El objeto de estos Reales Decretos es regular las funciones y atribuciones y el r\u00e9gimen de funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir, del Cant\u00e1brico Occidental, de la parte espa\u00f1ola de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico Oriental (Por ser demarcaciones hidrogr\u00e1ficas diferentes, constituyen el \u00e1mbito de planes hidrol\u00f3gicos diferenciados. Esta situaci\u00f3n conduce a la creaci\u00f3n de dos Consejos del Agua, \u00f3rganos de planificaci\u00f3n y participaci\u00f3n de la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico); de la parte espa\u00f1ola de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Tajo y de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Segura. Viene a sustituir al Consejo del Agua de la cuenca creado por la Ley 29\/1985, de 2 de agosto, de Aguas.<\/p>\r\n
En el art\u00edculo 2 de estas normas se recogen sus funciones y atribuciones, entre las que destacan con car\u00e1cter general la promoci\u00f3n de la informaci\u00f3n, consulta y participaci\u00f3n p\u00fablica en el proceso planificador. Debe emitir informes preceptivos en determinados casos y elevar al Gobierno, a trav\u00e9s del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, el Plan Hidrol\u00f3gico de la demarcaci\u00f3n y sus ulteriores revisiones.<\/p>\r\n
Estas normas adoptan las decisiones fundamentales mediante las cuales pueda constituirse este nuevo \u00f3rgano en las Demarcaciones citadas para as\u00ed proceder al cumplimiento de las funciones y atribuciones que le otorga el Texto Refundido de la Ley de Aguas y dem\u00e1s normativa vigente, complet\u00e1ndose el marco de planificaci\u00f3n y participaci\u00f3n con lo establecido en el Convenio sobre Cooperaci\u00f3n para la Protecci\u00f3n y el Aprovechamiento Sostenible de las Aguas de las Cuencas Hidrogr\u00e1ficas Hispano-Portuguesas, habitualmente denominado Convenio de Albufeira, en el caso de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Tajo.<\/p>\r\n
En cuanto a su estructura, el Consejo del Agua de la demarcaci\u00f3n podr\u00e1 actuar en Pleno y en Comisiones. Su r\u00e9gimen de funcionamiento se regula en el art. 8. El n\u00famero y distribuci\u00f3n de los representantes de las comunidades aut\u00f3nomas en el Consejo deber\u00e1 efectuarse en funci\u00f3n del n\u00famero de comunidades aut\u00f3nomas de la demarcaci\u00f3n y de la superficie y poblaci\u00f3n de las mismas incluidas en ella, con un m\u00ednimo de un representante por cada comunidad aut\u00f3noma. Se mantiene el mismo n\u00famero y distribuci\u00f3n de vocales en representaci\u00f3n de las comunidades aut\u00f3nomas que el existente en el anterior Consejo del agua de la cuenca.<\/p>\r\n
Por otra parte, el \u00e1mbito territorial de la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir se ha visto afectado por el Real Decreto 1560\/2005, de 23 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Aut\u00f3noma de Andaluc\u00eda en materia de recursos y aprovechamientos hidr\u00e1ulicos correspondientes a las cuencas andaluzas vertientes al litoral atl\u00e1ntico (Confederaciones Hidrogr\u00e1ficas del Guadalquivir y del Guadiana), al incluir en dicho traspaso las cuencas de los r\u00edos Guadalete y Barbate y las intercuencas entre el l\u00edmite de los t\u00e9rminos municipales de Tarifa y Algeciras y el l\u00edmite con la cuenca del Guadalquivir. Para ajustar el \u00e1mbito territorial de la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir al citado Real Decreto, se incluye una disposici\u00f3n final por la que se modifica el Real Decreto 650\/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los \u00e1mbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrol\u00f3gicos, que, a su vez, hab\u00eda sido modificado por el Real Decreto 2129\/2004, de 29 de octubre, para incorporar las ciudades de Ceuta y \u00a0Melilla al \u00e1mbito de esta Confederaci\u00f3n.<\/p>\r\n
Asimismo, la sustituci\u00f3n de la Demarcaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico por las dos demarcaciones antes citadas, realizada por el Real Decreto 29\/2011, de 14 de enero, obliga a una modificaci\u00f3n del Comit\u00e9 de Autoridades Competentes definido en aquella demarcaci\u00f3n, para lo que se introduce en el presente real decreto una disposici\u00f3n final en la que se modifica el Real Decreto 126\/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composici\u00f3n, funcionamiento y atribuciones de los comit\u00e9s de autoridades competentes de las demarcaciones hidrogr\u00e1ficas con cuencas intercomunitarias.<\/p>\r\n
Por \u00faltimo, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a trav\u00e9s de las respectivas\u00a0 Confederaciones Hidrogr\u00e1ficas, llevar\u00e1 a cabo las actuaciones necesarias para que el Consejo del Agua de la demarcaci\u00f3n se constituya en el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de estos Reales Decretos.<\/p>\r\n
Entrada en vigor: <\/strong>Al d\u00eda siguiente de su publicaci\u00f3n en el BOE, es decir, los d\u00edas 8, 9 y 10 de diciembre de 2011respectivamente<\/p>\r\n
Normas afectadas: <\/strong>Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en estos reales decretos, y en particular el art\u00edculo 5 del Real Decreto 926\/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de cuenca Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir; el art\u00edculo 4.2 del Real Decreto 266\/2008, de 22 de febrero, por el que se modifica la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Norte y se divide en la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Mi\u00f1o-Sil y en la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Cant\u00e1brico; el art\u00edculo 5 del Real Decreto 927\/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de Cuenca Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Tajo y el art\u00edculo 5 del Real Decreto 925\/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de cuenca Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Segura.<\/p>\r\n
\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Organismos de cuenca","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-estado-organismos-de-cuenca","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-11-11 13:17:59","post_modified_gmt":"2014-11-11 12:17:59","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7296","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Organismos de cuencaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Organismos de cuenca","post_title_langs":{"es":true,"en":true}};-->
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas Clave: Aguas; Cuencas hidrográficas; Demarcación hidrográfica; Planificación hidrológica; Portugal
Resumen:
El artículo 26 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, establece que entre los órganos de Gobierno, Administración y Cooperación del Organismo de cuenca, el Consejo del Agua de la demarcación es el órgano de participación y planificación.
El objeto de estos Reales Decretos es regular las funciones y atribuciones y el régimen de funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, del Cantábrico Occidental, de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental (Por ser demarcaciones hidrográficas diferentes, constituyen el ámbito de planes hidrológicos diferenciados. Esta situación conduce a la creación de dos Consejos del Agua, órganos de planificación y participación de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico); de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo y de la Demarcación Hidrográfica del Segura. Viene a sustituir al Consejo del Agua de la cuenca creado por la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
En el artículo 2 de estas normas se recogen sus funciones y atribuciones, entre las que destacan con carácter general la promoción de la información, consulta y participación pública en el proceso planificador. Debe emitir informes preceptivos en determinados casos y elevar al Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, el Plan Hidrológico de la demarcación y sus ulteriores revisiones.
Estas normas adoptan las decisiones fundamentales mediante las cuales pueda constituirse este nuevo órgano en las Demarcaciones citadas para así proceder al cumplimiento de las funciones y atribuciones que le otorga el Texto Refundido de la Ley de Aguas y demás normativa vigente, completándose el marco de planificación y participación con lo establecido en el Convenio sobre Cooperación para la Protección y el Aprovechamiento Sostenible de las Aguas de las Cuencas Hidrográficas Hispano-Portuguesas, habitualmente denominado Convenio de Albufeira, en el caso de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.
En cuanto a su estructura, el Consejo del Agua de la demarcación podrá actuar en Pleno y en Comisiones. Su régimen de funcionamiento se regula en el art. 8. El número y distribución de los representantes de las comunidades autónomas en el Consejo deberá efectuarse en función del número de comunidades autónomas de la demarcación y de la superficie y población de las mismas incluidas en ella, con un mínimo de un representante por cada comunidad autónoma. Se mantiene el mismo número y distribución de vocales en representación de las comunidades autónomas que el existente en el anterior Consejo del agua de la cuenca.
Por otra parte, el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ha visto afectado por el Real Decreto 1560/2005, de 23 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos correspondientes a las cuencas andaluzas vertientes al litoral atlántico (Confederaciones Hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana), al incluir en dicho traspaso las cuencas de los ríos Guadalete y Barbate y las intercuencas entre el límite de los términos municipales de Tarifa y Algeciras y el límite con la cuenca del Guadalquivir. Para ajustar el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al citado Real Decreto, se incluye una disposición final por la que se modifica el Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrológicos, que, a su vez, había sido modificado por el Real Decreto 2129/2004, de 29 de octubre, para incorporar las ciudades de Ceuta y Melilla al ámbito de esta Confederación.
Asimismo, la sustitución de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico por las dos demarcaciones antes citadas, realizada por el Real Decreto 29/2011, de 14 de enero, obliga a una modificación del Comité de Autoridades Competentes definido en aquella demarcación, para lo que se introduce en el presente real decreto una disposición final en la que se modifica el Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composición, funcionamiento y atribuciones de los comités de autoridades competentes de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias.
Por último, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de las respectivas Confederaciones Hidrográficas, llevará a cabo las actuaciones necesarias para que el Consejo del Agua de la demarcación se constituya en el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de estos Reales Decretos.
Entrada en vigor: Al día siguiente de su publicación en el BOE, es decir, los días 8, 9 y 10 de diciembre de 2011respectivamente
Normas afectadas: Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en estos reales decretos, y en particular el artículo 5 del Real Decreto 926/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de cuenca Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; el artículo 4.2 del Real Decreto 266/2008, de 22 de febrero, por el que se modifica la Confederación Hidrográfica del Norte y se divide en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico; el artículo 5 del Real Decreto 927/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de Cuenca Confederación Hidrográfica del Tajo y el artículo 5 del Real Decreto 925/1989, de 21 de julio, por el que se constituye el Organismo de cuenca Confederación Hidrográfica del Segura.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.