Título: “Las cooperativas energéticas como alternativa al sector eléctrico español: una oportunidad de cambio”
Title: “The renewable energy cooperatives as an alternative to spanish electric sector: opportunity for change”
Autora: Dra. Carmen Esther Falcón-Pérez- Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de recepción: 08/05/2020
Fecha de modificación: 22/05/2020
Fecha de aceptación: 22/06/2020
Resumen:
La normativa europea y española marcan hitos ambiciosos para combatir el cambio climático, destacando como objetivo clave, para reducir la emisión de gases efecto invernadero y la excesiva dependencia energética, fomentar el uso de energía procedente de fuentes renovables. España presenta una alta dependencia energética exterior por lo que es imprescindible establecer una hoja de ruta que garantice la reconversión energética en nuestro país. Además, la generación y suministro de energía eléctrica agrupa a un número reducido de empresas que prácticamente controlan el mercado, actuando durante décadas en condiciones de oligopolio.
En este contexto, se deben presentar opciones para dar respuesta a la situación actual, promoviendo el consumo de energías limpias a la ciudadanía pues incide positivamente en la calidad vida y en el
Título: “Condicionantes territoriales y urbanísticos en la legislación andaluza para la construcción de una planta de biomasa: la estrategia energética de Andalucía 2020”
Title: “Territorial and Urbanistic Conditions in Andalusian Legislation for the Construction of a Biomass Floor: the Energy Strategy of Andalusia 2020”
Autora: Cynthia Inmaculada Mata Torres, Doctoranda en el Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas. Facultad de Derecho. Universidad de Málaga
Fecha de recepción: 04/05/2020
Fecha de modificación: 18/05/2020
Fecha de aceptación: 07/07/2020
Resumen:
Tal y como reza el título, a lo largo de este artículo vamos a analizar los principales condicionantes tanto a nivel territorial como urbanístico, regulados en la legislación andaluza de cara a construir una planta de biomasa. Para ello, examinaremos en primer lugar la llamada Estrategia Energética de Andalucía 2020 en el sentido que, si bien no puede considerarse como un requisito más, sí que encierra principios generales interesantes para nuestro tema y propone iniciativas que pueden beneficiar o ralentizar el proceso de instalación de una planta de biomasa en el territorio andaluz. En segundo lugar, detallaremos cuál es el enfoque conceptual que la doctrina le ha otorgado a las plantas de biomasa para seguidamente detallar, aún a grandes rasgos, el funcionamiento
Título: “Requerimientos sectoriales del nuevo marco europeo de la energía renovable”
Title: “Sectoral Requirements Of The New European Renewable Energy Framework”
Autor: Juan Rosa Moreno, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante, juan.rosa@ua.es
Fecha de recepción: 04/06/2020
Fecha de aceptación: 30/06/2020
Resumen:
La transformación renovable del sistema energético ha entrado en su etapa de transición con el nuevo marco normativo europeo aprobado en los últimos años. En esta transición, el papel de la Directiva 2018/2001 es esencial. Esta Directiva actualiza y refuerza todos los requerimientos en materia de energía renovable, fija nuevas metas para alcanzar el objetivo final de neutralidad climática, y establece una regulación para facilitar el despliegue masivo de la energía renovable en el sistema energético.
Para lograr su objetivo, esta Directiva impone un conjunto de requerimientos en tres sectores energéticos esenciales: el sector eléctrico, el sector del transporte y el sector de la calefacción y la refrigeración. Además, el nuevo marco normativo europeo sitúa al consumidor con un importante papel activo en el centro de estos sectores, tanto de manera individual como colectiva, y diseña un conjunto de nuevos sujetos y un notable catálogo de nuevos derechos.
Son muchas las obligaciones que surgen para los
Título: “Más de 90 planes de urbanismo anulados por ausencia o insuficiencia en la justificacion de sus decisiones”
Title: “More than 90 town planning cancelled by absence or insufficiency in the justification of their decisions”
Autor: José Antonio Ramos Medrano. Técnico Administración General. Ayuntamiento de Madrid
Fecha de recepción: 27/04/2020
Fecha de aceptación: 29/05/2020
Resumen:
A pesar de que la legislación urbanística exige que los planes de urbanismo vengan acompañados de diversas memorias, justificativa, ambiental, económica, de participación ciudadana, aun así, hay veces que la Administración no consigue justificar la racionalidad de sus decisiones. Son muchos los planes que se anulan por no justificar correctamente cual es la finalidad o la necesidad pública que justifica alguna de sus medidas. El control de la discrecionalidad administrativa es una constante en el derecho administrativo, pero siempre queda un último juicio de apreciación que corresponde a la Administración aunque, a cambio, se le exige una espacial motivación.
Abstract:
Urban legislation requires that town planning comes with a whole range of reports such as justifications, environmental, economical or citizen participation. However, there are times
Título: “Nuevo conflicto ambiental: consecuencias jurídico-penales de la invasión del dominio público hidráulico”
Title: “New environmental conflict: legal-criminal consequences of the invasion of the hydraulic public domain”
Autor: Manuel Rodríguez Monserrat, Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz
Autor: José Carlos Lara Barrientos, Abogado y Profesor honorario de la Universidad de Cádiz
Fecha de recepción: 14/04/2020
Fecha de aceptación: 04/05/2020
Resumen:
En los últimos años se ha puesto de relieve la cantidad de infracciones que afectan al medio ambiente generando un incremento de los riesgos de sufrir daños de difícil reparación. La normativa administrativa regula detalladamente los cauces que deben seguirse para evitar el deterioro de nuestro entorno. Sin embargo, a veces, los medios de interpretación normativa son contradictorios o, no se respetan. El caso Ballenoil es un ejemplo de los problemas que genera a nivel jurídico conceptos abstractos establecidos en las leyes, así como la falta de interés o rigor en la aplicación de determinadas prerrogativas legales que afectan concretamente al Dominio Público Hidráulico.
Abstract:
In recent years, the number of infractions that affect the environment has been alleviated, generating an
Página 18 de 42Primera«...10...1617181920...3040...»Última
|