1 septiembre 2015

Artículos

Artículo doctrinal: “Protección jurídica del medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Título: “Protección jurídica del medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Title: “The Environmental Protection In The Jurisprudence Of The Inter-American Court Of Human Rights”

Autor: Valerio de Oliveira Mazzuoli, Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil)

Autor: Gustavo de Faria Moreira Teixeira, Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Cuiabá (Brasil)

Fecha de recepción: 05/ 06/ 2015

Fecha de aceptación: 05/ 08/2015

Resumen:

Este trabajo tiene como objetivo comprender las interrelaciones entre la protección internacional del medio ambiente y los sistemas regionales de protección de los derechos humanos, así como las aportaciones de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para fortalecer la protección de los derechos civiles y políticos en los casos relativos a cuestiones ambientales.

Abstract:

This paper aims to understand the interrelationships between the international environmental protection and the human rights protection systems, as well as the contributions of the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights to the strengthening of the civil and political rights protection in cases involving environmental issues.

Palabras clave: Derechos Humanos; Medio Ambiente; Sistema interamericano; Defensa por la vía refleja; Ecologización; Greening; Reverdecimiento; Convención

Leer más

28 julio 2015

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Unión Europea. Alemania. Comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda), de 29 de abril de 2015, por la que se resuelve una petición de decisión prejudicial en relación con la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo, Asunto C148/14

Autor: Rubén Rodríguez Escobar, Profesor Asociado de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Asunto C‑148/14, http://curia.europa.eu

Palabras clave: Procedimiento prejudicial; Directiva 2003/87/CE; artículo 16, apartados 1 y 3; comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero; determinación del alcance de la obligación de entrega de los derechos de emisión; sanción

Resumen:

Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada por el Bundesverwaltungsgericht (Alemania) sobre la interpretación de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por

Leer más

22 julio 2015

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Castilla y León. Previsión de crecimiento injustificado en Normas Urbanísticas Municipales no aprobadas por la Comunidad Autónoma

Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de mayo de 2015 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jesús Ernesto Peces Morate)

Autor: José Antonio Ramos Medrano. Técnico de Administración General. Ayuntamiento de Madrid

Fuente: STS 1825/2015 – ECLI:ES:TS:2015:1825

Temas Clave: Crecimiento injustificado en las normas urbanísticas, Necesidad de justificación concreta; Control por parte de la Comunidad Autónoma

Resumen: San Miguel del Pino es un pequeño municipio de tan solo 266 habitantes pero que al estar situado a 25 kilómetros de Valladolid había previsto la urbanización de 120 hectáreas de suelo rústico y alguna urbanización separada del núcleo urbano, aprovechando que “tiene una situación estratégica para la creación de zonas de expansión turístico-residenciales por la conexión viaria que proporciona la Autovía A-62”.Pero este crecimiento se había previsto sin contar con la Comunidad Autónoma de tal manera que estas Normas Urbanísticas Municipales no son aprobadas por no estar en concordancia con el modelo de ordenación territorial que tiene establecido la Junta de Castilla y León y por estar en contradicción con nuevo modelo de desarrollo urbano que establece tanto la Ley del Suelo estatal del año 2007 como la Ley de Castilla y León 4/2008, de 15 de septiembre, de Medidas

Leer más

13 julio 2015

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “Comentarios a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 10 de junio de 2015, confirmando la legalidad del Plan General de Ordenación Urbana de Santander”

Título: “Comentarios a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 10 de junio de 2015, confirmando la legalidad del Plan General de Ordenación Urbana de Santander”

Autor: José Antonio Ramos Medrano. Técnico Administración General. Ayuntamiento de Madrid

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00215

1 julio 2015

Artículos

Artículo doctrinal: “La valoración del bien ambiental como elemento del dictamen pericial en el delito contra el medio ambiente y la ordenación del territorio”

Título: La valoración del bien ambiental como elemento del dictamen pericial en el delito contra el medio ambiente y la ordenación del territorio

Title: The valuation of environmental goods as elements of the expert opinion on the crime against the environment and the management of the territory

Fecha de recepción: 27/ 05/ 2015

Fecha de aceptación: 18/ 06/2015

Autor: Teodoro Abbad. Jefe de la Unidad Técnica adscrita a la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo (e-mail.: teodoro.abbad@justicia.es )

Autor: Germán Gutiérrez. Fiscal adscrito a la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo

Resumen:

Se plantean las necesidades de una metodología clara y objetiva, de alcance completo, para la valoración dineraria de las afecciones ambientales constitutivas de delito. Se pasa revista a los diferentes métodos de valoración ambiental actual reflejando el carácter parcial o incompleto de la valoración, mostrando su insuficiencia en el dictamen pericial a instancia de juez o fiscal.

Palabras clave: Valoración del daño ambiental; Impacto económico del daño ambiental; valor económico del bien ambiental; restauración ambiental

Summary:

We raised the needs of a clear and objective methodology of full scope, for the economic valuation of environmental assaults, which are constitutive of the crime. We review the various

Leer más