<\/p>\r\n

El objetivo de este curso de verano es analizar las tensiones jur\u00eddicas entre las libertades econ\u00f3micas del mercado interior y las actividades de protecci\u00f3n nacional del medio ambiente, con el fin de especificar cu\u00e1ndo y en qu\u00e9 condiciones se pueden establecer esas medidas de \u00e1mbito administrativo, sin que ello represente una medida contraria a libertades del mercado interior. En este sentido se evaluar\u00e1 el actual impacto de la Directiva de Servicios sobre el derecho ambiental, la importancia de la inspecci\u00f3n del medio ambiente, las limitaciones a la libre circulaci\u00f3n de los organismos modificados gen\u00e9ticamente. Asimismo, el curso pretende especificar en qu\u00e9 medida la legislaci\u00f3n ambiental y las autoridades pueden fomentar comportamientos socialmente responsables sin vulnerar las exigencias de la libre concurrencia, a trav\u00e9s del uso de los mercados de contrataci\u00f3n p\u00fablica, las emisiones, o la ecoinnovaci\u00f3n. Finalmente, se dedicar\u00e1 una parte del programa de an\u00e1lisis del impacto de la crisis econ\u00f3mica en el derecho y la pol\u00edtica ambiental y de regresi\u00f3n de riesgos ambientales.<\/p>\r\n

Intervenciones:<\/p>\r\n

\u201cLibertades econ\u00f3micas de circulaci\u00f3n del mercado interior comunitario y competencias nacionales para la protecci\u00f3n ambiental\u201d. Manuela Mora Ruiz. Universidad de Huelva<\/p>\r\n

\u201cAutonom\u00eda reguladora ambiental y libre circulaci\u00f3n de bienes\u201d. Nicolas De Sadeleer. Universit\u00e9 Saint-Louis. Bruselas<\/p>\r\n

\u201cLa comunicaci\u00f3n previa en materia ambiental\u201d. Mariola Rodr\u00edguez Font. Universidad de Barcelona<\/p>\r\n

\u201cInspecci\u00f3n ambiental y liberalizaci\u00f3n de servicios y actividades econ\u00f3micas\u201d. Luc\u00eda Casado Casado. Universidad Rovira i Virgili<\/p>\r\n

\u201cLos contratos territoriales\u201d. Blanca Lozano Cutanda. Universidad del Pa\u00eds Vasco<\/p>\r\n

\u201cMercados artificiales de recursos naturales\u201d. I\u00f1igo Sanz Rubiales, Isabel Caro-Pat\u00f3n. Universidad de Valladolid<\/p>\r\n

\u201cLa integraci\u00f3n del medio ambiente en los procesos de normalizaci\u00f3n y la prevenci\u00f3n de restricciones al mercado interior\u201d. Marc Tarr\u00e9s. Universidad de Girona<\/p>\r\n

\u201cComercializaci\u00f3n de organismos modificados gen\u00e9ticamente\u201d. I\u00f1igo Urrutia. Universidad del Pa\u00eds Vasco<\/p>\r\n

\u201cCrisis econ\u00f3mica y perspectivas de futuro en la protecci\u00f3n ambiental\u201d. Jes\u00fas Jordano Fraga. Universidad Pablo Olavide<\/p>\r\n

\u201cInformaci\u00f3n ambiental y transparencia empresarial\u201d. \u00c1ngel Ruiz de Apodaca. Universidad de Navarra<\/p>\r\n

\u201cFiscalidad ambiental y libertades econ\u00f3micas comunitarias\u201d. Cesar Garc\u00eda Novoa. Universidade de Santiago de Compostela<\/p>\r\n

\u201cContrataci\u00f3n p\u00fablica verde y las etiquetas ambientales\u201d. J. Jos\u00e9 Pernas Garc\u00eda. Universidade da Coru\u00f1a<\/p>\r\n

\u201cLa desprotecci\u00f3n del patrimonio en la recesi\u00f3n econ\u00f3mica\u201d. Carlos Amoedo Souto. Universidade da Coru\u00f1a<\/p>\r\n

\u201cLa excepci\u00f3n ambiental con la disculpa de la crisis\u201d. Alba Nogueira L\u00f3pez. Universidade de Santiago de Compostela<\/p>\r\n

\u201cAspectos jur\u00eddicos derivados de la eco-innovaci\u00f3n\u201d. F. Javier Sanz Larruga. Universidade da Coru\u00f1a<\/p>\r\n

\u201cConferencia de clausura\u201d. Fernando L\u00f3pez Ram\u00f3n. Universidad de Zaragoza<\/p>\r\n

M\u00e1s informaci\u00f3n: <\/strong>http:\/\/www.udc.es\/occ\/gal\/2013\/cursoveran\/web\/curso12\/curso12.htm<\/a><\/p>\r\n

Plazo de matr\u00edcula: del 16 de mayo al 27 de junio<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Universidad de A Coru\u00f1a. Curso de verano. La ecologizaci\u00f3n del mercado","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-universidad-de-a-coruna-curso-de-verano-la-ecologizacion-del-mercado-3","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-05-05 12:08:33","post_modified_gmt":"2014-05-05 10:08:33","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=10160","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Universidad de A Coru\u00f1a. Curso de verano. La ecologizaci\u00f3n del mercadoActualidad al d\u00eda. Universidad de A Coru\u00f1a. Curso de verano. La ecologizaci\u00f3n del mercadoActualidad al d\u00eda. Universidad de A Coru\u00f1a. Curso de verano. La ecologizaci\u00f3n del mercado","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

21 junio 2013

Actualidad

Actualidad al día. Universidad de A Coruña. Curso de verano. La ecologización del mercado

Curso de Verano en A Coruña: “La ecologización de mercado: límites jurídicos a las libertades económicas e incentivos a la responsabilidad social”

Autora de la nota: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)

Fuente: Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Estudiantes, Deportes y Cultura. Oficina de Cursos

Temas clave: Economía sostenible; Instrumentos de mercado; Responsabilidad social

Resumen:

Durante los próximos 3, 4 y 5 de julio de 2013 se celebrará el Curso de Verano “La ecologización de mercado: límites jurídicos a las libertades económicas e incentivos a la responsabilidad social”, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, Campus de Elviña.

Leer más

21 junio 2013

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Aguas:

MELERO ALONSO, Eduardo. “El nuevo modelo de gestión de los servicios públicos del agua en la Comunidad de Madrid. La privatización de la financiación de Canal de Isabel II Gestión S.A.”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 281, 2013, pp. 151-198

Biodiversidad:

NSOH, Walters. “Ecosystem Services: A Possible New Approach in the Valuation of Compensation for Land Expropriation in Cameroon”. IUCN Academy of Environmental Law eJournal, n. 4, 2013, pp. 17-34, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.iucnael.org/en/component/docman/doc_download/1045-ecosystem-services-a-possible-new-approach-in-the-valuation-of-compensation-for-land-expropriation-.html [Fecha de último acceso 31 de mayo de 2013].

Leer más

21 junio 2013

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Aguas:

CARDESA-SALZMANN, Antonio. Recensión “Sereno Rosado, Amparo: Ríos que nos separan, aguas que nos unen. Análisis jurídico de los convenios hispano-lusos sobre aguas internacionales, Fundación Lex Nova, Valladolid, 2011, 226 pp.”. Revista electrónica de estudios internacionales, n. 23, junio 2012, pp. 1-2, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num23/archivos/recension_SERENO.pdf [Fecha de último acceso 31 de mayo de 2013].

Calidad del aire:

GEBAUER, Jochen. Recensión “Die Große Transformation. Klima – kriegen wir die Kurve? von Alexandra Hamann, Claudia Zea-Schmidt, Reinhold Leinfelder”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 4 2013

Leer más

20 junio 2013

Nota del Editor

Nota del editor: Publicación de “Energía eólica: Incidencia de la actividad energética en la sostenibilidad ambiental”

Estimados lectores:

Ofrecemos a nuestros lectores el contenido completo de nuestra publicación “Energía eólica: incidencia de la actividad energética en la sostenibilidad ambiental”.

El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), efectuó en 2011 un estudio de las afecciones positivas y negativas que conlleva la instalación de un parque eólico, generador en principio de energía limpia y renovable.

Este trabajo se distribuye en dos partes diferenciadas. En la primera, de contenido esencialmente jurídico, se cuestiona con carácter previo el tipo de energía que en teoría predicamos y por la que en realidad optamos, analizándose más pormenorizadamente los conflictos que en la práctica derivan de la ubicación de los parques eólicos y su confluencia con otros recursos naturales dignos de, al menos, la misma protección que los recursos eólicos. La resolución de estos conflictos se va a discernir a través de un análisis jurisprudencial que aúna varias sentencias y casos concretos, verdaderos testimonios de una evolución destacada en esta materia.

Leer más

13 junio 2013

Artículos

Artículo doctrinal: “La transposición de la Directiva de Emisiones Industriales y su incidencia en la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación”

Título: “La transposición de la Directiva de Emisiones Industriales y su incidencia en la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación”

Fecha de recepción: 13/05/2013

Fecha de aceptación: 12/06/2013

Autor: J. José Pernas García, Profesor titular de Derecho administrativo, Universidade da Coruña, jpernasg@udc.es

Resumen:

El presente artículo analiza la transposición de la Directiva 2010/75, de 24 de noviembre, de emisiones industriales y su incidencia en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, centrando el estudio en las novedades más relevantes.

Palabras clave: Directiva 2010/75; Ley 16/2002; Ley 5/2013; emisiones industriales; prevención y control integrado de la contaminación; autorización ambiental integrada; simplificación administrativa; transparencia; mejora regulatoria; mejores técnicas disponibles.

Abstract:

This article analyzes the transposition of the Directive 2010/75, of 24 november 24, on industrial emissions and their impact on the Act 16/2002, of 1 july, on integrated pollution prevention and control, focusing the study in the news more relevant.

Key words: Directive 2010/75; Act 16/2002; Act 5/2013; industrial emissions; integrated pollution prevention and control; integrated environmental permission; administrative simplification; transparency;

Leer más