7 abril 2025

Nota del Editor

Nota del editor. Suplemento 155/2, Dedicado al IV Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático

Estimados lectores:

Los días 2 y 3 de octubre de 2024 tuvo lugar la cuarta edición del Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático en la Universidad de Alcalá, bajo la dirección de la Profesora Ximena Lazo Vitoria, consolidándose como el encuentro de referencia en materia de contratación pública sostenible.

En este evento intervinieron estudiosos y especialistas en un tema apasionante y de enorme calado como es la contratación pública verde y la evolución que ha experimentado. Desde una perspectiva multidisciplinar se analizó esta temática por parte de la academia, los operadores económicos, el tercer sector y, por supuesto, la Administración Pública y el sector público en general. El evento, como es tradicional, ha prestado singular atención a los sectores de la alimentación y de la edificación.

En esta IV edición se ha incluido una mesa específica del sector Defensa, y ha contado con un panel dedicado al sector de los residuos donde se han revisado las principales novedades legislativas. Otros temas que han merecido una atención especial han sido la huella de carbono, la nueva legislación sobre economía circular de la Comunidad de Madrid o los contratos reservados en relación con la novedad relativa a los residuos textiles.

El interés que despertó el resultado de las intervenciones desembocó en la posibilidad de llevar a cabo su publicación a través de la Revista “Actualidad Jurídica Ambiental”, dirigida y coordinada desde el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), que además ha participado en las dos últimas ediciones de este Congreso.

Con el objetivo de afianzar esta colaboración, albergamos la esperanza de que esta publicación resulte enriquecedora para nuestros lectores y coadyuve a una mejor comprensión de esta materia y su aplicación práctica.

Tenemos el placer de brindarles el acceso al contenido completo del Suplemento Núm. Especial 155/2, Dedicado al IV Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático en este enlace. El listado de capítulos que componen la obra es el siguiente:

Parte 1: PONENCIAS

  1. El desafío regulatorio de la contratación pública ecológica en el marco del “Europa Choice”, y en un contexto internacional cambiante”. Ximena Lazo Vitoria, pp. 9-33
  2. Proyectos de concesión de gestión de residuos analizados por la Oficina Nacional de Evaluación. Sistema de retribución al concesionario como criterio estratégico medioambiental”, Francisco Javier García Ruiz, pp. 34-46
  3. Modos de gestión y colaboración público-privada en materia de residuos en Canarias”, Francisco L. Hernández González, pp. 47-63
  4. Viabilidad de la integración de los certificados de ahorro energético en la contratación pública”, Antonio Ferreira Sánchez, pp. 64-71
  5. Energía y sostenibilidad en arquitectura”, Antonio Baño Nieva, pp. 72-77
  6. Instrucción sobre política de contratación medioambiental Ministerio de Defensa”, Henar Ruiz de Castañeda, pp. 78-88
  7. Estudio sobre el grado de ambientalización de los contratos de comedores escolares en España (2018-2022)”, Mónica Giménez Baldazo, pp. 89-103
  8. Reserva de contratos y contratación pública ecológica”, Begoña Fernández Ruiz, pp. 104-113
  9. La doctrina de los TACRs en relación a la Ley 7/2022”, Eugenia López Mora, pp. 114-121
  10. La reserva de participación en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos en favor de los centros de empleo de iniciativa social y el debate sobre su ajuste a la Directiva 2014/24/UE”, Javier Serrano Chamizo, pp. 122-134
  11. Desafíos clave en la contratación pública inclusiva, social y medioambientalmente responsable: contratos reservados para empresas de inserción”, Alfonso Carlos Quecuty Esteban, pp. 135-140
  12. Cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero en los contratos públicos”, María José Sarrias, pp. 141-154
  13. Fuentes para incluir criterios medioambientales en los contratos públicos”, Juan M. Martínez, pp. 154-166

 

Parte 2: COMUNICACIONES

  1. Ley de compras públicas en Chile y su carencia sobre eficiencia energética”, Camila Antonieta Castro Fuentes, pp. 168-180
  2. La necesaria articulación del riesgo de desastres en la contratación pública sostenible”, Agustín Miguel Lago Montúfar, pp. 181-196
  3. Enforcing minimum environmental requirements (MEC) in public food procurement: an Italian perspective”, Chiara Falvo, pp. 197-205
  4. Sustainable food procurement and environmental criteria in the new Italian legislation”, Guido Sorrentino, pp. 206-214
  5. La contratación pública ecológica en los servicios de restauración escolar en Italia: herramientas para estudiar y cuantificar el fenómeno”, Eleonora Scarponi, pp. 215-227
  6. Pertinencia de implementar una política de compras verdes en el sector salud de la República Dominicana: un enfoque en la promoción de alimentación sostenible”, Fernández Vargas, pp. 228-234
  7. Contratación pública ecológica y alimentación sostenible: una especial referencia al abastecimiento de alimentos”, Pilar Talavera Cordero, pp. 235-242
  8. La implementación de la infraestructura verde mediante la contratación pública: reflexiones sobre el contrato de mantenimiento y conservación”, Itziar Sobrino García, pp. 243-259
  9. Adquisición de bienes y servicios con énfasis en la sostenibilidad ambiental en agua y saneamiento”, Luis Fernando Bernal, Emilce Lovera, Lorena Paradeda y Andrea Legal, pp. 260-269
  10. Sobre la inclusión de criterios medioambientales en la adjudicación de contratos públicos”, Gabriel Luján Matos, pp. 270-279
  11. Defence going green: energy efficiency!”, Anna Cavallini, pp. 280-284