14 marzo 2023

Comunidad Valenciana Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Comunidad Valenciana. Declaración de Interés Comunitario. Red Natura 2000

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Valencia) de 31 de octubre de 2022 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª. Ponente, Miguel Ángel Bermejo)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CV 5495/2022 – ECLI:ES:TSJCV:2022:5495

Palabras clave: Declaración Interés Comunitario. Lugar Interés Comunitario. Biodiversidad. Zonas húmedas. Red Natura 2000.

Resumen:

Se desestima en la presente sentencia el recurso que interpuso una empresa dedicada al material de derribos contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Nules por el que se desestima integra y expresamente el recurso de reposición interpuesto por la misma contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Nules que desestima la declaración de especial interés o utilidad municipal de la actividad desarrollada en los inmuebles con la consiguiente declaración de conformidad a derecho de las referidas resoluciones administrativas impugnadas, en los que se ordenaba la paralización de la actividad de la actora.

La sentencia justifica que no resulta de aplicación al caso la disposición transitoria 15 de la Ley 5/2014,

Leer más

8 marzo 2023

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Servicio de Inspección Pesquera

Decreto 9/2023, de 24 de enero, del Servicio de Inspección Pesquera

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 24 de fecha 3 de febrero de 2023.

Palabras clave: Pesca. Control pesquero. Explotación sostenible. Seguridad alimentaria.

Resumen:

Con este tipo de normas, se trata de garantizar una explotación de los recursos acuáticos vivos compatibles con los recursos medioambientales, y sociales.

El marco legal europeo está regulado por el Reglamento (CE) n.º 2371/2002 del Consejo, de 20 de diciembre de 2002, sobre la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común, previó la obligación de establecer un sistema comunitario de control aplicable a la totalidad del sector pesquero.

En desarrollo de dicha previsión, el Reglamento (CE) No 1224/2009, del Consejo, de 20 de noviembre de 2009, impone a los Estados miembros la obligación de controlar las actividades pesqueras, los transbordos, las transferencias de pescado a jaulas o instalaciones acuícolas, incluidas las de engorde, el desembarque,

Leer más

3 marzo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Madrid. Sección de Biodiversidad. Organismos públicos

Madrid Crea la Sección de Biodiversidad del Consejo de Medio Ambiente mediante la Orden 178/2023, de 27 de enero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 38 de 14 de febrero de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Consejo Asesor. Convenio Diversidad Biológica. Sostenibilidad. Participación.

Resumen:

El concepto de biodiversidad quedó clarificado y ratificado por Naciones Unidas con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Sus principales objetivos son la conservación de la diversidad biológica y su uso sostenible.

El marco estatal está compuesto por la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, actuando como legislación básica.

En el ámbito autonómico, la Comunidad de Madrid, se dictó la Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid, con el fin de recoger todos los principios de respeto, defensa y protección tanto de las especies vegetales como animales silvestres que ya figuran en los Tratados y Convenios Internacionales

Leer más

1 marzo 2023

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Correción de errores. Cambio climático. Transición ecológica

Corrección de errores de la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, de la Generalitat, del cambio climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 9525 de dos de febrero de 2023.

Palabras clave: Cambio climático. Errores. Transición ecológica. Correcciones.

Resumen:

Tras su aprobación y publicación en el DOGV, se han advertido diversos errores en el texto de la Ley 6/2022, de 5 de diciembre, de la Generalitat, del cambio climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana.

Conforme a lo establecido en el Catálogo de procedimientos para la corrección parlamentaria de los errores y erratas que se produzcan en las fases del procedimiento legislativo o en la publicación de las leyes aprobadas por Les Corts (AM 1.537/IX, de 30.03.2017) y dado que los errores advertidos pueden ser calificados como errores materiales involuntarios meramente numéricos, gramaticales, ortográficos o tipográficos y su corrección no comporta una alteración de la voluntad expresada por los órganos de la

Leer más

24 febrero 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Áridos reciclados. Residuos de la construcción

Cataluña regula la utilización de los áridos reciclados procedentes de la valorización de residuos de la construcción y demolición. Orden ACC/9/2023, de 23 de enero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8841 de fecha 26 de enero de 2023.

Palabras clave: Residuos. Economía Circular. Construcción. Reciclaje. Áridos.

Resumen:

El empleo de áridos reciclados en los proyectos de construcción de obra pública y privada en un porcentaje mínimo del 5% en peso sobre de áridos previstos, se enmarca en la Ley 5/2020 de 29 de abril y en el Decreto legislativo 1/2009 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley.

Se habilita al titular del departamento competente en materia de medio ambiente para establecer, mediante orden, los requisitos para la utilización de los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de la construcción y la demolición.

El paradigma en las políticas relacionadas con la gestión de los residuos se enmarca en

Leer más