Título: La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente
Title: The Mediation In Ecuador: An Adequate Path For Resolving Conflicts Regarding The Environment
Autor: Diego Renato Galarraga Carvajal, maestrante dentro del programa de Mediación y arbitraje en la solución de conflictos, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), dgalarraga@indoamerica.edu.ec . ORCID: 0009-0008-2837-4000
Autora: María Victoria Molina Torres Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec . ORCID: 0000-0003-3785-7916
Fecha de recepción: 05/12/2024
Fecha de aceptación: 09/01/2025
Fecha de modificación: 20/01/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00398
Documento completo: “La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”
Resumen:
Este estudio destaca a la mediación como una vía competente en la que se aproxima a los conflictos relacionados con el ambiente, de esta manera se fomenta la participación eficaz de las comunidades para encontrar soluciones que respeten el ambiente. Este planteamiento nos ayuda a resolver disputas, sino que también asiste a aportar soluciones para aclarar los conflictos, de esta manera también contribuye a la restauración de relaciones y al levantamiento de un sistema de justicia más asequible e imparcial en el Ecuador, para beneficio del Derecho Ambiental. La mediación en el Ecuador se ha convertido en una estrategia provechosa para la solución de controversias, especialmente aquellos que se comprometen con aspectos ambientales, fomentando de esta manera un tratamiento colaborativo y acertado en el diálogo.
Abstract:
This study highlights mediation as a competent way to approach conflicts related the environment, thus promoting the effective participation of communities to find solutions that respect the environment. This approach helps us resolve disputes, but also helps to provide solutions to clarify conflicts, in this way it also contributes to the restoration of relationships and the creation of a more affordable and impartial justice system in Ecuador, for the benefit of the citizens. Environmental Law. Mediation in Ecuador has become a profitable strategy for resolving disputes, especially those that are committed to environmental aspects, thus promoting collaborative and accurate treatment in dialogue.
Palabras clave: Mediación, conflictos, comunidades, ambiente, justicia, derecho ambiental.
Keywords: Mediation, conflicts, communities, environment, justice, environmental law.
Índice:
1. Introducción
2. Los Conflictos Socioambientales
2.1 Naturaleza de los conflictos socioambientales
2.2 Características de los conflictos socioambientales
2.3 Tipos de conflictos socioambientales
2.4 Actores de los conflictos socioambientales
2.5 Los principales conflictos ambientales en el Ecuador
3. Sobre la Mediación Ambiental
3.1. La mediación y su aplicación en conflictos ambientales.
3.2. La Importancia de la mediación en la resolución de conflictos relacionados con el ambiente en Ecuador.
4. Marco Legal y Normativo en Ecuador.
4.1. Análisis de la legislación ambiental
4.1.1. Constitución de la República del Ecuador
4.1.2. Código Orgánico del Ambiente
4.1.3. Texto Unificado de Legislación secundaria ambiental
5. Principios y técnicas en la resolución de conflictos ambientales
5.1. Técnicas de resolución de conflictos ambientales
5.2. Principios de la mediación
6. Actores y proceso de mediación ambiental
6.1. Actores en la mediación ambiental.
6.2. Procesos de mediación ambiental.
6.3. Fases del proceso de mediación ambiental.
7.Conclusiones
8.Bibliografía
Index:
1. Introduction
2. Socio-Environmental Conflicts
2.1 Nature of socio-environmental conflicts
2.2 Characteristics of socio-environmental conflicts
2.3 Types of socio-environmental conflicts
2.4 Actors of socio-environmental conflicts
2.5 The main environmental conflicts in Ecuador
3. On Environmental Mediation
3.1. Mediation and Its Application in Environmental Conflicts
3.2. The Importance of Mediation in Resolving Environment-Related Conflicts in Ecuador
4. Legal and Regulatory Framework in Ecuador
4.1. Analysis of Environmental Legislation
4.1.1. Constitution of the Republic of Ecuador
4.1.2. Organic Code of the Environment
4.1.3. Unified Text of Secondary Environmental Legislation
5. Principles and Techniques in Environmental Conflict Resolution
5.1. Techniques for Resolving Environmental Conflicts
5.2. Principles of Mediation
6. Actors and the Environmental Mediation Process
6.1. Key Actors in Environmental Mediation
6.2. Environmental Mediation Processes
6.3. Stages of the Environmental Mediation Process
7. Conclusions
8. References
Bibliografía:
ALCIVAR, María; LOOR, Mercedes; MENDOZA, María. El papel de la participación ciudadana en la formulación y evaluación de políticas ambientales en Ecuador. Revista InveCom 4, nº 2, 2024, pp. 1-16.
ALVARADO, Ana Cristina. Controversia y rechazo en Ecuador por consulta ambiental del proyecto minero La Plata en Cotopaxi. MONGABAY, Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica, 16 de abril de 2024. Disponible en: http://www.mongabay.com (Fecha de último acceso: 30-10-2024).
ALZATE, Ramón; BRANDONI, F. Mediación escolar: Propuestas, reflexiones y experiencia. Buenos Aires: Paidós, 1999, pp. 14-18.
CORANTIOQUIA, Manejo de Conflictos Ambientales, Primera edición, Medellín – Colombia, 2001, pp. 15.
CRUZ RODRÍGUEZ, Edwin. Comparando movimientos indígenas: Bolivia y Ecuador (1990-2008). Íconos-Revista de Ciencias Sociales, nº 44, 2012, pp. 35-48.
CEDA, varios autores, Guía de Manejo de Conflictos Socioambientales, Editorial Fraga, Quito – Ecuador, 2006, pp. 31.
CIDIAT – GTZ, Cooperación Técnica Venezolano – Alemana. Memorias del Curso Regional sobre Manejo de Conflictos Ambientales, Mérida – Venezuela, 2002, pp. 9
DUMAS, Juan, Fundación Futuro Latinoamericano. Curso de capacitación en metodologías de tratamiento de Conflictos Socioambientales. Quito – Ecuador, 2004, pp. 11-12-13.
FAJARDO, Pablo. El caso Texaco: un trabajo por la restitución de derechos colectivos y de la naaturaleza, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito – Ecuador 2009, pp. 185.
FIGUEROA DÍAZ, Luis. Reflexiones en torno de la mediación y la eficacia del derecho ambiental. Alegatos-Revista Jurídica de la Universidad Autónoma Metropolitana, sin mes 2008, pp. 143-156.
GUDYNAS, Eduardo. La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, No. 32, 2009, pp. 34-47.
ISAZA RAMOS, Marisol y otros, “Medio Ambiente y Paz,” Asociación Natural Suma-paz, Corporación Ecofondo, Bogotá – Colombia, 1998, pp. 25-26
JORDÁN, Jeanett; MAYORGA, Nelson. La mediación: una forma diferente de pensar en la justicia. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, 2019.
KUHN, R. No todo lo que brilla es oro conflictos socioambientales alrededor de los proyectos de minería a gran escala en el Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito-Ecuador, 2011, pp. 202.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfonso, Métodos Alternativos en Manejo de Conflictos. Aplicaciones en materia ambiental, SEMANARNAP, PNUD, México, 1997.
MARTÍNEZ MOSCOSO, Andrés. El nuevo marco jurídico en materia ambiental en Ecuador. Estudio sobre el Código Orgánico del Ambiente. Actualidad Jurídica Ambiental, 89, 2019, pp. 3-32. Disponible e: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00269 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
MENDOZA, Pablo; GUEVARA, Santiago. La mediación en conflictos socioambientales desde los derechos de la naturaleza. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 11, nº 1, 2023, pp. 17-25.
MONDÉJAR PEDREÑO, Remedios. Mediación ambiental. Recursos y experiencias. Madrid: Editorial Dykinson, 2014.
MOROCHO, Jorge. La mediación y la conciliación en la legislación civil ecuatoriana. Riobamba – Ecuador: EDIPCENTRO, Cía. Ltda, 2004.
NACONECY, Carlos. O Biocentrismo moral e a nocao de Bio-respecto em ética ambiental. (Tesis de grado inédita). Rio Grande do Sul – Brasil: Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2007.
NARVÁEZ, Iván. Derecho Ambiental y Sociología Ambiental, Edición Jurídica Cevallos, Quito-Ecuador, 2009, pp. 102.
ÓRGANO DE CONCILIACIÓN CONCORDIA ET UIS. Concordia et Ius. 22 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.concordiaetius.it/la-mediazione-ambientale (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
ORMACHEA, Iván. Utilización de los medios alternativos para la solución de conflictos socioambientales: Dos casos para reflexionar. Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP Conflictos Socioambientales: Desafíos y propuestas para la gestión en América Latina. Quito, 2000.
ORTÍZ, Pablo. Guía metodológica para la gestión participativa de conflictos socioambientales. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2003, pp. 72.
ORTÍZ, Pablo. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Quito: Ediciones Abya-Yala, 2003, pp. 39.
POLIT MONTES DE OCA, Berenice. La consulta previa en materia ambiental. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2006.
POZO-ILLINGWORTH, Teodoro. Cultura de paz, solución alternativa de conflictos y mediación. Cuenca: Editorial Universitaria Católica (EDUNICA), 2019.
RUSAKOVA, Ekaterina. Environmental disputes resolution by the conciliation of the Permanent Court of Arbitration (PCA). Вопросы российского и международного права, nº 2, 2013, pp. 100-108.
SERRANO, José; RIVAS, Francisco. Mediación y medio ambiente. Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias: CIBA, 5, nº 9, 2016, pp. 113.
TARAUD ARAVENA, Claudia. El Principio de Voluntariedad en la legislación de mediación familiar en Chile. Opinión Jurídica, 2, nº 23, 2013, pp. 115-132.
TOBAR, Mónica. Experiencias de centros de mediación: Una orientación para el manejo de conflictos socioambientales. Quito-Ecuador: Imprefepp, 2004.
VAREA, Ana María, Conflictos Socioambientales Desafíos y Propuestas para la Gestión en América Latina, Ediciones Abya – Yala, Primera Edición, Quito – Ecuador, 2000, pp.8.
VILLACIS, Alejandro. La mediación y su eficacia en la solución de conflictos. 2014. Disponible en: https://uees.edu.ec/la-mediacion-y-su-eficacia-en-la-solucion-de-conflictos/ (Fecha de último acceso: 30-10-2024).
VILLANUEVA, Alejandro. La Constitucionalización de la mediación: El caso de Ecuador. Derecho y ciencias sociales, 20, 2019, pp. 88-97.