Acceso a la justicia:
DARPÖ, Jan. On the Bright Side (Of the EU’s Janus Face) The Eu Commission’s Notice on Access to Justice in Environmental Matters. Journal for European Environmental & Planning Law, vol. 14, n. 3-4, diciembre 2017, pp. 373-398. Disponible en: https://doi.org/10.1163/18760104-01403007 (Fecha de último acceso 09-06-2021).
Actividades clasificadas:
JORDANO FRAGA, Jesús. El control ambiental municipal de las actividades y la vulnerabilidad: la calificación ambiental y la liberalización del acceso a los servicios. Revista de estudios locales: Cunal, n. 236, 2020, pp. 80-105
Agricultura:
ANKER, Helle Tegner; BACKES, Chris W.; BAANER, Lasse; et al. Natura 2000 and the Regulation of Agricultural Ammoia Emissions. Journal for European Environmental & Planning Law, vol. 16, n. 4, diciembre 2019, pp. 340-371. Disponible en: https://doi.org/10.1163/18760104-01604003 (Fecha de último acceso 09-06-2021).
GARCÍA AZCÁRATE, Tomás. La agricultura española ante la reforma de la política agraria europea. Temas para el debate, n. 316, abril 2021, pp. 18-22
Aguas:
ACOSTA, Aída Cecilia. Autoconvocadxs Tunuyán por el Agua: entrevista a Benche Galdame. Relaciones Internacionales (Universidad Autónoma de Madrid), n. 45, octubre 2020, pp. 359-363. Disponible en: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12903
Se han publicado los siguientes 52 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, n. 127, marzo 2021, https://drive.google.com/file/d/14fxwEleKUJDT09T6gQk2uVojx1CJFx0M/view Ciudad Sostenible, n. 37, julio 2019, https://www.ciudadsostenible.eu/wp-content/uploads/2020/08/037.pdf ; n. 38, noviembre 2019, https://www.ciudadsostenible.eu/wp-content/uploads/2020/08/038.pdf ; n. 39, abril 2020, https://www.ciudadsostenible.eu/wp-content/uploads/2020/08/039.pdf ; n. 41, diciembre 2020, https://www.ciudadsostenible.eu/wp-content/uploads/2020/12/CS41.pdf#page=22 ; n. 42, abril 2021, https://www.ciudadsostenible.eu/wp-content/uploads/2021/04/Cs42.pdf Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 53, monográfico 2021, https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21 Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 9853, n. 9856, 2021 Estudios de Derecho, vol. 76, n. 168, 2019, https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/issue/view/3494 Journal for European Environmental & Planning Law, vol. 14, n. 1, abril 2017 ; vol. 14, n. 3-4, diciembre 2017, https://brill.com/view/journals/jeep/14/3-4/jeep.14.issue-3-4.xml ; vol. 15, n. 1, abril 2018 ; vol. 15, n. 2, agosto 2018 ; vol. 15, n. 3-4, enero 2018 ; vol. 16, n. 1, marzo 2019 ; vol. 16, n. 2, julio 2019 ; vol. 16, n. 4, diciembre 2019 ; vol. 17, n. 1, enero 2020 ; vol. 17, n. 2, abril 2020 ; vol. 17, n. 3, julio 2020 ; vol. 17, n. 4, noviembre 2020 ; vo. 18, n. 1-2, febrero 2021. Journal of Environmental Assessment Policy and Management, vol. 19, n. 1, marzo
Asturias prohíbe la escalada para proteger a determinadas aves durante su época de cría y reproducción
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 12 de abril de 2021, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, en orden de la protección del águila real (Aquila chrysaetos) al alimoche común (Neophron percnopterus), al halcón peregrino (Falco peregrinus) y al buitre leonado (Gyps fulvus) durante sus períodos de reproducción y crianza. (BOPA núm. 92, de 14 de mayo de 2021)
Palabras clave: Biodiversidad. Especies protegidas. Aves. Actividad recreativa.
Resumen:
El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas incluye al alimoche común como especie “vulnerable” y al águila real, halcón peregrino y buitre leonado en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial.
Con el fin de proteger al águila real (Aquila chrysaetos) al alimoche común (Neophron percnopterus), al halcón peregrino (Falco peregrinus) y al buitre leonado (Gyps fulvus)
Galicia aprueba la Resolución por la que se determinan las épocas hábiles de caza, las medidas de control por daños y los regímenes especiales por especies durante la temporada 2021/22
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia. Número 84 de 5 de mayo de 2021
Palabras clave: Recursos cinegéticos. Control daños. Especies cinegéticas.
Resumen:
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 148.1.11 de la Constitución, en virtud de lo establecido en el artículo 27.15 del Estatuto de autonomía de Galicia, esta comunidad autónoma tiene competencia exclusiva en materia de caza.
El 8 de enero de 2014 se publicó la Ley 13/2013, de 23 de diciembre, de caza de Galicia. Esta ley establece en su artículo 54 que, anualmente, una resolución de la persona titular de la dirección general competente en materia de caza determinará las épocas hábiles de caza y las medidas de control por daños, así como los regímenes especiales por especies.
El Decreto 42/2019, de 28 de marzo, por el
Sentencia del Tribunal Supremo, de 5 de mayo 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Octavio Juan Herrero Pina)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STS 1660/2021 – ECLI:ES:TS:2021:1660
Palabras clave: Pesca. Cuotas. Buques. Criterios de reparto. Caladeros.
Resumen:
La Sala examina el recurso de casación interpuesto por la mercantil “ARMADORA PARLEROS, S.L.”, contra la sentencia de 16 de noviembre de 2018, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que conoció del recurso formulado contra la Orden AAA/2534/2015, de 17 de noviembre, por la que se establece el Plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del Cantábrico y Noroeste. Han sido partes recurridas el Abogado del Estado y la Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Marín, la Asociación Provincial de Armadores de Buques de Pesca del Litoral Español y Sur de Portugal (ARPOSUR) y las mercantiles Pesquerías Riveirenses, S.L., Unión Marina, S.L. y Pesqueras Santander, S.L.
La pretensión principal de la recurrente es que los criterios de
|