión: “Alimentación sostenible, hambre y transición ecológica en el Derecho internacional. Ana García Juanatey. Reus, 2021”. Revista española de derecho internacional, vol. 74, n. 2, 2022, pp. 528-230.
Bienestar animal:
CHEN, Shung-Ling. Recensión: “Rights for Robots: Artificial Intelligence, Animal and Environmental Law. Joshua C. Gellers. Routledge, 2021”. International Journal of Constitutional Law, vol. 20, n. 2, 2022, pp. 911-914.
Biodiversidad:
GARCÍA SANJOSÉ, D. Recensión: “Biological Diversity and International Law. Challenges for the Post 2020 Scenario. Maria del Mar Campins Eritja (dir.), Teresa Fajardo del Castillo (dir.). España: Axel Springer, 2021”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 74, n. 1, 2022, pp.
Aguas:
ÁVILA CANO, Eulalia. Ayuntamientos y derecho humano al agua y al saneamiento. Revista de estudios locales Cunal, n. 259, 2022, pp. 27-64.
DOMÍNGUEZ SERRANO, Judith. Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por Covid-19 en México. Revista Digital de Derecho Administrativo, n. 29, 2023, pp. 179-205. Disponible en: https://doi.org/10.18601/21452946.n29.09 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Alimentación:
AÑÓN CALVETE, Juan. El contrato de alimentos: instrumento de protección patrimonial. Revista jurídica de la Comunidad Valenciana, n. 83, 2022, pp. 31-60.
Autorizaciones y licencias:
MACHACÓN DÍAZ, Francisco Javier. Suspensión de licencias y fuera de ordenación urbanística: origen y evolución histórica hasta la reforma de la Ley del Suelo de 1956. Ciudad y territorio, vol. 54, n. 214, invierno 2022, pp. 813-836. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.2 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Ayuntamientos:
ÁVILA CANO, Eulalia. Ayuntamientos y derecho humano al agua y al saneamiento. Revista de estudios locales Cunal, n. 259, 2022, pp. 27-64.
Bienestar animal:
MAGRO SERVET, Vicente. El “maltrato vicario” a los animales en la violencia de género en la reforma del Código Penal. Diario
|