Aguas:
TORNOS MAS, Joaquín. Observatorio del Ciclo del Agua 2023. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 390 p.
Alimentación:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. El régimen jurídico administrativo de los productos cosméticos. Barcelona: Atelier, 2024. 234 p.
Biodiversidad:
GARCÍA URETA, Agustín (Dir.); SORO MATEO, Blanca (Dir.); ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. (Dir.); JORDANO FRAGA, Jesús (Dir.) et al. Comentario sistemático a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad. Barcelona: Marcial Pons, 2024. 526 p.
Cambio climático:
ORTEGA GIRONÉS, Enrique; SÁENZ DE SANTA MARÍA BENEDET, José Antonio; UHLIG, Stefan. Cambios climáticos. Sevilla: Aula Magna, 2024. 504 p.
VALENCIA MARTÍN, Germán. El desarrollo autonómico de los objetivos climáticos. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 750 p.
Comunidades autónomas:
VALENCIA MARTÍN, Germán. El desarrollo autonómico de los objetivos climáticos. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 750 p.
Derecho Ambiental:
MOYANO, Cristian. Límites ambientales y justicia ecosocial: un diálogo filosófico con la igualdad de capacidades. Madrid: CSIC: Plaza y Valdés, 2023. 440 p.
RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo. Justicia ambiental: perspectivas nacional y comparada. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024. 586 p.
TORRES LÓPEZ, Mª Asunción (Dir.); ARANA GARCÍA, Estanislao (Dir.). Derecho Ambiental
Sentencia del Tribunal de Justicia, de 12 de septiembre de 2024 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre las Directivas 2009/147, de conservación de las aves silvestres (art. 4, apartados 1 y 2) y 92/43, de conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (art. 6, apartados 2 a 4)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación Legambiental (GIUV2013-142)
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Primera, asunto C‑66/23, ECLI:EU:C:2024:733
Palabras clave: Aves silvestres. Zonas especiales de protección de aves. Hábitats. Planes de gestión. Evaluación de impacto ambiental.
Resumen:
El Consejo de Estado de Grecia suspendió el proceso judicial iniciado por varias asociaciones ambientales contra la regulación de dicho país que incorporó la Directiva 2009/147, de protección de las aves silvestres (Orden Ministerial de 2012) al ordenamiento griego y planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia sobre la interpretación de dicha norma así como de la Directiva 92/43 (hábitats).
El órgano jurisdiccional albergaba dudas sobre la correcta transposición de las citadas Directivas en la medida en que, como alegaban las asociaciones ambientales, la norma griega establecía, entre otras cosas, medidas de protección horizontales para todas las Zonas de protección
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de julio de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, número de recurso: 2472/2023, Ponente: Ángeles Huet de Sande)
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acreditada como Catedrática) de la Universitat Rovira i Virgili; Coordinadora del Grupo de Investigación “Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad”, reconocido por la Generalitat de Catalunya como grupo de investigación consolidado (2021 SGR 00162); e Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT)
Fuente: STS 3985/2024 – ECLI:ES:TS:2024:3985
Palabras clave: Urbanismo. Medio Ambiente. Planeamiento Urbanístico. Evaluación Ambiental Estratégica. Principio de No Regresión.
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Torremolinos contra la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala de lo Contencioso-Administrativo de Málaga) núm. 5209/2022, de 24 de noviembre de 2022. Esta Sentencia estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Junta de Compensación del sector R.2.6 del Plan General de Ordenación Urbana de Torremolinos contra el Acuerdo de 28 de noviembre de 2017, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, sobre la aprobación parcial del citado Plan, ampliado
Orden TED/1032/2024, de 20 de septiembre, por la que se desarrolla la plataforma electrónica de gestión y la oficina de asignación de recogidas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 234, de 27 de septiembre de 2024
Palabras clave: Residuos. Gestión. Administración electrónica. Etiquetas. Registros administrativos.
Resumen:
El Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, incorporó como novedad la creación de la plataforma electrónica de gestión de RAEE y la oficina de asignación de recogidas de RAEE, que son instrumentos de control en materia de gestión de RAEE (gestión que abarca tanto la recogida como los tratamientos posteriores) e instrumentos de apoyo del grupo de trabajo de RAEE de la Comisión de coordinación en materia de residuos, tal y como se recoge en los artículos 55 y 56 del citado real decreto.
En primer lugar, la plataforma electrónica de gestión de RAEE permitirá conocer la cantidad y la situación de todos los RAEE constituyendo una base de datos sobre recogida y tratamiento de estos residuos. En particular,
Recordatorio: Encuentros web: prevención y reutilización en las políticas de economía circular, online, 10-31 de octubre de 2024
Estimados lectores:
Le recordamos que este jueves comenzamos nuestros “Encuentros web: prevención y reutilización en las políticas de economía circular”. Les indicamos una modificación en la participación de los ponentes:
Programa:
10 de octubre de 2024
“Prevención y reutilización de envases en el nuevo Reglamento de envases de la UE”. J. José Pernas García. Universidade da Coruña.
“Las nuevas normas europeas de ecodiseño y reparación”. Alba Nogueira López. Universidad de Santiago de Compostela.
17 de octubre de 2024
“Instrumentos y buenas prácticas para el ecodiseño y la reparación”. Beltrán Puentes Cociña. Universidad de Santiago de Compostela.
“Ecodiseño en el sector farmacéutico”. Yolanda del Barrio. Jefe del Área Técnica de SIGRE.
24 de octubre de 2024
“La prevención y la reutilización desde la perspectiva local”. Aitana de la Varga Pastor. Universitat Rovira i Virgili.
“Girona Ciutat Circular: la realidad y la estrategia”. Sergi Cot Cantalosella, Concejal de Acción Climática, Ayuntamiento de Girona.
31 de octubre de 2024
“Planificación autonómica en materia de prevención y gestión de residuos”.
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Universidad de Navarra.
Raúl Salanueva Murguialday. Director del Servicio de Economía
|