Se ordena derribar la cúpula de la energía de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Poder Judicial de España y Europa Press
Temas Clave: Desarrollo sostenible; Licencia; Ejecución; Ciudad del Medio Ambiente
Resumen:
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Soria ha emitido un auto este lunes por el que ordena el “derribo y demolición” de la denominada Cúpula de la Energía de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA), promovido por la Junta de Castilla y León, y obliga a la “reposición de los terrenos a su estado primitivo”.
El día 3 de mayo de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictó sentencia por la que declaró “no conforme a derecho” la licencia de obras concedida para la Cúpula de la Energía por parte del Ayuntamiento de Garray, término en el que se ubica la CMA. Asimismo, en diciembre del pasado año el Tribunal Constitucional también estimó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en el año 2007, por el que se aprobó el proyecto regional de la CMA.
Documento adjunto: ;
Agricultura:
PALMA FERNÁNDEZ, José Luis. “Derecho Administrativo Agrario”. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014. 271 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/DERECHO_ADMINISTRATIVO_AGRARIO_Cgf_tcm7-292988.pdf [Fecha de último acceso 31 de octubre de 2014].
Aguas:
AGENCIA Europea de Medio Ambiente (EEA). “Public participation: Contributing to better water management: experiences from eight case studies across Europe”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2014. 58 p.
BONET NAVARRO, José. “El Tribunal de las Aguas de Valencia: claves jurídicas”. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 2014. 430 p.
HUITEMA, Dave. “The Politics Of River Basin Organisations”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 432 p.
Biodiversidad:
CONVENIO sobre la Diversidad Biológica. “Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica: Evaluación a mitad de período sobre los avances en la implementación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020”. Montreal (Canadá): PNUMA: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2014. 157 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://apps.unep.org/publications/index.php?option=com_pub&task=download&file=gbo4-es.pdf [Fecha de último acceso 31 de octubre de 2014].
TRIBUNAL de Cuentas Europeo. “¿Financia eficazmente el FEDER los proyectos que promueven directamente la biodiversidad con arreglo a la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020? Informe especial n° 12/2014”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la
Acceso a la justicia:
BORRÀS PENTINAT, Susana. “De la discriminación ambiental a la construcción de la justicia ambiental”. EN: COELHO MOREIRA, Teresa Alexandra. “Igualdade e não Discriminação”. Coimbra (Portugal): Almedina, 2013, pp. 205- 258
Derecho ambiental:
JUNCEDA MORENO, Javier. “Retos del Derecho ambiental contemporáneo”. EN: PERALTA CARRASCO, Manuel et al. “Estudios jurídicos de aproximación del derecho latinoamericano y europeo”. Madrid: Dykinson, 2014, pp. 155-160
ROPERTO, Rosanna. “Analisi del rischio da inquinamento ambientale: principi generali dal diritto romano”. EN: REINOSO BARBERO, Fernando. “Principios generales del derecho: antecedentes históricos y horizonte actual”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2014, pp. 329-342
Cambio climático:
DURÁN ROMERO, Gemma; Sánchez Díez, Ángeles. “Cambio climático y derecho a la alimentación: dos retos urgentes para la economía mundial”. EN: LIMAS HERNÁNDEZ, Myrna; RODRÍGUEZ MIRANDA, Adrián. “Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medio ambiental: II Foro Bienal de Estudios del desarrollo” Montevideo (Uruguay): Red Iberoamericana de Estudios para el Desarrollo, Universidad de la República, 2014, pp. 113-134, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.riedesarrollo.org/index.php/publicaciones-de-la-ried [Fecha de último acceso 31 de octubre de 2014].
MARCIO CRUZ, Paulo; Bodnar, Zenildo. “Gobernabilidad transnacional ambiental en Rio+20”. EN: PERALTA CARRASCO, Manuel et al. “Estudios jurídicos de aproximación
Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 25 de septiembre de 2014 (Ponente: Encarnación Roca Trías)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Parque natural; Usos, aprovechamientos y actividades incompatibles; Concurrencia de competencias estatales y autonómicas; Aguas supracomunitarias; Obras públicas de interés general; Defensa nacional
Resumen:
El Pleno del Tribunal analiza en este caso el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Presidente del Gobierno contra los incisos 1, 5, 6 y 21 del apartado 2.5, del anejo 2 de la Ley de Castilla-La Mancha 6/2011, de 10 de marzo, de declaración del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, norma que a su vez trae causa del Decreto 214/2010, de 28 de septiembre, que aprueba el plan de ordenación de los recursos naturales del mismo Valle y la Sierra.
Considera el Letrado del Estado que la prohibición indiscriminada de los usos en ellos contemplados (en realidad, todos los incisos impugnados se encuadran en los denominados usos, aprovechamientos y actividades incompatibles), vulnera las competencias estatales en materia de Defensa y Fuerzas Armadas (art. 149.1.4 CE); legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos
Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de septiembre de 2014 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4ª, Ponente: Ramón Trillo Torres)
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)
Fuente: ROJ: STS 3720/2014
Temas Clave: Aguas; Caudal Ecológico; Planificación Hidrológica; Dominio Público Hidráulico; Concesiones Administrativas; Información Pública
Resumen:
Esta sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), contra el Real Decreto 1332/2012, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa, siendo partes recurridas la Administración general del Estado y la entidad Iberdrola, SA.
La recurrente alega como primer motivo de ilegalidad la violación del procedimiento legalmente establecido para la aprobación del Real Decreto, por no haberse sometido a información pública el texto de la normativa del Plan. En su opinión, el texto aprobado definitivamente contiene con respecto de la versión sometida a información pública una diferencia sustancial de gravísimos efectos para la actividad de generación eléctrica, como es la inclusión de una prohibición con carácter general de otorgamiento de nuevas concesiones hidroeléctricas que supongan
|