Decreto 63/2022, de 21 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOPA n. 211, de 3 de noviembre de 2022)
Palabras clave: Ordenación del territorio. Urbanismo sostenible. Medio ambiente. Recursos naturales. Suelo. Trama urbana. Transportes. Biodiversidad. Eficiencia energética. Suelo no urbanizable de especial protección.
Resumen:
El presente reglamento tiene por objeto desarrollar el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en el Principado de Asturias en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, aprobado por Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, así como establecer los mecanismos de interrelación del ordenamiento territorial y urbanístico vigente en el Principado de Asturias con las determinaciones de carácter básico establecidas en la legislación estatal con afección territorial o urbanística.
El articulado del reglamento se estructura, de manera análoga al anterior, en nueve Títulos que contemplan todas las disposiciones normativas necesarias para la perfecta comprensión de los tres clásicos procesos en que suele desagregarse el
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 20 de septiembre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ EXT 968/2022 – ECLI:ES: TSJEXT: 2022:968
Palabras clave: “Economía verde y circular”. Ordenación del territorio. Energías renovables. Planta fotovoltaica. Suelo rústico. Urbanismo. Canon.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso de apelación formulado por el ayuntamiento de Bodonal de la Sierra contra la sentencia de fecha 14/03/2022, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Badajoz, que estima el planteamiento de la mercantil “SEGUIDORES SOLARES PLANTA 2 SLM” -ahora apelada- al reconocer que la instalación fotovoltaica de producción de energía renovable forma parte del concepto de “economía verde y circular”, por lo que debe beneficiarse del canon urbanístico reducido del 1% previsto en el artículo 70.2.c) de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS).
Y adopta esta decisión sobre la base de considerar que estamos ante “una
Decreto-Ley 4/2022, de 27 de octubre, de modificación del Decreto-Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, del Decreto-Ley 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica y por el que se actualizan las retribuciones para 2022 en el ámbito del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla y León
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL núm. 209, de 28 de octubre de 2022
Palabras clave: Energías renovables. Autoconsumo. Zonificación ambiental. Planeamiento. Distancias.
Resumen:
A través del Decreto-ley autonómico 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica, se aprobaron una serie de medidas para contribuir a establecer un marco que impulsara una recuperación frente a la crisis económica y la inflación,
Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible en cinco de sus Parques Naturales
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 199, de 17 de octubre.
Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Biodiversidad. Recursos naturales. Participación pública.
Resumen:
Los planes de desarrollo sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De este modo, la participación debe ser entendida como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en torno a unas claves de desarrollo local que habrá que ir diseñando y compartiendo.
El II Plan de Desarrollo Sostenible responde a la siguiente estructura:
Diagnóstico del Parque Natural y de su área de influencia socio-económica. Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con la sostenibilidad ambiental. Medidas del plan de desarrollo sostenible. Programa Operativo del plan de desarrollo sostenible. Modelo de gestión. Evaluación y
ZEPA y ZEC en la Comunidad Autónoma de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 184/2022, de 15 de septiembre, por el que se declaran las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en la Comunidad Autónoma de Canarias, y se modifica el Decreto 174/2009, de 29 de diciembre, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en Canarias y medidas para el mantenimiento en un estado de conservación favorable de estos espacios naturales, al objeto de ampliar la Zona Especial de Conservación (ZEC) de Anaga. (BOCAN núm. 195, de 7 de octubre de 2022)
Palabras clave: Red Natura 2000. Zonas de Especial Conservación para las Aves. Espacios naturales protegidos.
Resumen:
A través de esta norma se declaran ZEPA los espacios relacionados en el Anexo I del presente Decreto. En el Anexo II se recogen las fichas descriptivas de cada una de las ZEPA, en las cuales consta la relación de especies que son objeto de protección; en el Anexo III, las
|