Decreto 166/2021, de 8 de octubre, del Consell, de declaración como monumento natural del Cabezo de la Sal, en Pinoso (Alicante)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9196 de 18 de octubre de 2021
Palabras clave: Espacio natural protegido. Biodiversidad.
Resumen:
La Comunitat Valenciana tiene un considerable patrimonio geológico y una notable geodiversidad, que se manifiesta tanto en los valles y llanuras de la franja litoral, como sobre todo, en las zonas montañosas del interior, donde llegan varias cordilleras alpinas, como ocurre en el Maestrazgo, con la zona de confluencia entre las cordilleras Ibérica y la Costera Catalana, y hacia el sur las ramas aragonesa y castellana de la cordillera Ibérica y también, el llamado «sector levantino» de esta, la plataforma tabular del Caroig, los diferentes dominios geológicos de las cordilleras Béticas (Prebético, Subbético y Penibético), las cuencas ter- ciarias y los valles interiores, además de los diapiros y de la diversidad de manifestaciones volcánicas y subvolcánicas. Este patrimonio geológico ha sido poco
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 5 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso, Sección 2, Ponente: Jose Antonio Parada López)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 2107/2021- ECLI:ES:STSJGAL:2021:2107
Palabras clave: Montes. Aprovechamiento. Usos.
Resumen:
En el supuesto de autos, la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) de Noalla (Sanxenxo) apela la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Pontevedra, de 5 de mayo de 2020, en el procedimiento ordinario 179.2018.
Los antecedentes del supuesto presente quedan recogidos en el FJ 3º, en el que figuran numerosas resoluciones que datan de 1989 en adelante. El acto recurrido en instancia es la resolución del Xurado Provincial de Clasificación de Montes Veciñais en Man Común de Pontevedra, 26 de febrero de 2018, desestimatoria de los recursos de reposición formulados por el Concello de Sanxenxo y la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Noalla frente a la resolución de dicho Xurado, de 14 de junio de 2017,
Nota del Editor. Contenido completo de “Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2020″
Estimados lectores:
2020 ha sido un año marcado por una pandemia cuyo origen y secuelas precisan de un análisis pormenorizado a todos los niveles, científico, económico, ambiental y social. Lo cierto es que el maltrato progresivo al que la especie humana viene sometiendo constantemente a la naturaleza, finalmente ha pasado factura. Ya nos había preavisado en diversas ocasiones, pero no queríamos o no nos interesaba darnos cuenta.
Recordamos las palabras de Fernando Valladares, científico del CSIC, cuando afirma, refiriéndose a la naturaleza, que “la vacuna contra el coronavirus ya la teníamos, y nos la hemos cargado” y advierte de que “el virus es parte del ecosistema y puede ser el prólogo de lo que se nos viene encima si no cambiamos nuestra relación con la naturaleza”.
Como no podía ser menos, nuestra realidad jurídico-ambiental también se ha visto condicionada por esta pandemia, tanto en el sentido de ralentización de Cumbres Internacionales clave que quedaron pospuestas, como en un intento de acelerar la descarbonización de nuestras economías y la transición energética. Se suma el respaldo de los fondos europeos
Acceso a la justicia:
BOEGLIN, Nicolás. La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: celebración en América Latina y profundo malestar en Costa Rica. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 8 de junio de 2021.
CAPPELLI, Sílvia; BORN, Rubens; RIBEIRO GÓES, Henrique. O Acordo de Escazú e os direitos de acesso em temas ambientais: o potencial do acordo para o direito ambiental brasileiro. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 91, julio-septiembre 2018, pp. 133-164.
MEIRELES LAENDER, Vínicius; FONSECA, Alberto. A viabilidade jurídica da elaboração de relatório de sustentabilidade local como subsídio para um sistema público de informações sobre o meio ambiente. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 89, enero-marzo 2018, pp. 17-34.
PINHEIRO FREITAS, Ana Carla; PEQUENO DOS SANTOS, Ivanna; ALENCAR LIMA FONTOURA, Janayna Cássia de. Pegada hídrica: instrumento de sustentabilidade ambiental?. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 92, octubre-diciembre 2018, pp. 233-248.
POMADE, Adélia; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. Droit à l’information environnementale et gouvernance. Perspective franco-brésilienne. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 88, octubre-diciembre 2017, pp. 19-40.
VALERY MIRRA, Álvaro Luiz. Acesso participativo à justiça em matéria ambiental e o princípio
Se han publicado los siguientes 46 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
(La) Administración al día (INAP), octubre 2021, http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?idseccion=53 Agora. International Journal of Juridical Sciences, vol. 15, n. 1, 2021 Derecho y Gestión Ambiental, 5 de marzo de 2018 Ecosystem Services, vol. 28, agosto 2019 ; vol. 43, junio 2020 ; vol. 45, octubre 2020 ; vol. 49, junio 2021 ; vol. 50, agosto 2021 El dial: suplemento de derecho ambiental, 3 de abril de 2020 ; 9 de junio de 2020 ; 7 de septiembre de 2020 ; 27 de noviembre de 2020 ; 7 de abril de 2021 ; 8 de junio de 2021 ; 6 de septiembre de 2021 Environmental Law Review, vol. 21, n. 1, marzo 2019 ; vol. 21, n. 2, junio 20219 ; vol. 21, n. 3, septiembre 2019 ; vol. 21, n. 4, diciembre 2019 ; vol. 22, n. 1, marzo 2020 ; vol. 22, n. 2, junio 2020 ; vol. 22, n. 3, septiembre 2020 ; vol. 22, n. 4, diciembre 2020 ; vol. 23, n. 1, marzo 2021 ; vol. 23, n. 2, junio 2021 Revista de derecho público, n. 54, 2018 ; n. 57, 2020
|