13 junio 2023

Extremadura Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Extremadura. Incendios forestales. Actividad agraria

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 15 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ EXT 298/2023 – ECLI:ES: TSJEXT:2023:298

Palabras clave: Pastos. Incendio forestal. Arbolado. Certificado. Reinicio de la actividad agraria. “Terreno forestal adehesado”.

Resumen:

La Sala se pronuncia en este caso sobre la desestimación por silencio administrativo del recurso de alzada formulado por una particular contra la resolución de fecha 11 de febrero de 2022, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura sobre validación de superficies a efectos del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas -SIGPAC-

La recurrente pretende que se apruebe la asignación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) a las parcelas a las que afecta el recurso, una en Tornavacas y el resto en el Jerte, con las consecuencias aparejadas a dicho pronunciamiento.

La Administración otorga un

Leer más

26 mayo 2023

Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Aeropuertos:

HAWKINS, Joanne. A lesson in un-creativity: (R (on the application of Friends of the Earth Ltd and others) v Heathrow Airport Ltd [2020] UKSC 52. Environmental Law Review, vol. 23, n. 4, diciembre 2021, pp. 321-335. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529211052929 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Agricultura:

AGUILERA GÓMEZ, Estefanía. Prescripción del derecho de la Administración a liquidar el importe a reembolsar por propietarios reservistas en zonas de transformación agrícola y la denuncia de la inactividad de la Administración. Estudio de la sentencia de 10 de junio de 2020, recurso n.º 587/2018 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 112, 2022, pp. 131-159. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n112.1332 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

BRAEKEN, Bas; BERG, Demi van den. The Netherlands: Competition law developments in food and agriculture. Enviromental Liability, Law, Policy and Practice, vol. 27, n. 2, 2021.

Aguas:

LOZANO CUTANDA; Blanca. Comentario a la STS de 29 de marzo de 2022 (RJ 2022, 1888): carácter declarativo -y, por consiguiente, imprescriptible- de la acción de reconocimiento de derechos privados de aguas preexistentes a la Ley de 1985. Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil,

Leer más

19 mayo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Ordenación fitosanitaria. Organismos nocivos

Se aprueba una nueva regulación de medidas de ordenación fitosanitaria para la erradicación y control de organismos nocivos en Aragón

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 64, de 3 de abril de 2023

Palabras clave: Agricultura. Organismos nocivos. Plagas. Productos fitosanitarios. Sanidad animal. Sanidad vegetal. Seguridad alimentaria.

Resumen:

Se ha aprobado el Decreto 31/2023, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas de ordenación fitosanitaria para la erradicación y control de organismos nocivos en la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta norma tiene por objeto:

Establecer las herramientas para el mantenimiento y actualización de un registro oficial y único de operadores profesionales que operen en Aragón (ROPVEG) al amparo de la normativa estatal [Real Decreto 1054/2021, de 30 de noviembre, por el que se establecen y regulan el Registro de operadores profesionales de vegetales (…)]. Concretar las medidas para evitar la introducción en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón de organismos nocivos especialmente peligrosos para los vegetales, así como establecer las medidas fitosanitarias para la erradicación y el control de plagas

Leer más

12 mayo 2023

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

ALANÍS ORTEGA, Gustavo. El Acuerdo de Escazú y los Defensores Ambientales. Derecho y Ecología, n. 85, 2021, pp. 43-46. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-85.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).

LÓPEZ, Gabriel; WILSON, Grant. Acuerdo de Escazú: Implicaciones para los derechos de la naturaleza. Derecho y Ecología, n. 86, 2022, pp. 41-44. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-86.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Actividades clasificadas:

JIMÉNEZ SOTO, Ignacio. Federaciones, actividades deportivas y medio natural. Sobre la viabilidad de algunas funciones públicas delegadas. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 105, 2019, pp. 59-110. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n105.1142 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Agricultura:

KOTZMANN, Jane; STONEBRIDGE, Morgan. Preventing Another Pandemic: How Changing the Legal Paradigm Governing Intensive Animal Agriculture Will Reduce the Risk of Future Zoonoses. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 47, n. 2, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v47i2.9873 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

LÓPEZ RAMÓN, Fernando. Fundamentos jurídicos del acuerdo agrario para la paz colombiana. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, n. 57, enero- junio 2022, pp. 20-53

Aguas:

ALISON LEE, Jaime. Turning Participation Into Power: A

Leer más

10 mayo 2023

Castilla-La Mancha CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Agricultura. Acceso a la Tierra

Ley 9/2023, de 3 de abril, de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (DOCM n. 73, de 17 de abril de 2023)

Palabras clave: Agricultura. Desarrollo rural. Alimentación. Biodiversidad. Explotación familiar agraria. Zonas de protección agraria. Banco de Tierras.

Resumen:

La agricultura familiar representa un activo que resulta vital para la sostenibilidad del medio rural, preserva los alimentos típicos del territorio al tiempo que contribuye a una producción tradicional de alimentos y a salvaguardar la biodiversidad agraria y al uso sostenible de los recursos naturales y mejora por tanto la sostenibilidad social y económica del entorno.

La importancia de este modelo se ve reforzada por el hecho de que es pionero también en la producción de alimentos de calidad diferencial, en la expansión de la agricultura ecológica o el desarrollo de los mercados cortos y/o locales, cuestiones prioritarias en los objetivos de la política agraria de la Unión Europea.

Son diversos los problemas a

Leer más