Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 312, de 29 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Agricultura. Fertilizantes. Suelo. Contaminación del suelo. Productos fitosanitarios. Estiércoles. Residuos valorizables. Registros. Zonas de protección. Metales pesados. Cambio climático.
Resumen:
La sociedad actual demanda de las administraciones públicas la aplicación de una política que permita disminuir el impacto ambiental de la aplicación en los suelos agrarios de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica.
Entre las herramientas del Pacto Verde Europeo en el sector agrario, se encuentra la Estrategia «De la granja a la mesa» que tiene por finalidad diseñar un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. Entre sus objetivos ambientales se encuentra uno referido a la fertilización y buen estado agronómico de los suelos. Establece como meta reducir para 2030, al menos, a la mitad las pérdidas de nutrientes, sin deteriorar la fertilidad del
Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 312, de 29 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Pesca. Buques. Sostenibilidad. Capacidad pesquera. Puerto base. Registros. Información electrónica.
Resumen:
La apuesta por la sostenibilidad del sector pesquero, desde un punto de vista económico, ambiental y social, es esencial para superar los retos a los que se enfrenta, donde la vertebración y ordenación de la flota supone un pilar fundamental para mantener un equilibrio estable y duradero entre la capacidad de las flotas y las posibilidades de pesca.
Con la finalidad de facilitar a los administrados la comprensión de la compleja normativa existente en materia de ordenación pesquera, se aprueba este real decreto para simplificar, armonizar y aunar los distintos procedimientos que la regulan, con la finalidad de disponer de un instrumento útil para la mejora y adaptación de nuestra flota.
El capítulo I regula el objeto y ámbito de aplicación de esta disposición, que consiste en
Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 311, de 28 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Energías renovables. Autoconsumo. Eficiencia energética. Permisos. Electricidad. Transporte de energía. Energía Fotovoltaica. Procedimiento de afección ambiental. Autorizaciones. Arbitrajes internacionales. Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía.
Resumen:
Con la finalidad de afrontar las consecuencias en España de la guerra en Ucrania, el Gobierno ha puesto en marcha desde la primavera un Plan Nacional de respuesta con medidas tanto normativas como no normativas, que se han ido adaptando a la evolución de la situación económica y social. Al efecto, y de manera sucesiva, se adoptan y se prorrogan determinadas medidas a través de la aprobación de Decretos-leyes como el presente. A continuación, nos detendremos exclusivamente en aquellas que directa o indirectamente
Ley 10/2022, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2020, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, en relación con el fondo de transición nuclear, y de creación del órgano de gobierno del fondo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8821, de fecha 28 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Fiscalidad. Instalaciones ambientales. Licencia ambiental. Incentivos fiscales. Fiscalidad verde. Fondo económico. Energía nuclear.
Resumen:
Este impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente está regulado por el artículo 8 de la Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente. La letra c del apartado 4 de dicho artículo 8 fue introducida por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, según la cual,
Ley 15/2022, de 23 de diciembre, de declaración del Parque Natural del Alto Najerilla
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Rioja, número 247 de fecha 27 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Parque Natural. Biodiversidad. Regulación recursos.
Resumen:
Este espacio natural se encuentra ubicado en el límite suroccidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ha formado durante siglos una entidad geográfica, cultural y administrativa diferenciada. Su situación geográfica ha favorecido cierto aislamiento y una agrupación natural de los siete municipios que la integran actualmente. La actividad humana, enfocada en gran parte a la ganadería de ovino en régimen extensivo, ha contribuido de forma significativa al paisaje actual.
El área natural del Alto Najerilla presenta un elevado valor natural debido a la alta diversidad de los ecosistemas representados, entre los que cabe destacar los pastizales de montaña que conforman el paisaje de cumbres ibéricas o los bosques mixtos muchas veces de carácter relíctico. Este espacio alberga además una gran diversidad faunística
|