Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 15 de abril de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Francisco Javier Canabal Conejos)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ M 4027/2021 – ECLI:ES: TSJM: 2021:4027
Palabras clave: Urbanismo. Plan General de Ordenación Urbana. Contaminación acústica. Memoria Ambiental. Estudio acústico. Informe ambiental. Evaluación ambiental estratégica. Alternativas del desarrollo urbanístico. Informe del Organismo de Cuenca.
Resumen:
La Sala conoce del recurso planteado por la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio contra el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de fecha 26 de junio de 2014 por el que se aprueba definitivamente la Modificación Puntual del PGOUM-97 en el APR 07.02-M “Metro Cuatro Caminos” promovido por Residencial Metropolitan S. COOP. MAD como propietaria de los terrenos, y conforme a la encomienda de gestión para la ejecución urbanística de dicho ámbito, realizada por la titular registral de los mismos “Metro de Madrid, S.A.”.
El P.P.R.I. aprobado establece la ordenación pormenorizada del Área de Planeamiento Remitido 07/02-M
Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 179, de 28 de julio de 2021
Palabras clave: Ganadería. Avicultura. Sanidad animal. Estiércoles. Emisiones. Residuos. Agricultura. Valorización. Mejores Técnicas Disponibles. Bienestar animal.
Resumen:
El sector avícola es un subsector ganadero de gran importancia en nuestro país y que fruto de la evolución, tanto de la normativa como de la sociedad, ha ido cambiando y diversificando su actividad en los últimos años de modo notable. Hasta el momento, tan sólo la avicultura de carne ha contado con una norma de ordenación, el Real Decreto 1084/2005, de 16 de septiembre.
Desde la publicación de esta norma, tanto la evolución de los retos económicos, sociales y medioambientales de la producción ganadera como el perfeccionamiento del marco normativo, además de la experiencia adquirida, hacen necesario actualizar y revisar en profundidad la normativa de ordenación de la avicultura de carne; así como incluir la
Decreto 321/2021, de 20 de julio, del Consejo Catalán de Cogestión Marítima
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8463, de fecha 22 de julio de 2021
Palabras clave: Pesca marítima. Pesca recreativa. Recursos pesqueros. Actividades marítimas.
Resumen:
El artículo 119 del Estatuto de autonomía de Cataluña (EAC) establece que corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de pesca marítima y recreativa en aguas interiores así como la regulación y la gestión de los recursos pesqueros y la delimitación de espacios protegidos, la competencia exclusiva en materia de actividades marítimas, que incluye la regulación y la gestión del marisqueo y acuicultura y el establecimiento de las condiciones para practicarlos, y la regulación y la gestión de los recursos. Asimismo, el artículo 150 b) EAC reconoce la competencia de la Generalitat en materia de organización de su Administración en relación con el establecimiento de las diversas modalidades organizativas e instrumentales para la actuación administrativa.
La Ley 2/2010, de 18 de
Acceso a la justicia:
MONÉDIAIRE, Gérard. Recensión: “Acuerdo de Escazu : hacia la democracia ambiental en America latina y El Caribe, Bibliothèque virtuelle de l’Université nationale du Littoral/Santa Fe-Argentine, avec la participation de la Fondation pour l’environnement et les ressources naturelles – FARN et du Centre international de droit comparé de l’environnement – CIDCE, 330 pages, 2020”. Revue juridique de l’environnement, n. 1, 2021, pp. 213-215.
Agricultura:
MEKOUAR, Ali. Recensión: “FAO, The right to water for food and agriculture, Legislative Study 113, Rome, 2020”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, 2021, pp. 438-439.
NAIM-GESBERT, Eric. Recensión: “C. Hermon, I. Doussan, B. Grimonprez, Production agricole et droit de l’environnement, Paris, LexisNexis, coll. Droit & Professionnels, 2e éd., 2020”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, 2021, pp. 436-437.
Aguas:
MARTÍNEZ RUIZ, Teresa. Recensión: “Rojas Hernández, J. y Barra Ríos, R. (eds.) (2020). Seguridad Hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático. Santiago de Chile: RIL Editores, 344 pp.”. Relaciones internacionales, n. 45, 2020, pp. 443-446. Disponible en: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12889 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
MEKOUAR, Ali. Recensión: “FAO, The right to
Derecho constitucional:
BUTT, Simon; MURHARJANTI, Prayekti. The Constitutional Right to a Healthy Environment in Indonesia. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 1, marzo 2021, pp. 33-56.
Derechos fundamentales:
BASAURE MIRANDA, Isaac Marcelo. El derecho a un medio ambiente sano en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Estudios de Deusto: revista de la Universidad de Deusto, vol. 69, n. 1, 2021, pp. 141-163. Disponible en: https://doi.org/10.18543/ed-69(1)-2021pp187-209 (Fecha de último acceso 06-09-2021).
COVILLA MARTÍNEZ, Juan Carlos. El rol de la administración pública frente a la doble condición del agua: derecho humano y servicio público. Revista de la Facultad de Derecho de Mexico, vol. 71, n. 280-2, mayo-agosto 2021, pp. 595-616. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.280-2.79567 (Fecha de último acceso 06-09-2021).
IGLESIAS MÁRQUEZ, Daniel. El derecho a un medio ambiente sano ante el extractivismo en las Américas: el alcance de los estándares interamericanos sobre empresas y derechos humanos. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n. 41, junio 2021. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num41/articulos/derecho-medio-ambiente-sano-ante-extractivismo-americas-alcance-estandares-interamericanos-sobre-empresas-derechos-humanos (Fecha de último acceso: 26-08-2021).
LARA GARCÍA, Ángela; MORAL ITUARTE, Leandro del. El derecho humano al agua en España en el contexto europeo (2010-2020). Implicaciones para las políticas y los
|