26 septiembre 2022

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Desarrollo Rural

Ley 7/2022, de 30 de junio, de Desarrollo Rural

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, n. 137, de 15 de julio de 2022

Palabras clave: Desarrollo sostenible rural. Política Agrícola Comunitaria. Cohesión territorial.

Resumen:

Se trata de una Ley que pretende completar las anteriores políticas de desarrollo rural identificadas en el segundo pilar de la PAC y con la iniciativa LEADER, al entender que el objetivo de la cohesión de los territorios rurales debe contemplar no sólo las implicaciones de la actividad agraria y forestal sostenible sobre el entorno natural y el territorio, sino también todos aquellos elementos que permitan impulsar los intercambios económicos y sociales entre el medio rural y el medio urbano:

La nueva ley se estructura en torno a cuatro capítulos.

El capítulo I desarrolla las disposiciones generales de la ley, en particular las referidas el objeto, los principios y los objetivos que se pretenden conseguir. El artículo 1 recoge el objeto de esta ley, que consiste en regular y establecer el marco normativo que guíe las actuaciones para el desarrollo sostenible del medio

Leer más

23 septiembre 2022

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Agricultura:

CAZORLA GONZÁLEZ, María José. Recensión “Villa Briongos, Isaac de la. Régimen jurídico de la producción ecológica en España. Madrid: REUS: AEDA, 2021”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n. 26, diciembre, 2021, pp. 242-242. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ridj.vi26.7140 (Fecha de último acceso 29-08-2022)

Alimentación:

CAZORLA GONZÁLEZ, María José. Recensión “Villa Briongos, Isaac de la. Régimen jurídico de la producción ecológica en España. Madrid: REUS: AEDA, 2021”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n. 26, diciembre, 2021, pp. 242-242. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ridj.vi26.7140 (Fecha de último acceso 29-08-2022)

Biodiversidad:

PAIEMENT, Phillip. Displacing the human? Foucauldian analyses of the Convention on Biological Diversity. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 325-330

Calidad del aire:

VALENCIA MARTÍN, Germán. Recensión “Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia”, de Juan David Ubajoa Osso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021. 495 p.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 51, enero-abril 2022, pp. 415-422

Cambio climático:

MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión “La lucha contra el cambio climático: una aproximación desde la perspectiva del Derecho, de Sergio Salinas Acega (Dir.). Tirant lo Blanch, Valencia, 444 p.”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp. 539-548

Leer más

21 septiembre 2022

Castilla-La Mancha CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Agricultura. Vino

Ley 6/2022, de 29 de julio, de la Viña y del Vino de Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCM n. 154, de 11 de agosto de 2022

Palabras clave: Agricultura. Alimentación. Viñedos. Sector vitivinícola. Trazabilidad. Autorizaciones. Registro. Indicaciones geográficas.

Resumen:

El sector vitivinícola de Castilla-La Mancha es el sector agroalimentario más significativo de la región por sus implicaciones sociales, económicas, medioambientales, territoriales, culturales y patrimoniales. Constituye un sector estratégico que participa en la renta de gran parte de la población agraria, del sector industrial y de la población regional en general, bien como principal fuente de ingresos o como retribuciones adicionales a otras actividades.

Con la publicación del Reglamento (UE) nº 1308/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, se modificó el marco normativo europeo y continúa, en este contexto, con una intervención pública que afecta a las plantaciones de viñedo, a la producción, a la elaboración y a la comercialización de los productos derivados de la uva, que ya comenzó en

Leer más

9 septiembre 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. Los aprovechamientos micológicos: notas sobre su regulación y proyección en España en el contexto de la nueva estrategia forestal de la UE (2030) y de la nueva PAC 2023-2027. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 51, enero-abril 2022, pp. 85-144

VERSCHUUREN, Jonathan. Achieving agricultural greenhouse gas emission reductions in the EU post-2030: What options do we have? Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 246-257. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12448 (Fecha de último acceso 29-08-2022)

Aguas:

BOETTIGER PHILIPPS, Camila. Derecho humano al agua: los desafíos para su integración en la institucionalidad pública del agua en Chile. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 45, enero 2022, pp. 203-224. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/derecho-humano-al-agua-los-desafios-para-su-integracion-en-la-institucionalidad-publica-del-agua-en-chile/ (Fecha de último acceso 29-08-2022)

BOSCH, Hilmer J.; GUPTA, Joyeeta. Water property rights in investor-state contracts on extractive activities, affects water governance: an empirical assessment of 80 contracts in Africa and Asia. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 295-316. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12436 (Fecha de último acceso 29-08-2022)

EMBID IRUJO, Antonio. El concepto de seguridad hídrica: contenido y funcionalidad. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp.

Leer más

27 julio 2022

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Contaminación por nitratos

Decreto 81/2022, de 10 de junio, del Consell, por el que se amplían, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, los municipios designados como zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9366, con fecha de 21 de junio de 2022

Palabras clave: Contaminación. Fertilizantes. Nitratos. Regadíos. Agricultura. Aguas.

Resumen:

La contaminación producida por el abuso de fertilizantes es un problema ambiental de gran consideración. Los Estados miembros de la Comisión Europea, tienen como obligación identificar las aguas afectadas o en riesgo de estar afectadas por contaminación por nitratos de procedencia agraria. Al mismo tiempo, se establecen los criterios para designar las zonas vulnerables, a aquellos territorios cuyas pérdidas de nitrógeno por lixivación y escorrentía dan lugar a la contaminación por nitratos. Una vez identificados, se trata de actuar con técnicas agrícolas adecuadas, con la finalidad de eliminar o minimizar los efectos de los nitratos sobre las aguas.

En este marco, el Consell aprobó el Decreto 13/2000, de 25 de enero, por el

Leer más