<\/p>\r\n

El objeto de estas normas es regular la composici\u00f3n, las funciones y atribuciones y el r\u00e9gimen de funcionamiento del Consejo del Agua de las Demarcaciones Hidrogr\u00e1ficas de Ceuta y Melilla, de conformidad con el art\u00edculo 36 del texto refundido de la Ley de Aguas.<\/p>\r\n

Las especificidades inherentes a estas Demarcaciones, ya sea por su reducido \u00e1mbito territorial y masas de agua muy poco significativas, casi inexistentes, como, por su escasa poblaci\u00f3n, hacen que en su conjunto la composici\u00f3n del Consejo del Agua prevista en el texto refundido de la Ley de Aguas, deba adaptarse a estas particularidades, vi\u00e9ndose reducido el n\u00famero de vocales.<\/p>\r\n

En definitiva, a trav\u00e9s de estas normas se establecen las directrices que deben observarse para la constituci\u00f3n del Consejo del Agua en las Demarcaciones de Ceuta y Melilla, para as\u00ed proceder al cumplimiento de las funciones y atribuciones que les otorga el texto refundido de la Ley de Aguas y dem\u00e1s normativa vigente.<\/p>\r\n

A lo largo de los nueve art\u00edculos que conforman cada una de las normas se determinan las funciones generales y los cometidos espec\u00edficos del Consejo del Agua, su estructura, la composici\u00f3n del Pleno, distribuci\u00f3n y designaci\u00f3n de vocales, composici\u00f3n de la Comisi\u00f3n de Planificaci\u00f3n Hidrol\u00f3gica y Participaci\u00f3n Ciudadana, su r\u00e9gimen de funcionamiento y \u00f3rganos de apoyo.<\/p>\r\n

A los efectos de agilizar la constituci\u00f3n efectiva del Consejo se establece, en la disposici\u00f3n adicional primera, un plazo de tres meses para la elecci\u00f3n y designaci\u00f3n de los vocales. La segunda prev\u00e9 que tras la constituci\u00f3n del Consejo, la Comisi\u00f3n de Planificaci\u00f3n Hidrol\u00f3gica y Participaci\u00f3n Ciudadana deber\u00e1 constituirse en un plazo no superior a un mes. Por \u00faltimo la disposici\u00f3n adicional tercera se\u00f1ala que la constituci\u00f3n y funcionamiento del consejo no supondr\u00e1 incremento alguno del gasto p\u00fablico y se atender\u00e1 con los recursos personales y materiales existentes en la Confederaci\u00f3n Hidrogr\u00e1fica del Guadalquivir.<\/p>\r\n

Entrada en vigor: <\/strong>28 de abril de 2013<\/p>\r\n

Documento adjunto:\u00a0\"pdf_e\"\u00a0<\/a>; \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

<\/strong>\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Demarcaciones Hidrogr\u00e1ficas","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-estado-demarcaciones-hidrograficas","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-11-11 13:16:54","post_modified_gmt":"2014-11-11 12:16:54","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=9774","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Demarcaciones Hidrogr\u00e1ficasLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. Demarcaciones Hidrogr\u00e1ficas","post_title_langs":{"es":true,"en":true}};-->

27 mayo 2013

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Demarcaciones Hidrográficas

Real Decreto 295/2013, de 26 de abril, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica de Ceuta. (BOE núm. 101, de 27 de abril de 2013)

Real Decreto 296/2013, de 26 de abril, por el que se establece la composición, estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica de Melilla. (BOE núm. 101, de 27 de abril de 2013)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Confederaciones Hidrográficas; Demarcaciones Hidrográficas; Ceuta y Melilla.

Resumen:

Las Demarcaciones Hidrográficas de Ceuta y Melilla no revisten la naturaleza de cuencas intercomunitarias, sin embargo es competencia del Estado su regulación y gestión, en virtud del artículo 149.3 de la Constitución, al no asumirse por sus Estatutos de Autonomía.

Leer más

27 mayo 2013

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Vehículos eléctricos

Real Decreto 294/2013, de 26 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2013, en el marco de la Estrategia integral para el impulso del vehículo eléctrico en España 2010-2014. (BOE núm. 101, de 27 de abril)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Vehículos a motor, Energía eléctrica; Ayudas y subvenciones

Resumen:

En primer lugar, debemos aclarar que este real decreto es continuación o prórroga del real decreto 648/2011, de 9 de mayo y responde a las expectativas de la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico 2010-2014, que puso de manifiesto la necesidad de realizar una serie de actuaciones con objeto de favorecer el desarrollo y uso de vehículos eléctricos, no solo con la pretensión de

Leer más

24 mayo 2013

Actualidad

Actualidad al día. Libro verde. Clima y energía

Libro Verde. Un marco para las políticas de clima y energía en 2030

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Bruselas, 27.3. 2013. COM (2013) 169 final

Temas Clave: Políticas energéticas y de clima; Reducción de las emisiones de GEI; Seguridad en el suministro energético; Energías renovables; Ahorro energético

Resumen:

A través de este Libro Verde la Unión Europea plantea una reflexión sobre un nuevo marco para el desenvolvimiento de las políticas de energía y clima en 2030, cuyo objetivo principal es consultar a las partes interesadas con el fin de recabar información y opiniones. En primer lugar, ofrece una visión de conjunto del marco actual y los logros alcanzados y, a continuación presenta

Leer más

24 mayo 2013

Actualidad

Actualidad al día. Inventario Español de Hábitats Marinos

Se establecen los dos primeros elementos del Inventario Español de Hábitats Marinos: La lista patrón de los tipos de hábitats marinos presentes en España y su clasificación jerárquica

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 22 de marzo de 2013, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar (BOE núm. 88, de 12 de abril de 2013)

Temas Clave: Patrimonio Natural y Biodiversidad; Hábitats marinos

Resumen:

Dentro de los componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se encuentra el Inventario Español de Hábitats Marinos que atiende asimismo a las necesidades derivadas de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, actuando como fuente de conocimiento sobre los tipos de hábitats marinos presentes en España. Con ello

Leer más

23 mayo 2013

Jurisprudencia al día Tribunal Constitucional

Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Montes

Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 28 de febrero de 2013 (Ponente: Encarnación Roca Trías)

Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE Núm. 73, de 26 de marzo de 2013

Temas Clave: Montes y aprovechamientos forestales, Conflicto de competencias; Estado y Generalitat de Cataluña; Pérdida sobrevenida del objeto del recurso y persistencia de controversia

Resumen:

En el supuesto que nos ocupa, el Pleno del Tribunal analiza el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Consejo Ejecutivo de la Generalitat de Cataluña contra los artículos 7.1 a); 7.2 c), g) y h); 7.3 b); 18.4 en su inciso: «a excepción de los declarados como de interés general por el Estado»; 21.2, 4 y 7; 32; 36.5 en la medida en que exige que el informe sea favorable; 37 en cuanto a la regulación del silencio y de la motivación que efectúan sus apartados a) y b); 42; 46.1 y 2; 47.1 y 3; 49.2, último inciso; 56.1; 63; disposición adicional primera; disposición transitoria tercera, y disposiciones finales segunda y tercera, todos ellos de la

Leer más