3 noviembre 2021

España Legislación al día

Legislación al día. España. Autorizaciones. Central Nuclear de Ascó

Orden TED/1084/2021, de 27 de septiembre, por la que se concede la renovación de la autorización de explotación de la Central Nuclear Ascó I

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMA)

Fuente: (BOE n. 240, de 7 de octubre de 2021)

Palabras clave: Energía nuclear. Autorización de explotación. Central Nuclear de Ascó.

Resumen:

La Orden ETU/610/2017, de 21 de junio, modificó la Orden ITC/3372/2011, de 22 de septiembre, para establecer, entre otras cuestiones, que, en el supuesto de que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no hubiera sido aprobado dos meses antes del 31 de marzo de 2020, fecha antes de la cual el titular debía presentar la Revisión Periódica de Seguridad de la central, el titular podría presentar la solicitud de una nueva autorización con ocasión de la presentación de dicha Revisión Periódica de Seguridad, es decir, antes de 31 de marzo de 2020.

Teniendo en cuenta que en el PNIEC 2021-2030, se establece la contribución de la energía nuclear al mix energético y se contempla un cierre ordenado

Leer más

3 noviembre 2021

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Especies cinegéticas

Orden 17/2021, de 27 de septiembre, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, para la valoración de las especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 8189 de fecha 6 de octubre de 2021.

Palabras clave: Especies cinegéticas. Valoración económica. Daños ambientales.

Resumen:

La valoración de las especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana atiende a la necesidad que se deriva la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de caza de la Comunitat Valenciana, sobre el deber de fomento por el que los titulares cinegéticos están obligados e invertir en beneficio de las poblaciones silvestres al menos el 35 % del valor en vivo de las rentas cinegéticas. Así como, a la necesidad de determinar las indemnizaciones de los daños y perjuicios provocados por los infractores, conforme a lo indicado en el artículo 62 de la misma.

La Constitución Española, en su artículo 148.1.11.a y el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana en

Leer más

2 noviembre 2021

Artículos

Artículo doctrinal: “La consideración de la incertidumbre a la luz del principio de precaución: el caso de las directivas de aves y hábitats”

Título: “La consideración de la incertidumbre a la luz del principio de precaución: el caso de las directivas de aves y hábitats”

Title: “Decision-making under uncertainty in the light of the precautionary principle: the case of the habitats and the birds directives”

Autor: Nicolas de Sadeleer, Chaire Jean Monnet, Professeur ordinaire à l’Université Saint-Louis, Bruxelles

Fecha de recepción: 15/10/2021

Fecha de aceptación: 29/10/2021

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00174

Resumen:

En su estado actual, la Red Natura 2000 abarca proporciones importantes del territorio de Espana. Sin embargo, los intentos de conservar los hábitats y sus especies en las zonas de la Red Natura 2000 deben hacer frente a una amplia gama de incertidumbres y lagunas de conocimiento. Este artículo analiza cómo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene presente el principio de precaución a la hora de resolver casos relacionados con la conservación de los hábitats y la vida silvestre. En primer lugar, el artículo expone el derecho derivado, profundizando en las obligaciones relativas a la Red Natura 2000, para después comentar la respectiva jurisprudencia.

Abstract:

The Natura 2000 network encompasses a significant proportion of the

Leer más

29 octubre 2021

Nota del Editor

Nota del editor. Recopilatorio mensual. Octubre 2021

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 116 de octubre de 2021, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

28 octubre 2021

Chile Iberoamérica Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Chile. Transición energética. Cambio climático

Transición justa en la mitigación al Cambio Climático. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema en recurso de protección rol N°25.530-2021, de 9 de agosto de 2021

Autora: Dra. Pilar Moraga Sariego, Profesora Titular y Subdirectora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile[1]

Autor: Camilo Cornejo Martínez, Instructor del Dpto. de Enseñanza Clínica del Derecho (U. de Chile)

Fuente: Sentencia Corte Suprema, Rol N°25.530-2021, 9 de agosto de 2021

Palabras clave: Litigación climática. Mitigación. Transición justa. Estado Carbono Neutral.

Resumen:

Tres sindicatos que representaban 111 trabajadores interpusieron una acción de protección constitucional en contra del Ministerio de Energía por la modificación al “Reglamento de Transferencias de Potencia entre Empresas Generadoras establecidas en la Ley General de Servicios Eléctricos” (Decreto N°42/2020 del Ministerio de Energía). La nueva regulación nace producto del Plan o Proceso de Descarbonización del Sector Energético de Chile, que busca alcanzar la carbono neutralidad del país al año 2050, para lo que se inició un proceso de cierre y reconversión programada y gradual de centrales de generación eléctrica en base a carbón.

Los sindicatos reclaman que un 77,5%

Leer más