SALAZAR ORD\u00d3\u00d1EZ, Melania. \u201cLa demanda social por la agricultura: contraste de preferencias y Pol\u00edtica Agraria Com\u00fan\u201d. Sevilla: Consejo Econ\u00f3mico y Social de Andaluc\u00eda, 2011. 376 p.<\/p>\r\n
SANTILLI, Jiuliana. \u201cAgrobiodiversity and the law :\u00a0regulating genetic resources, food security and cultural diversity\u201d. Abingdon: Earthscan, 2012. 348 p.<\/p>\r\n
Biodiversidad:<\/strong><\/p>\r\n
GILLESPIE, Alexander. \u201cConservation, Biodiversity And International Law\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 624 p.<\/p>\r\n
Bosques:<\/strong><\/p>\r\n
AGUDO GONZ\u00c1LEZ, Jorge. \u201cConcertaci\u00f3n con la Administraci\u00f3n y protecci\u00f3n del Medio Ambiente: el Programa de Familias Guardabosques en Colombia\u201d. Madrid: Los libros de la Catarata, 2012. 200 p.<\/p>\r\n
Cambio clim\u00e1tico:<\/strong><\/p>\r\n
AERTS, Jeroen. \u201cClimate adaptation and flood risk in coastal cities\u201d. Abingdon: Earthscan, 2012. 330 p.<\/p>\r\n
CRAIG, Robin Kundis. \u201cComparative Ocean Governance: Place-Based Protections in an Era of Climate Change\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 192 p.<\/p>\r\n
DINAR, Ariel. \u201cHandbook On Climate Change And Agriculture\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 544 p.<\/p>\r\n
MASSAI, Leonardo. \u201cEuropean climate and clean energy law and policy\u201d. Abingdon: Earthscan, 2012.<\/p>\r\n
BRUFAO CURIEL, Pedro. “La intervención pública en los aspectos ambientales de la agricultura: subsidios y dominio público”. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid , 2002. 530 p.
DINAR, Ariel. “Handbook On Climate Change And Agriculture”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2011. 544 p.
HILL, Berkeley. “Understanding the Common Agricultural Policy”. London: Earthscan, 2012. 335 p.
ROSIN, Christopher. “Food systems failure : the global food crisis and the future of agriculture”. London: Earthscan, 2012. 236 p.
Actualidad al día: Se crea el Grupo de Autoridades de la Unión Europea para las actividades en alta mar del sector del petróleo y el gas
Autora: Ana Mª Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, C18/8, de 21 de enero de 2012
Temas Clave: Medio marino; Energía; Petróleo; Gas, Unión Europea
Resumen:
Por Decisión de la Comisión de 19 de enero de 2012 fue creado el Grupo de Autoridades de la Unión Europea para las actividades en alta mar del sector del petróleo y del gas; como un instrumento más para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 191 del TFUE al establecer como objetivos la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente y la utilización prudente y racional de los recursos naturales y dispone que la acción de la Unión se apoye en un elevado nivel de protección basado en los principios de cautela y de acción preventiva; y de la propia política de la Unión que pretende, por un lado, reducir el número de accidentes graves resultantes de las actividades en alta mar del
Sentencia del TEDH de 10 de enero de 2012, demanda núm. 30765/08, Sarno y otros c. Italia
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, profesor contratado doctor de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: residuos sólidos urbanos, acceso del público a las informaciones ambientales, salud pública, fuerza mayor
Resumen:
El asunto que nos ocupa aborda la denominada “crisis de los residuos” que ha acontecido en los últimos años en la región de Campania (Italia). Una situación que llevó a las autoridades italianas a declarar el estado de emergencia desde febrero de 1994 hasta diciembre de 2009, debido a la amenaza para el medio ambiente y para la salud humana que suponía el amontonamiento de grandes cantidades de basuras en las vías públicas.
Para intentar resolver el conflicto se nombró un comisario delegado que presentó un plan de gestión de residuos urbanos que consistió, básicamente, en la implantación de un sistema de instalaciones industriales de valorización térmica alimentado por un proceso de recogida selectiva, para lo cual se licitó la construcción de varios vertederos e incineradoras. Inicialmente, se adjudicó el tratamiento de los residuos a un conjunto de operadores privados. Años
Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de diciembre de 2011 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, Ponente: María del Pilar Teso Gamella)
Autora: Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)
Fuente: ROJ STS 8319/2011
Temas Clave: Prevención y control integrados de la contaminación; Autorización Ambiental Integrada; Evaluación de impacto ambiental; Declaración de impacto ambiental
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra la Sentencia de 27 de noviembre de 2007, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo (sección 1ª) del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que estimaba el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Iberdrola Generación, S. A., contra el acto presunto por silencio administrativo negativo del recurso de alzada deducido contra la Resolución del Director General de Calidad Ambiental, de 15 de diciembre de 2003, que otorgó autorización ambiental integrada para la central de ciclo combinado propiedad de la citada mercantil en el término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo).
Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. (BOCM núm. 309, de 29 de diciembre)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Política ambiental; Fiscalidad ambiental; Residuos; Urbanismo
Resumen:
La presente Ley regula diversas medidas de carácter fiscal y de carácter administrativo, íntimamente vinculadas a la consecución de los objetivos de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012.
Del amplio conjunto de medidas y modificaciones que lleva a cabo la norma, dos son las modificaciones a destacar desde el punto de vista medioambiental: la modificación del impuesto sobre depósito de residuos, y la modificación de la Ley de Suelo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.