KLEIN, Natalie. \u201cMaritime security and the Law of the sea\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2011. 376 p.<\/p>\r\n
Protecci\u00f3n de riesgos laborales:<\/strong><\/p>\r\n
MONEREO P\u00c9REZ, Jos\u00e9 Luis, \u201cLa prevenci\u00f3n de riesgos medioambientales en el \u00e1mbito de las relaciones de trabajo\u201d. Granada: Comares, 2011. 784 p.<\/p>\r\n
Suelos:<\/strong><\/p>\r\n
GUERRERO MANSO, M\u00aa del Carmen de. \u201cLa ciudad existente: delimitaci\u00f3n del suelo urbano y en situaci\u00f3n de urbanizado\u201d. Madrid: Iustel, 2011. 364 p.<\/p>\r\n
Sustancias peligrosas:<\/strong><\/p>\r\n
AZAGRA MALO, Albert. \u201cDa\u00f1os del amianto: litigaci\u00f3n, aseguramiento de riesgos y fondos de compensaci\u00f3n\u201d. Madrid: Fundaci\u00f3n Mapfre, 2011. 303 p.<\/p>\r\n
Transportes:<\/strong><\/p>\r\n
\u201cACUERDO EUROPEO sobre transporte internacional de mercanc\u00edas peligrosas por carretera: ADR 2011\u201d. Madrid: Ministerio de Fomento, 2011. 1061 p.<\/p>\r\n
Urbanismo:<\/strong><\/p>\r\n
SANTANA RODR\u00cdGUEZ, Juan Jos\u00e9 (coord.). \u201cEstudios sobre planteamiento territorial y urban\u00edstico\u201d. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011. 339 p.<\/p>\r\n
GUTI\u00c9RREZ COLOMINA, Venancio; GUTI\u00c9RREZ JULI\u00c1N, Francisco Javier. \u201cComentario sobre el reglamento de disciplina urban\u00edstica de Andaluc\u00eda (D. 60\/2010 de 16 de marzo)\u201d. M\u00e1laga: Fundaci\u00f3n Asesores Locales, 2011. 520 p.<\/p>\r\n
\u00a0<\/p>","post_title":"Referencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Monograf\u00edas ","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"referencias-bibliograficas-al-dia-monografias-4","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-07-07 13:01:46","post_modified_gmt":"2011-07-07 12:01:46","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=6507","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->
ELÍAS CASTELLS, Xavier ; Bordas Alsina, Santiago. “Energía, agua, medio ambiente, territorialidad y sostenibilidad”. Madrid: Diaz de Santos, 2011. 1024 p.
MAESTRO BUELGA, Gonzalo; GARCÍA HERRERA, Miguel Ángel; VIRGALA FORURIA, Eduardo. “La construcción del mercado europeo de la energía”. Granada: Comares, 2011. 296 p.
Energía nuclear:
IRVINE, Maxwell. “Nuclear power: a very short introduction”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2011. 160 p.
Instrumentos y protocolos internacionales:
CARDESA SALZMANN, Antonio. “El control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales”. Barcelona: Marcial Pons, 2011. 318 p.
DUARTE, Carlos M. “The role of Marine biota in the functioning of the Biosphere”. Madrid: Fundación BBVA, 2011. 141 p.
Biodiversidad:
OGUAMANAM, Chidi. “International Law and indigenous knowledge: Intellectual Property, plant biodiversity, and traditional medicine”. Toronto (Canadá): University of Toronto Press, 2011. 376 p.
Biotecnología:
RODRÍGUEZ MERINO, José Mª. “Bioética y derechos emergentes”. Madrid: Dykinson, 2011. 262 p.
FANLO LORAS, Antonio. “A propósito de la planificación hidrológica: (consideraciones jurídicas sobre el documento «esquema provisional de temas importantes» de la demarcación hidrográfica del Ebro”. Revista aragonesa de administración pública, n. 36, 2010, pp. 247-268, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesAdministracionPublica/Documentos/08FanloLoras.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2011].
Responsabilidad ambiental:
BYK, Christian. “Responsabilité et dangerosité à l’aune des neurosciences”. Revue penitentiaire et de droit penal: Bulletin de la Société générale des prisons, n. 2, 2010, pp. 325-341
GINDRE, Emmanuelle. “La protection de l’environnement par le droit pénal en Polynésie française: un droit pénal en quête d’autonomie”. Revue penitentiaire et de droit penal: Bulletin de la Société générale des prisons, n. 2, 2010, pp. 371-395
Martínez Nieto, Antonio. “El medio ambiente en la Ley de Economía Sostenible”. Diario La Ley, n. 7615, 2011, pp. 1
OLIVARES, Artemio F. “Ley de economía sostenible: futuro incierto”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 4, 2010, pp. 65-92
Energía:
VALENZUELA ROBLES LINARES, José María. “Yacimientos transfronterizos de hidrocarburos: entre el hecho jurídico y el diplomático”. Anuario mexicano de derecho internacional, n. 10, 2010, pp. 353-388, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/estrev/pdf/derint/cont/10/art/art10.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2011].
FRANCO MARTÍNEZ, Juan Agustín. “Medidas de control de la normativa del sector agroambiental europeo”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 6, 2011, pp. 119-138
SALAZAR ORDÓÑEZ, Melania; SAYADI, Samir. “La política agraria común y la agricultura: una exploración de su sostenibilidad”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 4, 2010, pp. 105-124
URRUTIA LIBARONA, Íñigo. “Genetikoki eraldatutako laboreak, ohiko nekazaritza eta nekazaritza ekologikoa aldi berean lantzeari buruzko erregimen juridikoa”. IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea = Ambiente y derecho, n. 8, 2010, pp. 53-74, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.eitelkartea.com/dokumentuak/URRUTIA%20LIBARONA.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2011].
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.