Londres.<\/p>\r\n

Destacamos los siguientes extractos:<\/strong><\/p>\r\n

14. En su respuesta de 20 de mayo de 2005, el Reino Unido explic\u00f3 que el sistema colector de las aguas residuales de Londres era un sistema mixto, que recog\u00eda y conduc\u00eda tanto las aguas residuales dom\u00e9sticas e industriales como las aguas pluviales desde una zona de captaci\u00f3n de 557\u00a0km2 <\/sup>para someterlas a un tratamiento secundario en las instalaciones de tratamiento de Beckton, Mogden, Crossness, Long Reach y Riverside, antes de verterse al T\u00e1mesis. Sin embargo, reconoci\u00f3 los problemas vinculados al volumen, la carga y la frecuencia de los vertidos procedentes de desbordamientos en caso de lluvias, y anunci\u00f3 su decisi\u00f3n de realizar el estudio estrat\u00e9gico del estuario del T\u00e1mesis.<\/p>\r\n

\u00a027. La Comisi\u00f3n considera que \u00abel desbordamiento de las aguas de tormenta\u00bb al que se hace referencia en el anexo I, letra A, de la Directiva 91\/271 forma parte de los sistemas colectores y de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales urbanas, y que la Directiva debe interpretarse en el sentido de que establece la obligaci\u00f3n absoluta de evitar los vertidos de aliviaderos de tormenta salvo en circunstancias excepcionales. Este razonamiento queda de manifiesto en la nota 1 del anexo I, letra A, de la Directiva 91\/271, en el que se indica que, en la pr\u00e1ctica, no es posible recoger y tratar todas las aguas residuales \u00aben circunstancias tales como lluvias torrenciales inusuales\u00bb.<\/p>\r\n

28. La Comisi\u00f3n invoca factores como la frecuencia y el volumen de los vertidos para demostrar que se trata de un incumplimiento de la Directiva 91\/271. De este modo, contrariamente a lo que teme el Reino Unido, la Comisi\u00f3n no propone una regla estricta de 20 vertidos, sino que se\u00f1ala que, cuanto m\u00e1s desagua un aliviadero \u2013en especial o durante los per\u00edodos caracterizados \u00fanicamente por precipitaciones moderadas\u2013 m\u00e1s probable es que su funcionamiento no sea conforme a la Directiva 91\/271.<\/p>\r\n

\u00a029. La Comisi\u00f3n y el Reino Unido discrepan tambi\u00e9n en lo que respecta al alcance que debe darse al concepto de \u00ablos mejores conocimientos t\u00e9cnicos que no redunden en costes excesivos\u00bb (en lo sucesivo, \u00abBTKNEEC\u00bb, siglas de la expresi\u00f3n inglesa \u00abbest technical knowledge not entailing excessive costs\u00bb) previsto en el anexo\u00a0I, letra\u00a0A, de la Directiva\u00a091\/271.<\/p>\r\n

\u00a0 48. El objetivo perseguido por la Directiva 91\/271 trasciende de la mera protecci\u00f3n de los ecosistemas acu\u00e1ticos y tiende a preservar la especie humana, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire y los paisajes de toda repercusi\u00f3n negativa importante que pueda tener el desarrollo acelerado de algas y de especies vegetales superiores debido a los vertidos de aguas residuales urbanas (sentencia Comisi\u00f3n\/Francia, antes citada, apartado 16).<\/p>\r\n

53.\u00a0 (\u2026) para responder al objetivo de protecci\u00f3n del medio ambiente, ha quedado acreditado que el concepto de \u00abrendimiento suficiente\u00bb, a pesar de no estar valorado cuantitativamente, ha de entenderse en el sentido de que, en condiciones clim\u00e1ticas normales y teniendo en cuenta las variaciones estacionales, deben recogerse y tratarse la totalidad de las aguas residuales urbanas.<\/p>\r\n

54. En consecuencia, la falta de tratamiento de las aguas residuales urbanas s\u00f3lo puede admitirse en circunstancias extraordinarias, de modo que la realizaci\u00f3n habitual de vertidos de aguas residuales urbanas no tratadas contraviene la Directiva 91\/271.<\/p>\r\n

56.\u00a0 (\u2026) el legislador de la Uni\u00f3n reconoci\u00f3 que existen situaciones en las que no podr\u00e1n recogerse o tratarse la totalidad de las aguas residuales urbanas. En particular, se\u00f1al\u00f3 \u00abque en la pr\u00e1ctica no es posible construir los sistemas colectores y las instalaciones de tratamiento de manera que se puedan someter a tratamiento la totalidad de las aguas residuales\u00bb y estableci\u00f3 que la falta de recogida y de tratamiento de las aguas residuales puede admitirse en \u00abcircunstancias tales como lluvias torrenciales inusuales\u00bb. Sin embargo, en ese caso, corresponde a los Estados miembros decidir \u00abmedidas para limitar la contaminaci\u00f3n por desbordamiento de aguas de tormenta\u00bb.<\/p>\r\n

57. Pues bien, procede se\u00f1alar que la expresi\u00f3n \u00ablluvias torrenciales inusuales\u00bb se menciona en la nota 1 del anexo I de la Directiva 91\/271 a t\u00edtulo meramente indicativo, puesto que viene precedida por la expresi\u00f3n \u00aben circunstancias tales como\u00bb. Por lo tanto, la falta de recogida o de tratamiento de las aguas residuales puede admitirse tambi\u00e9n en otras circunstancias.<\/p>\r\n

58. Sin embargo, contrariamente a lo que alega el Reino Unido, el objetivo perseguido por la Directiva 91\/271 no permite considerar que esas otras circunstancias se producen de manera ordinaria y corriente, m\u00e1xime cuando el t\u00e9rmino \u00abinusuales\u00bb indica claramente que la falta de recogida o de tratamiento de las aguas residuales no puede producirse en condiciones ordinarias.<\/p>\r\n

59. Por consiguiente, no cabe admitir la alegaci\u00f3n del Reino Unido de que ser\u00eda posible realizar vertidos incluso en situaciones no excepcionales.<\/p>\r\n

63.\u00a0 El concepto de BTKNEEC, aunque s\u00f3lo se indica en el anexo I, letra A, de la Directiva 91\/271 en lo que se refiere a los sistemas colectores, constituye un concepto intr\u00ednseco a todas las disposiciones de la Directiva 91\/271 destinado a garantizar el objetivo de protecci\u00f3n del medio ambiente de esta \u00faltima, evitando al mismo tiempo una aplicaci\u00f3n demasiado estricta de las normas establecidas. Por lo tanto, ese concepto deber\u00e1 extenderse tambi\u00e9n a las instalaciones de tratamiento en la medida en que permita, en determinados casos, vertidos de aguas residuales no tratadas a pesar de que tengan efectos negativos en el medio ambiente.<\/p>\r\n

64. El concepto de BTKNEEC permite, pues, garantizar la observancia de las obligaciones de la Directiva 91\/271 sin hacer recaer en los Estados miembros obligaciones irrealizables que \u00e9stos no podr\u00edan cumplir o que s\u00f3lo podr\u00edan hacerlo a costes desproporcionados.<\/p>\r\n

65. Sin embargo, para no vulnerar el principio recordado en el apartado 53 de la presente sentencia, con arreglo al cual deben recogerse y tratarse la totalidad de las aguas residuales, los Estados miembros s\u00f3lo podr\u00e1n invocar dichos costes desproporcionados de manera excepcional.<\/p>\r\n

66. A este respecto, ha de recordarse que, seg\u00fan jurisprudencia reiterada, un Estado miembro no puede alegar dificultades pr\u00e1cticas o administrativas para justificar el incumplimiento de las obligaciones y plazos establecidos por una directiva. Lo mismo sucede con las dificultades econ\u00f3micas, que corresponde superar a los Estados miembros adoptando las medidas adecuadas (sentencia de 30 de noviembre de 2006, Comisi\u00f3n\/Italia, C\u2011293\/05, apartado 35 y jurisprudencia citada).<\/p>\r\n

80. A pesar de que la mejora en la calidad de las aguas resulte marginal y de que, como alega el Reino Unido, se cumpla la Directiva 76\/160 \u2013lo que puede tenerse en cuenta en el examen general de las condiciones de aplicaci\u00f3n del concepto de BTKNEEC\u2013, debe se\u00f1alarse que, en las observaciones de las partes o en los informes o estudios realizados, no se mencionan en ning\u00fan momento los costes que representar\u00eda esa ampliaci\u00f3n del t\u00fanel.<\/p>\r\n

81. Por lo tanto, el Tribunal de Justicia no puede examinar si, efectivamente, los costes correspondientes a esas obras son excesivos y desproporcionados con respecto a la ventaja obtenida para el medio ambiente.<\/p>\r\n

82. De ello se sigue que el Reino Unido no ha demostrado de manera suficiente con arreglo a Derecho que los costes de las obras de ampliaci\u00f3n de la capacidad del sistema colector eran desproporcionados con respecto a la mejora de la situaci\u00f3n medioambiental.<\/p>\r\n

83. Por consiguiente, la Comisi\u00f3n ha declarado fundadamente que la instalaci\u00f3n del sistema colector de Whitburn no cumple las obligaciones previstas en el art\u00edculo 3 y en el anexo I, letra A, de la Directiva 91\/271.<\/p>\r\n

90. En lo que respecta a la imposibilidad tecnol\u00f3gica de reducir el n\u00famero de vertidos de aguas residuales del sistema colector de Londres y al car\u00e1cter desproporcionado de los costes con respecto a la ventaja obtenida para el medio ambiente, ha de se\u00f1alarse que, en abril de 2007, el Reino Unido decidi\u00f3 iniciar las obras propuestas por el informe del TTSS de noviembre de 2005, consistentes, en particular, en la construcci\u00f3n de un nuevo t\u00fanel subterr\u00e1neo. Por lo tanto, existen soluciones tecnol\u00f3gicas al problema del sistema colector de Londres y sus costes no pueden considerarse desproporcionados, dado que el Reino Unido ha tomado ya la decisi\u00f3n de acometer las correspondientes obras.<\/p>\r\n

91. En cuanto a la alegaci\u00f3n del Reino Unido de que no cabe considerar que ha incumplido sus obligaciones, puesto que se estudiaron proyectos destinados a garantizar la conformidad con la Directiva 91\/271 tan pronto como \u00e9sta entr\u00f3 en vigor y dado que las obras aprobadas son costosas y realizables s\u00f3lo a lo largo de varios a\u00f1os, procede recordar que la existencia de un incumplimiento debe apreciarse en funci\u00f3n de la situaci\u00f3n en que se encontraba el Estado miembro demandado al expirar el plazo fijado en el dictamen motivado complementario y que un Estado miembro no puede conseguir que el recurso sea desestimado por el mero hecho de que est\u00e9n en curso obras y actividades que conducir\u00e1n, en el futuro, a la eliminaci\u00f3n del incumplimiento. En efecto, ante la inexistencia de una modificaci\u00f3n de una directiva por parte del legislador de la Uni\u00f3n para ampliar los plazos de ejecuci\u00f3n, los Estados miembros est\u00e1n obligados a cumplir los plazos fijados en un principio (v\u00e9ase la sentencia de 8 de julio de 2004, Comisi\u00f3n\/B\u00e9lgica, C\u201127\/03, apartado 39).<\/p>\r\n

92. Por lo tanto, incumb\u00eda al Reino Unido iniciar en su debido momento los procedimientos necesarios para adaptar su ordenamiento jur\u00eddico interno a la Directiva 91\/271, de forma que esos procedimientos hubieran finalizado dentro del plazo fijado en los art\u00edculos 3, apartado 1, p\u00e1rrafo primero, y 4, apartado 1, p\u00e1rrafo primero, de dicha Directiva, a saber, el 31 de diciembre de 2000.<\/p>\r\n

95. En consecuencia, procede declarar que el Reino Unido ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva 91\/271, al no haber garantizado:<\/p>\r\n

\u2013\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 la recogida adecuada de las aguas residuales urbanas de las aglomeraciones urbanas de m\u00e1s de 15.000 EH de Sunderland (Whitburn) y de Londres (sistemas colectores de Beckton y Crossness), con arreglo al art\u00edculo 3, apartados 1 y 2, y al anexo I, letra A, de dicha Directiva, ni<\/p>\r\n

\u2013\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 el tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas de la aglomeraci\u00f3n urbana de m\u00e1s de 15.000 EH de Londres (instalaciones de tratamiento de Beckton, Crossness y Mogden), conforme al art\u00edculo 4, apartados 1 y 3, al art\u00edculo 10 y al anexo I, letra B, de esa misma Directiva.<\/p>\r\n

Comentario del Autor:<\/strong><\/p>\r\n

No solo el Reino de Espa\u00f1a es condenada por incumplimientos de las Directivas de aguas. En este caso el Reino Unido es condenado por no garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la Directiva de saneamiento y depuraci\u00f3n de aguas residuales nada menos que en la aglomeraci\u00f3n urbana de Londres. El Reino Unido alega el cumplimiento objetivo de la Directiva pero no el resultado en determinados casos como los derivados de lluvias torrenciales y hace suya una interpretaci\u00f3n restrictiva de las mejores tecnolog\u00edas disponibles para evitar los vertidos que no comparte ni la Comisi\u00f3n ni el Tribunal que entienden que tales vertidos son evitables.<\/p>\r\n

Documento adjunto:<\/strong> \"pdf_e\"<\/a><\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Jurisprudencia al dia. Tribunal de Justicia de la Uni\u00f3n Europea. Aguas residuales","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"jurisprudencia-al-dia-tribunal-de-justicia-de-la-union-europea-aguas-residuales","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2013-05-26 13:20:40","post_modified_gmt":"2013-05-26 11:20:40","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=8730","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Jurisprudencia al dia. Tribunal de Justicia de la Uni\u00f3n Europea. Aguas residualesJurisprudencia al dia. Tribunal de Justicia de la Uni\u00f3n Europea. Aguas residualesJurisprudencia al dia. Tribunal de Justicia de la Uni\u00f3n Europea. Aguas residuales","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

22 noviembre 2012

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al dia. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Aguas residuales

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala primera), de 18 de octubre de 2012, asunto C-301/10, por la que se resuelve el recurso por incumplimiento de la Directiva 91/271/CE de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas, interpuesto por la Comisión contra el Reino Unido

Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra

Fuente: http://curia.europa.eu

Temas clave: Aguas residuales, Saneamiento y Depuración, Mejores tecnologías disponibles, incumplimiento de Estado.

Resumen:

La Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino Unido ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva 91/271/CE, de saneamiento y depuración, al no haber garantizado, por una parte, la instalación de sistemas colectores adecuados en Whitburn y en Beckton y Crossness en Londres, ni, por otra parte, el tratamiento adecuado de las aguas residuales procedentes de las instalaciones de tratamiento de Beckton, Crossness y Mogden en

Leer más

11 octubre 2012

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al dia. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Aguas

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala), de 11 de septiembre de 2012, asunto C-43/10, por la que se resuelve la cuestión prejudicial planteada con arreglo al artículo 267 TFUE, en relación con la interpretación de determinados preceptos de las Directivas “marco” de aguas, de evaluación de impacto ambiental de proyectos, de planes y programas y de hábitats a un litigio sobre trasvase de recursos hídricos en Grecia.

Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra

Temas clave: Aguas; Evaluación de Impacto Ambiental; Evaluación Ambiental Estratégica; Aguas continentales; Trasvases de recursos hídricos; Imperiosa necesidad; Elusión de la protección y conservación de hábitats listados en la Red Natura 2000.

Resumen:

La cuestión prejudicial se plantea en el marco de los recursos de anulación interpuestos por la Administración autónoma provincial de Etolia-Acarnania, y por otras personas jurídicas contra Ministro de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Obras Públicas, y contra otros Ministros, cuyo objeto son actos relativos al proyecto de desviación parcial del curso superior de las aguas del río Acheloos (Grecia occidental) hacía el río Pineo, en

Leer más

2 octubre 2012

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Organismos modificados genéticamente

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala cuarta), de 6 de septiembre de 2012, asunto C-36/11, por la que se resuelve la cuestión prejudicial planteada con arreglo al artículo 267 TFUE, en relación con la interpretación del artículo 26 bis de la Directiva 2001/18/CE, sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente

Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra

Temas clave: Organismos Modificados genéticamente (OMG); liberación intencional de organismos modificados genéticamente, limitaciones, necesidad de autorización, medidas nacionales de coexistencia.

Resumen:

La cuestión prejudicial tiene su origen en el procedimiento entre Pioneer Hi Bred Italia Srl (sociedad de producción y de distribución, a escala mundial, de semillas convencionales y modificadas genéticamente) y el Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales sobre la legalidad de una nota en la que este último informaba a Pioneer de que no podía tramitar la solicitud de dicha sociedad de ser autorizada para cultivar híbridos de maíz modificados genéticamente que ya figuran en el catálogo común de variedades de especies de plantas agrícolas,(en concreto se propone cultivar las variedades de

Leer más

18 septiembre 2012

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tratamiento de aguas residuales urbanas

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Séptima) de 19 de julio de 2012, Comisión Europea / República Italiana, asunto C-565/10

Autor: J. José Pernas García, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña.

Palabras clave: Aguas; Aguas residuales urbanas; Incumplimiento de Estado; Directiva 91/271/CEE; Artículos 3, 4 y 10; Sistemas de colectores; Tratamiento secundario o equivalente; Estaciones de tratamiento; Muestras representativas.

Resumen:

La Comisión de las Comunidades Europeas solicita al Tribunal de Justicia que declare que la República italiana ha incumplido, en varias partes de su territorio, las obligaciones que le incumben en virtud del de la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

La Comisión alega, en primer lugar, que Italia no ha cumplido su obligación de velar por que, antes del 31 de diciembre de 2000, todas las aglomeraciones que representaran más de 15.000 equivalentes habitante dispusieran de sistemas colectores para las aguas urbanas, con arreglo a los requisitos establecidos. En segundo lugar, la República italiana no velo por que las aguas residuales urbanas que entren en los sistemas colectores

Leer más

26 julio 2012

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al Día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Directiva de Aguas, recurso por incumplimiento.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de junio de 2012, asunto C-223/11, Comisión Europea/República Portuguesa

Autor : J. José Pernas García, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña

Palabras clave: recurso por incumplimiento; Directiva marco del agua, Directiva 2000/60; planes de gestión de cuenca hidrográfica; publicación de planes hidrográficos; participación pública.

Resumen:

Este asunto la Comisión solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Estado portugués ha incumplido el artículo 6, en relación con el artículo 13, apartados 1 y 2, de la Directiva 2000/60/CE, al no haber publicado los planes hidrográficos de cuenca nacionales e internacionales. A entender de la Comisión, el Estado portugués ha incumplido igualmente el artículo 14, apartado 1, letra c), de la Directiva 2000/60/CE, al no haber publicado y puesto a disposición del público, incluidos los usuarios, a fin de recabar sus observaciones, los proyectos de planes hidrológicos de cuenca.

Leer más