los edificios de nueva construcci\u00f3n, esta Orden regula el control externo de dicha certificaci\u00f3n, que debe realizarse por agentes acreditados.<\/p>\r\n

La orden se estructura en tres cap\u00edtulos, una Disposici\u00f3n Transitoria, que contempla la atribuci\u00f3n de la consideraci\u00f3n de agente acreditado con car\u00e1cter provisional y una Disposici\u00f3n Final.<\/p>\r\n

El primer cap\u00edtulo comprende el objeto de la norma as\u00ed como el concepto y alcance del control externo. Para su mejor comprensi\u00f3n, el art\u00edculo 2.1 dice textualmente: \u201cEl control externo de la certificaci\u00f3n de eficiencia energ\u00e9tica verifica la exactitud de los datos consignados en los Certificados, el cumplimiento del procedimiento y la correcci\u00f3n de la calificaci\u00f3n energ\u00e9tica atribuida de acuerdo con la metodolog\u00eda de c\u00e1lculo aplicada\u201d. En su apartado 2 se dice: \u201cEl control externo se efect\u00faa obligatoriamente sobre todos los Certificados de Eficiencia Energ\u00e9tica, tanto de los proyectos como de los edificios terminados, que tengan una calificaci\u00f3n A, B o C, seg\u00fan lo establecido en el Decreto 47\/2007, de 19 de enero, y declarar\u00e1 su conformidad o disconformidad, seg\u00fan los casos, con dicha calificaci\u00f3n. El control externo es de car\u00e1cter voluntario para el resto de las calificaciones energ\u00e9ticas\u201d.<\/p>\r\n

En el cap\u00edtulo segundo se contempla la figura del agente acreditado y se establece qui\u00e9nes pueden llevar a cabo esta funci\u00f3n, sus obligaciones y los principios de actuaci\u00f3n a que deben quedar sujetos; as\u00ed como las obligaciones de la persona promotora o propietaria.<\/p>\r\n

El \u00faltimo cap\u00edtulo detalla el procedimiento a trav\u00e9s del cual se lleva a cabo el control externo, tanto de la certificaci\u00f3n del proyecto como del edificio terminado, especificando el contenido de los informes y las posibilidades de reclamaci\u00f3n.<\/p>\r\n

Entrada en vigor:<\/strong> 22 de febrero de 2013<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Pa\u00eds Vasco. Eficiencia energ\u00e9tica","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-comunidad-autonoma-del-pais-vasco-eficiencia-energetica","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2013-04-15 11:56:38","post_modified_gmt":"2013-04-15 09:56:38","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=9220","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Pa\u00eds Vasco. Eficiencia energ\u00e9ticaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Pa\u00eds Vasco. Eficiencia energ\u00e9ticaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Pa\u00eds Vasco. Eficiencia energ\u00e9tica","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

15 febrero 2013

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Eficiencia energética

Orden de 12 de diciembre de 2012, del Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por la que se regula el control externo de la Certificación de Eficiencia Energética (BOPV núm. 15, de 22 de enero de 2013)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Certificados de eficiencia energética; Agentes acreditados; Control externo

Resumen:

La normativa comunitaria en materia de eficiencia energética establece un sistema de control independiente por parte de cada Estado miembro con la finalidad de asegurar la calidad de los certificados de eficiencia energética. En cumplimiento de lo establecido en el Capítulo IV del Decreto 240/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la certificación de la eficiencia energética de

Leer más

13 febrero 2013

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Pesca

Orden AAA/2808/2012, de 21 de diciembre, por la que se establece un Plan de Gestión Integral para la conservación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo afectados por las pesquerías realizadas con redes de cerco, redes de arrastre y artes fijos y menores, para el período 2013-2017. (BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2012)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Pesca marítima; Flota pesquera; Especies protegidas

Resumen:

Agotado el Plan de gestión aprobado en 2006, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012 y teniendo en cuenta que la Comisión Europea se ha dirigido a España poniendo de manifiesto la necesidad de que los puntos de referencia biológicos (niveles de explotación utilizados como indicadores para la gestión sostenible de los recursos), así como las consideraciones socioeconómicas y referencias a

Leer más

13 febrero 2013

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Residuos

Reglamento (UE) núm. 57/2013, de la Comisión, de 23 de enero de 2013 que modifica el Reglamento (CE) núm.1418/2007, relativo a la exportación, con fines de valorización, de determinados residuos a determinados países no miembros de la OCDE (DOUE L 21/17, de 24 de enero de 2013)

Autora: Dra. Ana María Barrena Medina, Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental

Temas Clave: Residuos; Exportación

Resumen:

Es adoptado este Reglamento en consideración del artículo 37.2 párrafo tercero del Reglamento (CE) núm. 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos, operando sobre el anexo del Reglamento (CE) 1418/2007, de 29 de noviembre de 2007, relativo a la exportación, con fines de valorización, de determinados residuos enumerados en

Leer más

11 febrero 2013

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Contaminación marítima. Mar Mediterráneo

Decisión del Consejo de 17 de diciembre de 2012 sobre la adhesión de la Unión Europea al Protocolo para la protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación resultante de la exploración y explotación de la plataforma continental, del fondo del mar y de su subsuelo (DOUE L 4/13, de 9 de enero de 2013)

Autora: Dra. Ana María Barrena Medina, Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental

Temas Clave: Acuerdos Internacionales; Mar Mediterráneo; Contaminación marítima

Resumen:

Mediante esta decisión se aprueba en nombre de la Unión la adhesión de la Unión Europea al Protocolo para la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación resultante de la exploración y explotación de la plataforma continental, del fondo del mar y de su subsuelo, conocido como Protocolo Offshore y cuyo texto se adjunta a la decisión. Al mismo tiempo se autoriza al Presidente del Consejo para que

Leer más

11 febrero 2013

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Incendios forestales

Ley 14/2012, de 26 de diciembre, por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas. (BOE núm. 311, de 27 de diciembre de 2012)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Incendios forestales; Catástrofes; Subvenciones; Ayudas; Explotaciones agrarias; Sistema tributario

Resumen:

Todos somos conocedores de las consecuencias devastadoras que han originado los incendios forestales acaecidos en España desde el mes de junio de 2012, a las que deben unirse las provocadas por las fuertes tormentas de pedrisco, que destruyeron desde finales del pasado mayo cosechas y cultivos. La magnitud de estos hechos y sus consecuencias personales, económicas y medioambientales, que configuran una situación de

Leer más