Decreto 111/2021 de 6 de agosto, del Consell, de declaración de Paraje Natural Municipal el enclave denominado «La Caballera» en el término municipal de Titaguas
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9163 de 31 de agosto de 2021.
Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Paraje Natural Municipal. Custodia del Territorio.
Resumen:
El Paraje denominado «La Caballera» se sitúa en el extremo sudoccidental del municipio de Titaguas. Este enclave, de la comarca de los Serranos, constituye un ámbito de gran valor ecológico y paisajístico.
El paraje se sitúa sobre los relieves de la zona sur-occidental del Sistema Ibérico. Allí confluyen las estribaciones de la Sierra de Javalambre, por la margen izquierda del río Turia y las de la Serranía de Cuenca por su margen derecha. El río constituye así el eje fundamental de este espacio natural. Se trata de una zona caracterizada por estructuras tectónicas tabulares, con materiales muy fracturados y poco plegados, procedentes del jurásico y del cretácico. Entre ellos, se abre
Orden Foral 207E/2021, de 3 de agosto, de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se aprueba la disposición reguladora de los métodos de control de especies cinegéticas causantes de perjuicios importantes para la salud o seguridad de las personas, para la agricultura, silvicultura, ganadería o para la fauna silvestre
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON n. 216, de 14 de septiembre de 2021
Palabras clave: Caza. Especies. Daños. Agricultura. Ganadería. Silvicultura. Salud. Medidas excepcionales. Declaración responsable. Autorización.
Resumen:
La Ley Foral 17/2005 de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra tiene por objeto proteger, conservar, fomentar y ordenar el aprovechamiento de los recursos cinegéticos y pesqueros de la Comunidad Foral de Navarra de acuerdo con criterios de sostenibilidad, y concreta que la caza sólo podrá ejercitarse sobre terrenos declarados cotos de caza o zonas de caza controlada que cuenten con un Plan de Ordenación Cinegética en vigor.
En ocasiones, se ha podido comprobar que la actividad de caza ordinaria no es
Estimados lectores:
Por octavo año consecutivo, tenemos el placer de ofrecerles la Memoria 2020 que gustosamente nos ha facilitado en primicia el Excmo. Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del año 2020, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes.
En esta memoria se detallan los temas relativos a las actividades e iniciativas desarrolladas por la Fiscalía de medio ambiente y urbanismo, como son sus relaciones institucionales e internacionales, actividades desarrolladas en materia de formación, entre otros. También se aportan datos sobre la tramitación de procedimientos e iniciativas adoptadas por la Unidad, así como expedientes gubernativos y diligencias de investigación penal tramitadas en 2020 (como las ocupaciones en la Cañada Real Galiana, las Minas y Canteras de Pizarra en la Comarca del Bierzo, o la fiesta “Peropalo), y propuestas normativas. Es reseñable el Anexo I, con comentarios al borrador del anteproyecto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, y la propuesta de reforma del Código Penal.
Mención especial la Campaña de Prevención de
Título: “Litigios climáticos: aliados legales ante la crisis global”
Title: “Climate change litigation: legal allies in the global crisis”
Autora: Vanessa Morales Cerdas, Bióloga especialista en Manejo de Recursos Naturales, estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
Autor: Álvaro Sagot Rodríguez, Abogado especialista en derecho ambiental, Académico de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00323
Contenido completo de Observatorio de Políticas Ambientales 2021
Estimados lectores:
Un año más, os brindamos el Observatorio de Políticas Ambientales, que recopila todas las novedades legislativas y jurisprudenciales en materia de derecho ambiental, desde el ámbito internacional y del derecho comparado, hasta el ámbito autonómico. Este Observatorio de Políticas Ambientales 2021 es la 16ª edición, tras una larga trayectoria iniciada en 2006 con el primer OPAM.
Esta edición recopila las 56 aportaciones realizadas por los más de 80 autores, clasificadas en cuatro partes encabezadas cada una por una introducción de los coordinadores de esta obra: Blanca Lozano Cutanda, Gerardo García Álvarez, Alba Nogueira López, y Jesús Jordano Fraga. Esta edición muestra un recorrido por las políticas ambientales del año 2020, esencial para conocer el panorama jurídico ambiental del año, claramente marcado por la pandemia del COVID-19.
Sin más preámbulos, les dejamos con el índice de la obra:
PRIMERA PARTE. POLÍTICAS INTERNACIONALES Y COMPARADAS
I. Valoración general y síntesis de las políticas internacionales y de derecho comparado en 2020 (Blanca Lozano Cutanda), pp. 15-25.
II. Compromisos internaciones en materia del medio ambiente: un mundo paralizado
|