20 abril 2023

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. España. Trasvase Tajo-Segura

Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de febrero de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Inés María Huerta Garicano)

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 490/2023- ECLI: ES: TS: 2023:490

Palabras clave: Trasvase. Reglas de explotación. Situación excepcional. Participación.

Resumen:

Esta Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 386/21, interpuesto por la Generalidad de Valencia contra el Real Decreto 638/2021, de 27 de julio por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura. Son partes demandadas la Administración General del Estado; la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El recurso plantea la nulidad del Real Decreto, atendiendo la modificación que la norma opera sobre el Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo- Segura. Dicha modificación afectaba, fundamentalmente, al artículo 1 del referido Real Decreto de 2014, en cuanto a las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, determinando los niveles de los

Leer más

20 abril 2023

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Cataluña. Fiscalidad ambiental. Energías fósiles

Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de febrero de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda)

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 294/2023- ECLI: ES: TS: 2023:294

Palabras clave: Energías fósiles. Fiscalidad. Protección ambiental. Mitigación.

Resumen:

La Sentencia seleccionada resuelve el recurso de casación núm. 776/2021, interpuesto por Naturgy Generación S.L., contra la sentencia dictada el 14 de octubre de 2020 por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el recurso núm. 1076/2018, siendo parte recurrida la Mercantil García Munte Energía, S.L. así como la Administración General del Estado.

La Sentencia de instancia desestimó el recurso núm. 1076/2018, interpuesto por Naturgy Generación, S.L. contra la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña (TEARC) de 24 de mayo de 2018, desestimatoria de las reclamaciones económico-administrativa números 08/10337/2015 y 08/10338/2015 y acumuladas, contra actos de repercusión del Impuesto Especial sobre el Carbón efectuados por García Munté Energía, S.L.

Frente a esta Sentencia, el recurso de casación presenta interés casacional en relación con el artículo 83 de la Ley

Leer más

19 abril 2023

Castilla-La Mancha CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Montes. Gestión forestal

Ley 8/2023, de 10 de marzo, por la que se modifica la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (DOCM n. 51, de 14 de marzo)

Palabras clave: Montes. Servicios ambientales. Desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión forestal. Áreas de reserva. Cambio de uso forestal. Incendios forestales. Usos. Fondo de mejoras.

Resumen:

Con más de tres millones y medio de hectáreas ocupadas por superficie forestal en Castilla-La Mancha, lo que supone un 44% de su territorio, el marco jurídico-administrativo en materia de montes es un aspecto clave en esta Comunidad.

En la Nueva Estrategia de la Unión Europea para los Bosques para 2030, se reconoce que los bosques son aliados esenciales para la salud y el bienestar. La Estrategia busca preservar los servicios de los ecosistemas forestales y, para ello, introduce la posibilidad de desarrollar un sistema de pago a las personas propietarias y gestoras forestales que conserven y mejoren estos servicios en sus bosques.

Leer más

19 abril 2023

CC.AA. La Rioja Legislación al día

Legislación al día. La Rioja. Agrupaciones. Agricultura

Decreto 8/2023, de 8 de marzo, por el que se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura en la Comunidad Autónoma de La Rioja

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja, número 50, de trece de marzo de 2023.

Palabras clave: Medio Ambiente. Sostenibilidad. Economía circular. Política agrícola comunitaria. Agricultura. Plaga. Fitosanitario.

Resumen:

Con la aprobación de este Decreto para la gestión integrada de plagas, supone un beneficio tanto para dichos productores como para el desarrollo agrícola, la mejora de la sanidad, la producción vegetal y la protección del medio ambiente. Esto se debe a que la aplicación en grandes superficies facilita la alerta precoz de la presencia de plagas y el empleo de técnicas de control que afectan a toda, o a gran parte, de la población del patógeno y no solo al foco de una explotación. También permiten la transferencia de nuevas tecnologías para luchar contra las plagas mediante la puesta en marcha de métodos de lucha alternativos.

Los cambios producidos

Leer más

19 abril 2023

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Agencia Valenciana de Cambio Climático

Ley 1/2023, de 8 de marzo, de la Generalitat, de creación de la Agencia Valenciana de Cambio Climático

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9551, de fecha 10 de marzo de 2023.

Palabras clave: Adaptación. Mitigación. Efecto invernadero. Vulnerabilidad.

Resumen:

El espacio físico y las condiciones económico sociales de la Comunidad Valenciana hacen que sea especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, con evidencias como el aumento de temperaturas, disminución de las precipitaciones, aridificación del territorio, aumento del nivel del mar, aparición de nuevas especies invasoras y enfermedades, y aumento de intensidad de eventos extremos, como olas de calor. El medio natural valenciano atesora ecosistemas y espacios naturales de gran valor y fragilidad y la economía valenciana es a su vez altamente dependiente de estos ecosistemas.

En este contexto, se exige la creación de estructuras instrumentales que garanticen la coherencia de las acciones encaminadas a alcanzar los objetivos que se fijen en los diferentes instrumentos de planificación para la mitigación

Leer más