1 septiembre 2015

Artículos

Artículo doctrinal: “Protección jurídica del medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Título: “Protección jurídica del medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Title: “The Environmental Protection In The Jurisprudence Of The Inter-American Court Of Human Rights”

Autor: Valerio de Oliveira Mazzuoli, Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil)

Autor: Gustavo de Faria Moreira Teixeira, Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Cuiabá (Brasil)

Fecha de recepción: 05/ 06/ 2015

Fecha de aceptación: 05/ 08/2015

Resumen:

Este trabajo tiene como objetivo comprender las interrelaciones entre la protección internacional del medio ambiente y los sistemas regionales de protección de los derechos humanos, así como las aportaciones de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para fortalecer la protección de los derechos civiles y políticos en los casos relativos a cuestiones ambientales.

Abstract:

This paper aims to understand the interrelationships between the international environmental protection and the human rights protection systems, as well as the contributions of the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights to the strengthening of the civil and political rights protection in cases involving environmental issues.

Palabras clave: Derechos Humanos; Medio Ambiente; Sistema interamericano; Defensa por la vía refleja; Ecologización; Greening; Reverdecimiento; Convención

Leer más

31 julio 2015

Nota del Editor

Nota del Editor. Periodo vacacional, mes de agosto

Estimados lectores:

Conscientes de que la mayor parte del personal estará de vacaciones durante el mes de agosto, les informamos que “Actualidad Jurídica Ambiental” retomará su publicación el día 1 de septiembre.

Les deseamos unas felices vacaciones.

 

31 julio 2015

Nota del Editor

Nota del Editor. Recopilatorio mensual. Julio 2015

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 48, de julio de 2015, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

 

30 julio 2015

Nota del Editor

Nota del Editor. Nueva traducción de Comentario jurisprudencial

Estimados lectores:

Nos complace comunicarles que hemos añadido una nueva traducción a nuestro apartado “Comentarios en inglés”:

Título: “Sentencia del Tribunal General (Sala Primera ampliada) de 13 de diciembre de 2013. (Asunto T240/10). Hungría / Comisión. Publicada en el DO C 209, de 31.7.2010”

Title: “Judgment of 13 December 2013, T-240/10 – Hungary v Commission. (“Amflora potato”)“

Autora: Isabel Hernández San Juan. Programa de doctorado en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, ihernand@der-pu.uc3m.es

29 julio 2015

Comunidad de Madrid Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Madrid. Ayuntamientos. Contaminación acústica

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 1 de abril de 2015 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: José Daniel Sanz Heredero)

Autor: Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ M 4607/2015 – ECLI:ES:TSJM:2015:4607

Temas Clave: Ayuntamientos; Contaminación acústica; Instrumentos de planificación; Libertad de establecimiento; Ruidos; Urbanismo

Resumen:

La Sala examina el recurso contencioso-administrativo interpuesto por varias asociaciones de hostelería de Madrid contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 26 de septiembre de 2012, por el que se aprueba la Normativa del Plan Zonal Específico de la Zona de Protección Acústica Especial del Distrito Central, elaborado de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

En concreto, fundamentalmente, este Plan Zonal concierne al control acústico de las actividades de hostelería desarrolladas en la zona, sin afectar a otros emisores como el propio tráfico rodado, siendo éste, precisamente uno de los argumentos de los recurrentes a fin de fundamentar su solicitud de nulidad.

La sentencia analizada, antes de proceder a examinar los concretos motivos del recurso, efectúa una completa elucidación acerca de la naturaleza de esta

Leer más