Movilidad sostenible:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. La movilidad sostenible: nuevo reto para Castilla y León. Revista jurídica de Castilla y León, n. 62, junio 2024, pp. 27-70. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/Publicacion/1285415556163/Redaccion (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Ordenación del territorio:
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge. Una evolución en el paradigma sobre la ordenación del territorio:: De los planes a la gestión territorial. O cómo adaptarse a los requerimientos del paisaje, del patrimonio cultural, de las “infraestructuras verdes” y del “territorio circular”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
Paisaje:
RENTERÍA TAMAYO, Olga Guadalupe; SÁNCHEZ, Eduardo; GUTIÉRREZ YURRITA, Pedro Joaquín. El paisaje como concepto conciliador para la formulación de leyes y políticas públicas agrarias en México. Revisión del tema. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Pesca:
GIMÉNEZ CASALDUERO, María. La pesca marítima de recreo y el dominio público: análisis de su régimen jurídico. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Puertos:
FERNANDO PABLO, Marcos Matías. Seguridad jurídica y otras olvidadas reglas de principio: A propósito de los plazos de las concesiones demaniales de puertos deportivos y sus prórrogas. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
MORENO PRIETO, Julio David. La prohibición de viviendas, usos residenciales y habitacionales en los
Aguas:
SOHNIE, Jochen. REcensión: “Laurence BOISSON DE CHAZOURNES, L’eau en droit international: entre singularité et pluralité, Librairie Arthème Fayard et Collège de France, juin 2023”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024, pp. 247-248.
Cambio climático:
LAKHLEF, Fouzia. Recensión: “Sabine LAVOREL, Marta TORRE-SCHAUB, La justice climatique : prévenir, surmonter et réparer les inégalités liées au changement climatique, Éditions Charles Léopold Mayer, 2023”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024, pp. 250-251.
LOZADA GÓMEZ, Marcelo. Recensión “César Rodríguez-Garavito, ed. Litigating the Climate Emergency: How Human Rights, Courts, and Legal Mobilization Can Bolster Climate Action. Cambridge University Press, 2022, pp. 304”. International journal of constitutional law, vol. 22, n. 2, abril 2024, pp. 620-627. Disponible en: https://doi.org/10.1093/icon/moae028 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Cooperación internacional:
BOMBILLAR SÁENZ, Francisco Miguel. Recensión: “La regulación de la cooperación internacional y de los cooperantes en España: la Ley 1/2023, de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global: teoría y práctica. Francisco Javier Durán Ruiz, Juruá Editorial, 2023”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
Derecho ambiental:
DUROUSSEAU, Michel. Recensión: “Code de l’environnement, Annoté & commenté, Chantal Cans†, Jessica MAKOWIAK, Simon JOLIVET, Édith Dejean, 27ème édition, Dalloz, 2024”. Revue
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 23 de diciembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Adriana Cid Perrino)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ CL 5396/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:5396
Palabras clave: Aguas subterráneas. Aprovechamiento. Disponibilidad de terrenos. Informe de Evaluación de las Repercusiones sobre la Red Natura 2000. Reserva fluvial. Confederación Hidrográfica del Duero. Autorización excepcional en suelo rústico. Licencias ambientales.
Resumen:
La Asociación “Ecologistas en Acción de la provincia de León” interpone recurso contencioso administrativo frente a la resolución de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de 28 de junio de 2021, que desestima el recurso de reposición interpuesto por aquella contra la resolución de la misma Confederación de 25 de septiembre de 2020 por la que se acuerda otorgar a un particular la concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Lucillo (León), con destino a uso industrial.
La parte recurrente pretende que se declare la nulidad o la anulación de las resoluciones recurridas, o subsidiariamente que se limite la profundidad del sondeo a 54 metros,
Resolução de Conselho de Ministros n.º 19/2025, que aprueba el Plan de Afectación para las Energías Renovables Offshore (PAER) en Portugal
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 27, de 07 de febrero de 2025
Palabras clave: Energías renovables offshore. Eólica marina. Descarbonización. Transición energética. Ordenamiento marítimo. Sostenibilidad ambiental.
Resumen:
La Resolución del Consejo de Ministros n.º 19/2025, de 7 de febrero, aprueba el Plan de Afectación para las Energías Renovables Offshore (PAER), en el marco de la Estrategia Nacional para el Mar y el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC 2030). Este plan establece áreas específicas en el espacio marítimo portugués para la explotación y el desarrollo de energías renovables offshore, con un enfoque en la energía eólica flotante.
En este contexto, el PAER define una serie de objetivos estratégicos que buscan consolidar el papel de Portugal en la transición energética y optimizar la gestión sostenible de sus recursos marítimos.
Los objetivos principales del PAER son: alcanzar 2 GW de capacidad instalada en energía eólica offshore
“Decreto-Lei” n.º 11/2025, hace la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 sobre eficiencia energética de los edificios y modificación del Decreto-Ley n.º 101-D/2020, de 7 de diciembre
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 35, de 19 de febrero de 2025
Palabras clave: Eficiencia energética. Descarbonización. Transición energética. Certificación energética. Energías renovables. Sector de la construcción.
Resumen:
El “Decreto-Lei” n.º 11/2025, de 19 de febrero, transpone parcialmente la Directiva (UE) 2024/1275, que refuerza las medidas de eficiencia energética en el sector de la construcción con el objetivo de reducir el consumo energético y la dependencia de combustibles fósiles en la Unión Europea. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan REPowerEU, orientado a acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.
La nueva normativa responde a la necesidad urgente de descarbonizar los edificios, dado que estos representan una proporción significativa del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. En este sentido, el “Decreto-Lei” introduce cambios en el “Decreto-Lei”
Página 8 de 1.359Primera«...678910...203040...»Última
|