Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 18 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 3ª. Ponente: Humberto Herrera Fiestas)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 17993/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:17993
Palabras clave: Non bis in idem. Procedimiento sancionador. Derecho administrativo. Derecho penal.
Resumen:
El 22 de julio de 2009, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Almería de la Guardia Civil realizó una inspección en un invernadero de El Ejido, titularidad de un particular, que culminó el 27 de julio de 2009 con una denuncia. En dicha inspección se hallaron productos fitosanitarios que no estaban inscritos en el Registro Oficial de Productos y Materiales Fitosanitarios, entre los cuales se encontraba la sustancia activa benzoato de emamectina, junto con otras sustancias autorizadas, destinadas a un uso indebido en su explotación agrícola. Esta sustancia es potencialmente muy peligrosa para la salud humana, animal o vegetal. Tras el correspondiente análisis por parte de las autoridades, se consideró que los hechos constituían una infracción muy grave según el artículo 56 b) de la Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal. Consecuentemente, se inició un
Título: ¿Los ODS están lanzando un SOS? La opinión del Secretario General de Naciones Unidas bajo la lupa
Title: SDGS Are Issuing An SOS? The Opinion Of The United Nations Secretary-General Under Scrutiny
Autora: María Isabel Torres Cazorla, Profesora Titular de Derecho Internacional Público (acreditada a Catedrática), Universidad de Málaga (España); código ORCID: 0000-0003-2014-7299
Fecha de recepción: 30/01/2025
Fecha de aceptación: 28/02/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00407
Documento completo: “¿Los ODS están lanzando un SOS? La opinión del Secretario General de Naciones Unidas bajo la lupa”
Resumen:
En septiembre de 2022, el Secretario General de Naciones Unidas –António Guterres- señaló en su discurso ante la Asamblea General que “los ODS estaban lanzando un SOS”. El objetivo de este trabajo se centra en analizar el impacto de los acontecimientos más recientes respecto al cumplimiento con los ODS, de manera particular poniendo el foco en los efectos devastadores del cambio climático y la necesidad urgente de actuar. La necesidad de desarrollar las previsiones de la Agenda 2030, así como la opinión del Secretario General de Naciones Unidas, junto a la evolución de su perspectiva respecto a dicha Agenda respecto a la acción climática, son los principales aspectos abordados en este trabajo.
Abstract:
The United Nations
Pymes sostenibles: ahorrar costes y generar valor, online, 26 de marzo de 2025
Palabras clave: Formación. Industria. Desarrollo sostenible. Economía sostenible.
Resumen:
El próximo miércoles 26 de marzo de 2025 se celebrará la jornada “Pymes sostenibles: ahorrar costes y generar valor”, un evento online de 8:30 a 10:30 horas, organizado por las Cámaras de Comercio de Soria y Castilla y León, en colaboración con el ICECYL y la Junta de Castilla y León.
Esta formación será impartida por nuestra querida María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid.
La jornada tiene como objetivo proporcionar a las PYMEs no cotizadas herramientas y estrategias para integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio. Aunque las PYMEs no cotizadas no están directamente obligadas por la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, 2022/2464), su implementación voluntaria puede generar ventajas competitivas clave.
Por ello, se abordará el impacto del “efecto cascada”, es decir, de cómo las obligaciones en materia de información no financiera a las que están sujetas las grandes empresas y las entidades financieras afectan a la cadena de suministro.
La última media hora de la jornada consistirá en realizar el correspondiente informe de reporting
Contaminación acústica:
BOUÉ, Anaêlle. Bien loin d’un monde du silence: le bruit sous-marin anthropique saisi par le droit international de l’environnement. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 781-796.
Contaminación marítima:
BOUÉ, Anaêlle. Bien loin d’un monde du silence: le bruit sous-marin anthropique saisi par le droit international de l’environnement. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 781-796.
Derecho ambiental:
BRAUD, Xavier. Vraies régressions et fausses avancées du droit de l’environnement: les techniques juridiques. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 651-674.
COLSON, Renaud. Juridictions environnementales: les leçons du droit comparé. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 633-649.
DURÁ-ALEMAÑ, Carlos Javier; LÓPEZ-BAO, José Vicente. Stop regression of EU conservation laws. Science, 27 febrero 2025, vol. 387, n. 6737, pp. 935-93. Disponible en: https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.adu1943 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Faustino. Ley Europea de Restauración de la Naturaleza: crónica de un marco jurídico proactivo para la regeneración de ecosistemas europeos. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 375, 2025, pp. 141-181.
RIVERO ORTEGA, Ricardo. La Directiva europea de protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y su paradójico impacto sobre el
Aguas:
CANALI, Laura; BOUCHERIFI, Tatiana; DELCROIZ, Valentine; et al. Eaux destinées à la consommation humaine – Recours en manquement – Directive 98/83 – obligation de résultat. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024, pp. 231-233.
FARINETTI, Aude. Chronique droit de l’eau (première partie). Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 847-864.
FENNER, Amandine.Directive cadre sur l’eau (DCE) – Champ d’application – Objectifs environnementaux – Caractérisation des types de masse d’eau et classification de l’état des eaux de surface. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 721-724.
NEGRETE YANEZ, Carolina Rafaela; MARTÍNEZ MOSCOSO, Andrés. Parámetros para la protección y conservación de los ríos: respuestas regulatorias y jurisprudenciales. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
VILLEGAS VEGA, Paul. Aplicación de la inteligencia artificial para la regulación de la protección de las aguas. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 58, 2024.
Biodiversidad:
GAMBARDELLA, Sophie. Chronique de droit européen de la biodiversité 2023-2024. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 811-820.
Cambio climático:
COURNIL, Christel; LAVOREL, Sabine. Chronique annuelle de droit climatique. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 2, junio 2024, pp. 381-397.
EULALIO DE LIMA, Gabriela;
Página 10 de 1.360Primera«...89101112...203040...»Última
|