Agricultura:
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Ernesto. Ponerse verde. Ecologización y economía moral entre los pequeños ganaderos de la Sierra Morena sevillana. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco Javier Escalera Reyes y el Dr. Agustín Coca Pérez. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2019. 336 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/55385 (Fecha de último acceso 08-04-2021).
Derecho ambiental:
GARCÍA GARCÍA, Sara. Estudio sobre el fundamento y alcance del servicio ambiental en el ordenamiento jurídico español. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Iñigo Sanz Rubiales. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2021.
Derechos fundamentales:
CARDONA VALLES, Mariona. Mineral violence and the struggles of a Fragmented international law: a case study of the limits of human rights protection. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Santiago Ripoll Carulla. Barcelona: Universitar Pompeu Fabra. Departament de Dret, 2020. 338 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/670847 (Fecha de último acceso 08-04-2021).
Energía:
MASJEDI, Mohammad Mohsen. Development of Energy Sector in Iran in Light of Energy Trilemma. An Analysis of Legal and Policy Challenges. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Endrius Cocciolo. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 2020. 306 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/670961 (Fecha de último acceso 08-04-2021).
Ganadería:
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Ernesto. Ponerse verde. Ecologización y economía moral entre los pequeños ganaderos
Aeropuertos:
NAVARRO GÓMEZ, Ricardo Jesús. Las tarifas como instrumentos de financiación de los servicios aeroportuarios en el Derecho español. Madrid: Reus, 2021. 160 p.
Agricultura:
FLORENSA GUIU, Rosa M. (Dir.). Cooperativismo agroalimentario y las OPFH: una panorámica mundial y la realidad actual europea y española. Pamplona: Aranzadi, 2021. 294 p.
Aguas:
MARTÍNEZ, Juan ramón; FERRARA, Pablo; GARZÓN, Diana. Agua y Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 336 p.
Alimentación:
FLORENSA GUIU, Rosa M. (Dir.). Cooperativismo agroalimentario y las OPFH: una panorámica mundial y la realidad actual europea y española. Pamplona: Aranzadi, 2021. 294 p.
JÉREZ NOVARA, Ariel; FUENTE FERNÁNDEZ, Rosa de la (Ed.). Ciudades, Memorias, Territorios y Alimentos: Diálogos Iberoamericanos por una Cultura para la Sostenibilidad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 244 p.
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Ángel. Origen geográfico y aceites de oliva. Madrid: Marcial Pons, 2021. 153 p.
Autorizaciones y licencias:
VELASCO CABALLERO, Francisco. Derecho urbanístico en la Comunidad de Madrid. Segunda edición (adaptada a la reforma del régimen de licencias urbanísticas en la Ley madrileña 1/2020, de 8 de octubre). Madrid: Marcial Pons, 2021. 308 p.
Biodiversidad:
COMISIÓN EUROPEA. Estrategia de la UE sobre biodiversidad: reincorporar la naturaleza a nuestra vida. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha de 2 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eulalia Martínez López)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.
Fuente: ROJ: STSJ CLM 2506/2020 – ECLI: ES: TSJ CLM: 2020: 2506
Palabras clave: Agricultura. Aves. Biodiversidad. Especies amenazadas. Fauna. Responsabilidad patrimonial. Responsabilidad por daños.
Resumen:
Una mercantil interpuso, a 12 de abril de 2018, recurso contencioso-administrativo contra la Resolución de la Secretaria General de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de fecha 08 de febrero de 2018, desestimatoria del recurso de reposición frente a la Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de 8 de julio de 2016, y de la reclamación de responsabilidad patrimonial. La mercantil solicita la anulación de la resolución desestimatoria y se reconozca su derecho a una indemnización de 40.037,98€ por los daños y perjuicios causados. En el caso de autos, queda acreditado que la actora solicitó a la Administración, en
Agricultura:
O’CONNOR, Bernard. Recensión: The pursuit of sustainable agriculture in EU Free Trade Agreements. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 29, n. 3, noviembre 2020, pp. 498-499.
Alimentación:
MELILLO, Margherita. Recensión: Narratives of hunger in international law: Feeding the world in times of climate change by Anne Saab. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 29, n. 3, noviembre 2020, pp. 505-506.
VENZKE, Ingo. Recensión: Narratives of Hunger in International Law: Feeding the World in Times of Climate Change. European Journal of International Law, vol. 31, n. 3, agosto 2020, pp. 1162-1165. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ejil/chaa070 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Bienestar animal:
FRUCTUOSO GONZÁLEZ, Iván. Recensión: Marita Giménez-Candela. Transición animal en España – Tirant lo Blanch (Valencia 2019) 363p. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 162-168. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.518 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Buques:
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto. Recensión: El contrato de construcción naval en la Ley de Navegación Marítima. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 25, 2020, pp. 474-483.
Cambio climático:
Leer más
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 18 de noviembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4, Ponente: Carlos Damián Vieites Pérez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ M 12936/2020 – ECLI: ES:TSJM:2020:12936
Palabras clave: Agricultura. Productos fitosanitarios. Comercialización. Salud. Sanidad vegetal. Medio ambiente. Principio de precaución.
Resumen:
El presente recurso contencioso-administrativo trae causa de la Resolución de fecha 11 de marzo de 2019 de la Secretaría General Técnica dictada por delegación del Secretario General de Agricultura y Alimentación, que desestimó el recurso de alzada interpuesto por un particular contra la Resolución de 12 de julio de 2018 de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, que a su vez desestimó la solicitud de autorización de comercialización del producto fitosanitario Granet Extra.
La recurrente considera que no se han tenido en cuenta las alegaciones que formuló al Informe de Toxicología obrante en el expediente, por lo que se ha vulnerado el principio de contradicción y de garantía del derecho de defensa de
|