Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 7 de febrero 2023, por la que se resuelve la cuestión prejudicial en relación con la interpretación del artículo 3, apartado 1, y del anexo I B, punto 1, de la Directiva 2001/18/CE, sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra
Fuente: Asunto C‑688/21
Palabras clave: OMGs. Ámbito de aplicación. Mutagénesis. Exenciones. Principio de cautela.
Resumen:
La cuestión prejudicial se plantea en el seno de un litigio entre varias asociaciones ambientales, incluido un sindicato agrícola francés, y el Gobierno francés por el que los recurrentes solicitan al Consejo de Estado, que anule la decisión tácita del Primer ministro por la que este denegó la solicitud para que se derogara el artículo D. 531‑2 del Código de Medio Ambiente, que transpuso de la Directiva 2001/18, que excluye la mutagénesis como técnica que da lugar a una modificación genética, y, en segundo lugar, para que se prohibiera el cultivo y la comercialización de las variedades de colza tolerantes a los herbicidas obtenidas mediante
Congreso: “Law and the End of Anthropocentrism. Judiciary and Climate Change; Ecocide as an international crime”, martes 21 de marzo, Utrecht, online
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
Palabras clave: Ecocidio. Delito ambiental. Cambio climático. Formación. Universidad.
Resumen:
El próximo martes 21 de marzo de 2023, de 13:30 a 17:00 h., tendrá lugar el congreso “Law and the End of Anthropocentrism. Judiciary and Climate Change; Ecocide as an international crime” (Derecho y el fin del antropocentrismo. Justicia y cambio climático; el Ecocidio como crimen internacional”.
Este congreso es organizado por la Utrecht University School of Law y el grupo de investigación Pathways to Sustainability, Universidad de Utrecht, en colaboración con Vereniging moor milieurecht (Asociación neerlandesa de derecho ambiental). La modalidad es híbrida, pudiendo asistir tanto en presencial como on-line.
El programa es el siguiente:
13:30-13:40 Bienvenida y presentación (Prof. Chris Backes, Utrecht University).
13:40-14:20 Judiciary and climate change: ensuring government and corporate accountability (Brian Preston, Hon Justice Land and Environment Court of New South Wales, Sydney).
14:20-14:40 Reflexiones
Corrección de errores de la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, de la Generalitat, del cambio climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 9525 de dos de febrero de 2023.
Palabras clave: Cambio climático. Errores. Transición ecológica. Correcciones.
Resumen:
Tras su aprobación y publicación en el DOGV, se han advertido diversos errores en el texto de la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, de la Generalitat, del cambio climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana.
Conforme a lo establecido en el Catálogo de procedimientos para la corrección parlamentaria de los errores y erratas que se produzcan en las fases del procedimiento legislativo o en la publicación de las leyes aprobadas por Les Corts (AM 1.537/IX, de 30.03.2017) y dado que los errores advertidos pueden ser calificados como errores materiales involuntarios meramente numéricos, gramaticales, ortográficos o tipográficos y su corrección no comporta una alteración de la voluntad expresada por los órganos de la
Revista Actualidad Jurídica Ambiental:
El Recopilatorio mensual n. 131 de febrero de 2023, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.
Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 9, de 11 de enero de 2023)
Palabras clave: Agua de consumo. Salud. Medio ambiente. Principio de precaución. Contaminación. Derecho al agua. Saneamiento. Suministro. Distribución. Criterios técnicos. Evaluación y gestión del riesgo. Agua de grifo. Administración local. Plan Sanitario del Agua. Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo. Empresa alimentaria.
Resumen:
El texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, establece en su disposición final cuarta que, a propuesta de los Ministros para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sanidad y Consumo, el Gobierno regulará los requisitos básicos de calidad de las aguas de consumo, incluyendo las medidas de protección de las captaciones, con la finalidad de garantizar la protección de la salud.
La Comisión Europea aprobó el 16 de diciembre de 2020
|