27 septiembre 2023

España Legislación al día

Legislación al día. España. Eficiencia energética

Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 174, de 22 de julio de 2023)

Palabras clave: Energía. Consumo. Certificaciones. Eficiencia energética.

Resumen:

Mediante esta orden se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética que podrán dar derecho a la emisión de CAE, cumpliendo de este modo las previsiones recogidas el artículo 18 del Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético. Este catálogo permite a los interesados conocer de antemano qué actuaciones son susceptibles de generar un ahorro de energía certificable y qué cantidad de ahorro de energía se reconocerá según el tipo de actuación ejecutada.

Se proporcionan indicaciones sobre el contenido que debe tener cada una de las fichas técnicas que integran el catálogo. Estas fichas podrán ser ampliadas o modificadas, teniendo en cuenta que el catálogo será dinámico. Asimismo, se podrán retirar del catálogo

Leer más

26 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Planes de gestión. Inundaciones. Cuenca fluvial

Revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 688/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. (BOE n. 173, de 21 de julio de 2023)

Palabras clave: Aguas. Inundaciones. Planificación. Demarcación hidrográfica. Cambio climático. Objetivos ambientales.

Resumen:

En el distrito de cuenca fluvial de Cataluña se ha procedido a realizar la revisión y actualización tanto de la evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI) como de los mapas de peligrosidad y riesgo asociados, remitiendo a la Comisión Europea toda la información generada.

Fruto de la EPRI, en la demarcación hidrográfica objeto de este real decreto hay identificados 79 tramos fluviales con riesgo significativo de inundación pertenecientes a 14 áreas de riesgo potencial significativo de inundación (en adelante, ARPSI) de origen fluvial y un ARPSI de origen combinado fluvial-pluvial, con

Leer más

26 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Planes de gestión. Inundaciones. Cuencas internas

Revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las cuencas internas de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 687/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba la revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las cuencas internas de Andalucía: demarcaciones hidrográficas del Tinto, Odiel y Piedras; del Guadalete y Barbate; y de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. (BOE n. 173, de 21 de julio de 2023)

Palabras clave: Aguas. Planificación. Inundación. Cambio climático.

Resumen:

Fruto de la evaluación preliminar del riesgo de inundación, en las demarcaciones hidrográficas objeto de este real decreto hay identificadas, en la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, 29 áreas de riesgo potencial significativo de inundación (en adelante, ARPSI) fluviales con un total de 162,3 km y 6 ARPSI costeras, subdivididas en 20 tramos de línea de costa con una longitud total de 45,4 km; en la demarcación hidrográfica del Guadalete y Barbate, 30 ARPSI de origen fluvial con una longitud

Leer más

26 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Conservación de especies. Medio marino. Fanerógamas

La Comunidad Valenciana aprueba mediante la Orden 18/2023, de 30 de junio, la cartografía y catalogación previstas en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9633, de 6 de julio de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Biodiversidad marina. Vegetación.

Resumen:

La Comunidad Valenciana aprobó a través el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas fanerógamas marinas. Con ello, se ha aprobado un marco jurídico específico y actualizado para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, especies incluidas en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial del Real decreto 139/2011, de 4 de febrero.

Según lo establecido en el artículo 3 del citado Decreto, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunidad Valenciana, le corresponde a esta conselleria cartografiar y facilitar al Institut Cartogràfic Valencià, a efectos

Leer más

25 septiembre 2023

Cataluña CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Cataluña. Registros. Conservación del Patrimonio Natural. Biodiversidad

Decreto 161/2023, de 29 de agosto, sobre el Registro de Fincas con Iniciativas de Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, número 8991, de fecha 31 de agosto de 2023.

Palabras clave: Custodia del territorio. Registro. Conservación. Biodiversidad. Propiedad privada.

Resumen:

La custodia del territorio se entiende como la implicación de la sociedad en la conservación de la naturaleza mediante la implantación de las estrategias e instrumentos promovidos para implicar en este compromiso a personas propietarias de fincas rurales, la administración y usuarios del territorio.

Cataluña ha sido una de las regiones donde más de se ha desarrollado estas iniciativas, debido también al importante apoyo que ha recibido por parte de las distintas administraciones. En este sentido, la Ley 3/2017, de 15 de febrero, del libro sexto del Código civil de Cataluña, relativo a las obligaciones y los contratos, y de modificación de los libros primero, segundo, tercero, cuarto y quinto ha recogido la figura

Leer más